Compartida por: Teresa Delgado

0 votos

8087 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Secundaria Grado escolar 3er grado Asignatura Ciencias: Énfasis en Química Bloque V Semana 38a
Tema Proyectos: ahora tú explora, experimenta y actúa (preguntas opcionales) Integración y aplicación
Competencia a desarrollar Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica Duración 1 horas, 40 minutos
Aprendizaje esperado Plantea preguntas, realiza predicciones, formula hipótesis con el fin de obtener evidencias empíricas para argumentar sus conclusiones, con base en los contenidos estudiados en el curso
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:10

NOTAS: a. El desarrollo de esta planeación tomará el tiempo de dos sesiones. b. En esta planeación se desarrollan también las competencias: • Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promoción de la salud orientadas a la cultura de la prevención. • Comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia y del desarrollo tecnológico en diversos contextos. c. Considerar que en esta planeación también se cumplen los aprendizajes esperados. • Diseña y elabora objetos técnicos, experimentos o modelos con creatividad, con el fin de que describa, explique y prediga algunos procesos químicos relacionados con la transformación de materiales y la obtención de productos químicos. • Comunica los resultados de su proyecto mediante diversos medios o con ayuda de las tecnologías de la información y la comunicación, con el fin de que la comunidad escolar y familiar reflexione y tome decisiones relacionadas con el consumo responsable o el desarrollo sustentable. • Evalúa procesos y productos considerando su efectividad, durabilidad y beneficio social, tomando en cuenta la relación del costo con el impacto ambiental. 1. Preguntar a los estudiantes cómo va el avance de los proyectos

Ciencias 3, Química, Correo del Maestro, de Armando Marín y Ana Sofía Varela. México 2021, Pp. 243-259.

Desarrollo 01:20

2. Solicitar que trabajen en equipo para progresar en su proyecto. NOTA: Recordar que los proyectos se encuentran de la página 244 a 259 del libro de texto. 3. Proyectar mediante la computadora o pedir a los alumnos que vean en sus tabletas, el MED: “El aprendizaje basado en proyectos”, para aclarar dudas respecto al trabajo que están elaborando. 4. Proporcionar ayudas a los equipos, puede sugerir diferentes MED para apoyar la investigación: • Proyecto 1: ¿Cómo se sintetiza un material elástico? MED: “Los plásticos: materiales a la medida”. • Proyecto 2: ¿Qué aportaciones a la química se han generado en México? MED: “Contra lo que se creía, la Píldora no nació en EU, sino en México”. MED: “El barbasco: riqueza vegetal de México”. • Proyecto 3: ¿Cuáles son los beneficios y riesgos del uso de fertilizantes y plaguicidas? MED: “¿Cuál será la disponibilidad de fertilizantes en el futuro?” MED: “Contribuye UNAM a llevar innovación ecológica al campo”. • Proyecto 4: ¿De qué están hechos los cosméticos y cómo se elaboran? MED: “Vitaminas en los cosméticos, ¿sirven de algo?” MED: “Crema natural al aloe vera”. • Proyecto 5: “¿Cuáles son las propiedades de algunos materiales que utilizaban las culturas mesoamericanas?”. MED: “Actividades químicas en la historia de México”. MED: “Cuestión de materiales”. • Proyecto 6: ¿Cuál es el uso de la química en diferentes expresiones artísticas? MED: “Influencia de la química en el arte pictórico”. MED: “La grana cochinilla”. • Proyecto 7: ¿Puedo dejar de utilizar los derivados del petróleo y sustituirlos por otros compuestos? MED: “El petróleo y sus derivados: documental completo”. MED: “¿Qué son los biocombustibles?” 5. Pedir que realicen la búsqueda de información que consideren necesaria para el proyecto.

El aprendizaje basado en proyectos

El aprendizaje basado en proyectos

¿Qué son los biocombustibles?

¿Qué son los biocombustibles?

EL PETROLEO Y SUS DERIVADOS : DOCUMENTAL COMPLETO

EL PETROLEO Y SUS DERIVADOS : DOCUMENTAL COMPLETO

Cuestion de materiales

Cuestion de materiales

Influencia de la química en el arte pictórico

Influencia de la química en el arte pictórico

La grana cochinilla

La grana cochinilla

ACTIVIDADES QUÍMICAS EN LA HISTORIA DE MÉXICO

ACTIVIDADES QUÍMICAS EN LA HISTORIA DE MÉXICO

Crema natural al aloe vera

Crema natural al aloe vera

Vitaminas en los cosméticos, ¿sirven de algo?

Vitaminas en los cosméticos, ¿sirven de algo?

Contribuye UNAM a llevar innovación ecológica al campo

Contribuye UNAM a llevar innovación ecológica al campo

Contra lo que se creía, la Píldora no nació en EU, sino en México

Contra lo que se creía, la Píldora no nació en EU, sino en México

EL BARBASCO: RIQUEZA VEGETAL DE MÉXICO

EL BARBASCO: RIQUEZA VEGETAL DE MÉXICO

Los nuevos materiales plásticos y el medio ambiente

Los nuevos materiales plásticos y el medio ambiente

¿Cuál será la disponibilidad de fertilizantes en el futuro?

