Compartida por: Teresa Delgado

0 votos

8084 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Secundaria Grado escolar 3er grado Asignatura Ciencias: Énfasis en Química Bloque V Semana 37a
Tema Proyectos: ahora tú explora, experimenta y actúa (preguntas opcionales) Integración y aplicación
Competencia a desarrollar Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica Duración 1 horas, 40 minutos
Aprendizaje esperado Plantea preguntas, realiza predicciones, formula hipótesis con el fin de obtener evidencias empíricas para argumentar sus conclusiones, con base en los contenidos estudiados en el curso
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:10

NOTAS: a. El desarrollo de esta planeación tomará el tiempo de dos sesiones. b. En esta planeación se desarrollan también las competencias: • Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promoción de la salud orientadas a la cultura de la prevención. • Comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia y del desarrollo tecnológico en diversos contextos. c. Considerar que en esta planeación también se cumplen los aprendizajes esperados. • Diseña y elabora objetos técnicos, experimentos o modelos con creatividad, con el fin de que describa, explique y prediga algunos procesos químicos relacionados con la transformación de materiales y la obtención de productos químicos. • Comunica los resultados de su proyecto mediante diversos medios o con ayuda de las tecnologías de la información y la comunicación, con el fin de que la comunidad escolar y familiar reflexione y tome decisiones relacionadas con el consumo responsable o el desarrollo sustentable. • Evalúa procesos y productos considerando su efectividad, durabilidad y beneficio social, tomando en cuenta la relación del costo con el impacto ambiental. 1. Preguntar a los estudiantes qué ideas nuevas proponen para sus proyectos e invitarlos a que se organicen por equipo.

Ciencias 3, Química, Correo del Maestro, de Armando Marín y Ana Sofía Varela. México 2021, Pp. 242-259.

Desarrollo 01:20

2. Pedir que revisen de nuevo la planeación del proyecto. • Solicitar que expliquen qué pasos seguirán para la consecución del proyecto. • ¿Dónde buscarán información? NOTA: los proyectos se encuentran de la página 244 a la 259 del libro de texto. 3. Proyectar por medio de la computadora el MED: “Diagrama de Gantt”. 4. Solicitar que elaboren el diagrama de Gantt para tener el cronograma, las tareas y los compromisos de cada uno de los integrantes del equipo. 5. Dar seguimiento a cada uno de los proyectos, para hacerlo, se recomienda usar el MED: “Seguimiento de proyectos Bloque V”. 6. Pedir que realicen la búsqueda de información que consideren necesaria para el proyecto. 7. Solicitar que lleven para la siguiente clase el material de la actividad previa de cada proyecto.

Seguimiento de proyectos Bloque V

Seguimiento de proyectos Bloque V

Diagrama de Gantt

Diagrama de Gantt

Ciencias 3, Química, Correo del Maestro, de Armando Marín y Ana Sofía Varela. México 2021, Pp. 242-259.

Cierre 00:10

8. Solicitar que escriban en una hoja qué aprendieron este día.

Ciencias 3, Química, Correo del Maestro, de Armando Marín y Ana Sofía Varela. México 2021, Pp. 242-259.

Evaluación Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: • Participación en la recuperación de saberes. • Atención al MED presentado • Comentarios y negociación de significados con los compañeros del equipo y de grupo • Actitudes de respeto y tolerancia a las ideas de los compañeros • Participación durante el inicio del proyecto • Elaboración del diario de clase

Compartida por: Teresa Delgado

0 votos

8085 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Secundaria Grado escolar 3er grado Asignatura Ciencias: Énfasis en Química Bloque V Semana 37b
Tema Proyectos: ahora tú explora, experimenta y actúa (preguntas opcionales) Integración y aplicación
Competencia a desarrollar Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica Duración 1 horas, 40 minutos
Aprendizaje esperado Plantea preguntas, realiza predicciones, formula hipótesis con el fin de obtener evidencias empíricas para argumentar sus conclusiones, con base en los contenidos estudiados en el curso
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:10

NOTAS: a. El desarrollo de esta planeación tomará el tiempo de dos sesiones. b. En esta planeación se desarrollan también las competencias: • Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promoción de la salud orientadas a la cultura de la prevención. • Comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia y del desarrollo tecnológico en diversos contextos. c. Considerar que en esta planeación también se cumplen los aprendizajes esperados. • Diseña y elabora objetos técnicos, experimentos o modelos con creatividad, con el fin de que describa, explique y prediga algunos procesos químicos relacionados con la transformación de materiales y la obtención de productos químicos. • Comunica los resultados de su proyecto mediante diversos medios o con ayuda de las tecnologías de la información y la comunicación, con el fin de que la comunidad escolar y familiar reflexione y tome decisiones relacionadas con el consumo responsable o el desarrollo sustentable. • Evalúa procesos y productos considerando su efectividad, durabilidad y beneficio social, tomando en cuenta la relación del costo con el impacto ambiental. 1. Solicitar a los estudiantes que presenten al grupo los Diagramas de Gantt o cronogramas elaborados la sesión anterior. NOTA: La finalidad es que los estudiantes tomen en cuenta algunas ideas de los compañeros del grupo y así, enriquecer la propuesta.

Ciencias 3, Química, Correo del Maestro, de Armando Marín y Ana Sofía Varela. México 2021, Pp. 243-259.

Desarrollo 01:20

2. Trabajar los proyectos elegidos en cada equipo, puede solicitar los siguiente: a. Comentar los cronogramas de los compañeros y ver si desean incluir alguna idea. b. Presentar a sus compañeros de equipo información que encontraron en la búsqueda bibliográfica. c. Confirmar los compromisos de cada integrante del equipo. 3. Hacer las actividades previas que se indican en cada proyecto. Recordar que los proyectos se encuentran de la página 244 a 259 del libro de texto. 4. Proyectar o pedir a los estudiantes que revisen en sus tabletas el MED: “Los modelos tecnológicos, para orientar a los estudiantes que desean hacer este tipo de proyecto”. 5. Proyectar el MED: “Investigación científica”, para orientar a los estudiantes en cómo pueden entregar el informe de su proyecto científico. 6. Proyectar el MED: “Guía para realizar un debate”, para orientar cómo pueden realizar un debate en los proyectos ciudadanos. 7. Elaborar una V de Gowin para revisar la metodología y los contenidos que incluirán en el proyecto. Nota: proyecte el MED: “V de Gowin”. 9. Pedir que trabajen en casa para avanzar en los compromisos de cada uno de los integrantes del equipo.

V de Gowin

V de Gowin

Ciencias 3, Química, Correo del Maestro, de Armando Marín y Ana Sofía Varela. México 2021, Pp. 243-259.

Cierre 00:10

10. Evaluar el trabajo de los estudiantes con el MED: “Rúbrica para trabajo colaborativo”.

Rúbrica para trabajo colaborativo

Rúbrica para trabajo colaborativo

Ciencias 3, Química, Correo del Maestro, de Armando Marín y Ana Sofía Varela. México 2021, Pp. 243-259.

Evaluación Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: • Participación en la recuperación de saberes. • Atención a los MED presentados • Comentarios y negociación de significados con los compañeros del equipo y de grupo • Actitudes de respeto y tolerancia a las ideas de los compañeros • Participación durante el inicio del proyecto • Evaluación de trabajo colaborativo

Compartida por: Teresa Delgado

0 votos

8086 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Secundaria Grado escolar 3er grado Asignatura Ciencias: Énfasis en Química Bloque V Semana 37c
Tema Proyectos: ahora tú explora, experimenta y actúa (preguntas opcionales) Integración y aplicación
Competencia a desarrollar Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica Duración 1 horas, 40 minutos
Aprendizaje esperado Plantea preguntas, realiza predicciones, formula hipótesis con el fin de obtener evidencias empíricas para argumentar sus conclusiones, con base en los contenidos estudiados en el curso
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:10

NOTAS: a. El desarrollo de esta planeación tomará el tiempo de dos sesiones. b. En esta planeación se desarrollan también las competencias: • Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promoción de la salud orientadas a la cultura de la prevención. • Comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia y del desarrollo tecnológico en diversos contextos. c. Considerar que en esta planeación también se cumplen los aprendizajes esperados. • Diseña y elabora objetos técnicos, experimentos o modelos con creatividad, con el fin de que describa, explique y prediga algunos procesos químicos relacionados con la transformación de materiales y la obtención de productos químicos. • Comunica los resultados de su proyecto mediante diversos medios o con ayuda de las tecnologías de la información y la comunicación, con el fin de que la comunidad escolar y familiar reflexione y tome decisiones relacionadas con el consumo responsable o el desarrollo sustentable. • Evalúa procesos y productos considerando su efectividad, durabilidad y beneficio social, tomando en cuenta la relación del costo con el impacto ambiental. 1. Preguntar a los estudiantes qué vieron la sesión anterior.

Ciencias 3, Química, Correo del Maestro, de Armando Marín y Ana Sofía Varela. México 2021, Pp. 244-259.