¿Cuál será la disponibilidad de fertilizantes en el futuro?

Ciencias 3, Química, Correo del Maestro, de Armando Marín y Ana Sofía Varela. México 2021, Pp. 243-259.

Cierre 00:10

6. Solicitar que escriban en una hoja los avances que realizaron este día.

Ciencias 3, Química, Correo del Maestro, de Armando Marín y Ana Sofía Varela. México 2021, Pp. 243-259.

Evaluación Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: • Participación en la recuperación de saberes. • Atención a los MED presentados • Comentarios y negociación de significados con los compañeros del equipo y de grupo • Actitudes de respeto y tolerancia a las ideas de los compañeros • Participación durante el inicio del proyecto • Elaboración avances del proyecto

Compartida por: Teresa Delgado

0 votos

8088 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Secundaria Grado escolar 3er grado Asignatura Ciencias: Énfasis en Química Bloque V Semana 38b
Tema Proyectos: ahora tú explora, experimenta y actúa (preguntas opcionales) Integración y aplicación
Competencia a desarrollar Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica Duración 1 horas, 40 minutos
Aprendizaje esperado Plantea preguntas, realiza predicciones, formula hipótesis con el fin de obtener evidencias empíricas para argumentar sus conclusiones, con base en los contenidos estudiados en el curso
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:10

NOTAS: a. El desarrollo de esta planeación tomará el tiempo de dos sesiones. b. En esta planeación se desarrollan también las competencias: • Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promoción de la salud orientadas a la cultura de la prevención. • Comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia y del desarrollo tecnológico en diversos contextos. c. Considerar que en esta planeación también se cumplen los aprendizajes esperados. • Diseña y elabora objetos técnicos, experimentos o modelos con creatividad, con el fin de que describa, explique y prediga algunos procesos químicos relacionados con la transformación de materiales y la obtención de productos químicos. • Comunica los resultados de su proyecto mediante diversos medios o con ayuda de las tecnologías de la información y la comunicación, con el fin de que la comunidad escolar y familiar reflexione y tome decisiones relacionadas con el consumo responsable o el desarrollo sustentable. • Evalúa procesos y productos considerando su efectividad, durabilidad y beneficio social, tomando en cuenta la relación del costo con el impacto ambiental. 1. Recuperar los avances de los proyectos al preguntar si cumplen con la calendarización que hicieron en el cronograma.

Ciencias 3, Química, Correo del Maestro, de Armando Marín y Ana Sofía Varela. México 2021, Pp. 244-259.

Desarrollo 01:20

2. Pedir que se reúnan en equipo para avanzar en el proyecto. NOTA: Recordar que los proyectos se encuentran de la página 244 a 259 del libro de texto. 3. Dar seguimiento a cada proyecto y ver qué tipo de proyecto están elaborando para proporcionar la ayuda necesaria. 4. Sugerir diferentes MED para apoyar la investigación: • Proyecto 1: ¿Cómo se sintetiza un material elástico? MED: “Los plásticos: materiales a la medida”. • Proyecto 2: ¿Qué aportaciones a la química se han generado en México? MED: “Erradicar el cáncer, objetivo último de la química Lena Ruiz Azuara”. • Proyecto 3: ¿Cuáles son los beneficios y riesgos del uso de fertilizantes y plaguicidas? MED: “Reusar sus desechos para crear un fertilizante rico: El compostaje”. • Proyecto 4: ¿De qué están hechos los cosméticos y cómo se elaboran? MED: “Desarrollan un envase activo que alarga la vida útil de los cosméticos”. • Proyecto 5: “¿Cuáles son las propiedades de algunos materiales que utilizaban las culturas mesoamericanas?” MED: “Construyendo con adobe”. • Proyecto 6: ¿Cuál es el uso de la química en diferentes expresiones artísticas? MED: “La grana cochinilla: un pigmento versátil”. • Proyecto 7: ¿Puedo dejar de utilizar los derivados del petróleo y sustituirlos por otros compuestos? MED: “Alternativa a los combustibles fósiles”. 5. Pedir que realicen la búsqueda de información que consideren necesaria para el proyecto y la analicen.

Alternativa a los combustibles fósiles

Alternativa a los combustibles fósiles

La grana cochinilla: un pigmento versátil

La grana cochinilla: un pigmento versátil

CONSTRUYENDO CON ADOBE

CONSTRUYENDO CON ADOBE

Desarrollan un envase activo que alarga la vida útil de los cosméticos

Desarrollan un envase activo que alarga la vida útil de los cosméticos

Reusar sus desechos para crear un fertilizante rico: El compostaje

Reusar sus desechos para crear un fertilizante rico: El compostaje

Erradicar el cáncer, objetivo último de la química Lena Ruiz Azuara

Erradicar el cáncer, objetivo último de la química Lena Ruiz Azuara

Los nuevos materiales plásticos y el medio ambiente

Los nuevos materiales plásticos y el medio ambiente

Ciencias 3, Química, Correo del Maestro, de Armando Marín y Ana Sofía Varela. México 2021, Pp. 244-259.