Desarrollo 01:20

2. Solicitar que trabajen en equipo para avanzar en el proyecto. NOTA: Recordar que los proyectos se encuentran de la página 244 a 259 del libro de texto. 3. Proporcionar ayuda a los equipos, revisar sus avances y sugerir diferentes MED para apoyar la investigación: • Proyecto 1: ¿Cómo se sintetiza un material elástico? MED: “Terminología básica utilizada en polímeros”. • Proyecto 2: ¿Qué aportaciones a la química se han generado en México? MED: “Apuntes de historia de la química industrial en México”. MED: “Cambio climático: Modelar lo invisible, Entrevista a Mario Molina”. MED: “Nano partículas de platino, enemigas emergentes del cáncer”. • Proyecto 3: ¿Cuáles son los beneficios y riesgos del uso de fertilizantes y plaguicidas? MED: “¿Cuál será la disponibilidad de fertilizantes en el futuro?”. MED: “Contribuye UNAM a llevar innovación ecológica al campo”. • Proyecto 4: ¿De qué están hechos los cosméticos y cómo se elaboran? MED: “Vitaminas en los cosméticos, ¿sirven de algo?”. • Proyecto 5: ¿Cuáles son las propiedades de algunos materiales que utilizaban las culturas mesoamericanas? MED: “Actividades químicas en la historia de México”. MED: “Cuestión de materiales”. Proyecto 6: ¿Cuál es el uso de la química en diferentes expresiones artísticas? MED: “Influencia de la química en el arte pictórico”. MED: “La grana cochinilla”. • Proyecto 7: ¿Puedo dejar de utilizar los derivados del petróleo y sustituirlos por otros compuestos? MED: “El petróleo y sus derivados: documental completo”. MED: “¿Qué son los biocombustibles?” 4. Permitir que los estudiantes revisen los MED sugeridos mediante una tableta o proyectarlo en una computadora y negocien significados. 5. Pedir que de tarea realicen la búsqueda de información que consideren necesaria para el proyecto.

¿Qué son los biocombustibles?

¿Qué son los biocombustibles?

EL PETROLEO Y SUS DERIVADOS : DOCUMENTAL COMPLETO

EL PETROLEO Y SUS DERIVADOS : DOCUMENTAL COMPLETO

Cuestion de materiales

Cuestion de materiales

Influencia de la química en el arte pictórico

Influencia de la química en el arte pictórico

La grana cochinilla

La grana cochinilla

ACTIVIDADES QUÍMICAS EN LA HISTORIA DE MÉXICO

ACTIVIDADES QUÍMICAS EN LA HISTORIA DE MÉXICO

Vitaminas en los cosméticos, ¿sirven de algo?

Vitaminas en los cosméticos, ¿sirven de algo?

Los plaguicidas y sus efectos sobre el medio ambiente

Los plaguicidas y sus efectos sobre el medio ambiente

Nanopartículas de platino, enemigas emergentes del cáncer

Nanopartículas de platino, enemigas emergentes del cáncer

Cambio climático: Modelar lo invisible, Entrevista a Mario Molina

Cambio climático: Modelar lo invisible, Entrevista a Mario Molina

Apuntes de historia de la química industrial en México

Apuntes de historia de la química industrial en México

Terminología básica utilizada en polímeros

Terminología básica utilizada en polímeros

¿Cuál será la disponibilidad de fertilizantes en el futuro?

¿Cuál será la disponibilidad de fertilizantes en el futuro?

Ciencias 3, Química, Correo del Maestro, de Armando Marín y Ana Sofía Varela. México 2021, Pp. 244-259.

Cierre 00:10

6. Proyectar o pedir a los alumnos que revisen en su tableta el MED:”Autoevaluación de contribución al equipo y solicitar que evalúen su desempeño”.

AUTOEVALUACIÓN DE CONTRIBUCIÓN AL EQUIPO

AUTOEVALUACIÓN DE CONTRIBUCIÓN AL EQUIPO

Ciencias 3, Química, Correo del Maestro, de Armando Marín y Ana Sofía Varela. México 2021, Pp. 244-259.

Evaluación Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: • Participación en la recuperación de saberes. • Atención a los MED presentados • Comentarios y negociación de significados con los compañeros del equipo y de grupo • Actitudes de respeto y tolerancia a las ideas de los compañeros • Participación en el equipo • Elaboración de la autoevaluación

Comentarios

Gaby Almeida

Gaby Almeida 30 de Abril de 2021

SE PUEDE HACER DE MANERA VIRTUAL? YA QUE ES COMPLICADO EN ESTA PANDEMIA HACER EXPERIMENTOS, POR LA CUESTION DE SALIR.

Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.