Cierre 00:10

6. Solicitar que escriban en una hoja los avances y acuerdos de este día.

Ciencias 3, Química, Correo del Maestro, de Armando Marín y Ana Sofía Varela. México 2021, Pp. 244-259.

Evaluación Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: • Participación en la recuperación de saberes. • Atención a los MED presentados • Comentarios y negociación de significados con los compañeros del equipo y de grupo • Actitudes de respeto y tolerancia a las ideas de los compañeros • Participación durante el inicio del proyecto • Elaboración de los avances y acuerdos del día

Compartida por: Teresa Delgado

0 votos

8089 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Secundaria Grado escolar 3er grado Asignatura Ciencias: Énfasis en Química Bloque V Semana 38c
Tema Proyectos: ahora tú explora, experimenta y actúa (preguntas opcionales) Integración y aplicación
Competencia a desarrollar Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica Duración 1 horas, 40 minutos
Aprendizaje esperado Plantea preguntas, realiza predicciones, formula hipótesis con el fin de obtener evidencias empíricas para argumentar sus conclusiones, con base en los contenidos estudiados en el curso
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:10

NOTAS: a. El desarrollo de esta planeación tomará el tiempo de dos sesiones. b. En esta planeación se desarrollan también las competencias: • Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promoción de la salud orientadas a la cultura de la prevención. • Comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia y del desarrollo tecnológico en diversos contextos. c. Considerar que en esta planeación también se cumplen los aprendizajes esperados. • Diseña y elabora objetos técnicos, experimentos o modelos con creatividad, con el fin de que describa, explique y prediga algunos procesos químicos relacionados con la transformación de materiales y la obtención de productos químicos. • Comunica los resultados de su proyecto mediante diversos medios o con ayuda de las tecnologías de la información y la comunicación, con el fin de que la comunidad escolar y familiar reflexione y tome decisiones relacionadas con el consumo responsable o el desarrollo sustentable. • Evalúa procesos y productos considerando su efectividad, durabilidad y beneficio social, tomando en cuenta la relación del costo con el impacto ambiental. 1. Recuperar los avances de los proyectos al preguntar si cumplen con la calendarización que hicieron en el cronograma.

Ciencias 3, Química, Correo del Maestro, de Armando Marín y Ana Sofía Varela. México 2021, Pp. 244-259.

Desarrollo 01:20

2. Pedir que se reúnan en equipo para avanzar en el proyecto. NOTA: Recordar que los proyectos se encuentran de la página 244 a 259 del libro de texto. 3. Dar seguimiento a cada proyecto, tomar en cuenta lo siguiente: • ¿Qué tipo de proyecto están trabajando? • ¿Cuál es el tema del proyecto? • ¿Cuáles son los contenidos que se abordaron en el curso? • ¿Qué actividades proponen?, ¿se pueden realizar? • ¿Cuál es la información documental que han recabado? • ¿Cómo están recolectando las evidencias? NOTA: sugerir que tomen fotos, elaboren mapas conceptuales, mentales, gráficas, diagramas de flujo, filmen videos, elaboren podcast que incluyan encuestas o entrevistas. NOTA: Proyecte o solicite a los alumnos que revisen en sus tabletas los siguientes MED: MED: “Formato de entrevista”. MED: “Cómo elaborar una entrevista”. • ¿Cómo están analizando la información? NOTA: sugiera la elaboración de cuadros comparativos, tablas de datos o gráficas. a. Si el proyecto es científico vean cuál es la hipótesis, cuál es el experimento que van a realizar ¿se tienen los reactivos? los pueden sustituir por otros. b. Si el proyecto es tecnológico vean cómo lo presentarán: en maqueta o diseñarán un prototipo, ¿qué materiales usarán?, ¿cuál es el costo? c. Si el proyecto es ciudadano, ¿qué es lo que harán?, por ejemplo: un sociodrama, un debate, una campaña, entrevistas, encuestas, una obra de teatro, un tianguis de la ciencia, un rally, etcétera. NOTA: Mostrar por medio de la computadora los siguientes MED: MED: “Cómo formular un argumento para un debate”. MED: “Guía para realizar un debate”. • ¿Cuál es la aplicación de este proyecto? En su escuela, comunidad, municipio, etc. • ¿Para qué les va a servir?

Cómo formular un argumento para un debate

Cómo formular un argumento para un debate

Formato de registro de entrevista

Formato de registro de entrevista

Ciencias 3, Química, Correo del Maestro, de Armando Marín y Ana Sofía Varela. México 2021, Pp. 244-259.

Cierre 00:10

5. Solicitar que escriban en una hoja qué aprendieron este día.

Ciencias 3, Química, Correo del Maestro, de Armando Marín y Ana Sofía Varela. México 2021, Pp. 244-259.

Evaluación Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: • Participación en la recuperación de saberes. • Atención a los MED presentados • Comentarios y negociación de significados con los compañeros del equipo y de grupo • Actitudes de respeto y tolerancia a las ideas de los compañeros • Participación durante el inicio del proyecto • Elaboración del diario de clase
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.