Compartida por: Teresa Delgado
1 voto
8078 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 3er grado | Asignatura | Ciencias: Énfasis en Química | Bloque | V | Semana | 35a |
Tema | Proyectos: ahora tú explora, experimenta y actúa (preguntas opcionales) Integración y aplicación | ||||||||
Competencia a desarrollar | Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica | Duración | 1 horas, 40 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Plantea preguntas, realiza predicciones, formula hipótesis con el fin de obtener evidencias empíricas para argumentar sus conclusiones, con base en los contenidos estudiados en el curso | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||
Inicio | 00:10 | NOTAS: a. El desarrollo de esta planeación tomará el tiempo de dos sesiones. b. En esta planeación se desarrollan también las competencias: • Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promoción de la salud orientadas a la cultura de la prevención. • Comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia y del desarrollo tecnológico en diversos contextos. c. Considerar que en esta planeación también se cumplen los aprendizajes esperados. • Diseña y elabora objetos técnicos, experimentos o modelos con creatividad, con el fin de que describa, explique y prediga algunos procesos químicos relacionados con la transformación de materiales y la obtención de productos químicos. • Comunica los resultados de su proyecto mediante diversos medios o con ayuda de las tecnologías de la información y la comunicación, con el fin de que la comunidad escolar y familiar reflexione y tome decisiones relacionadas con el consumo responsable o el desarrollo sustentable. • Evalúa procesos y productos considerando su efectividad, durabilidad y beneficio social, tomando en cuenta la relación del costo con el impacto ambiental. 1. Preguntar a los estudiantes las ideas generadas la clase anterior para trabajar los proyectos tecnológicos. |
|
Ciencias 3, Química, Correo del Maestro, de Armando Marín y Ana Sofía Varela. México 2021, p. 247. |
|||||
Desarrollo | 01:20 | 2. Dividir al grupo en tres, porque realizarán una propuesta de planeación de tres tipos de proyectos: científico, ciudadano y tecnológico. Nota: El proyecto que se trabaja en esta ocasión es ¿Qué aportaciones a la química se han generado en México?, que se encuentra en la página 247 de libro de texto 3. Mostrar en una tableta o proyectar por medio de la computadora el MED: “Mario Molina y su trabajo en el medio ambiente”. 4. Solicitar que comenten en cinco minutos el mensaje que Mario Molina hace a los jóvenes mexicanos. 4. Solicitar a los estudiantes que revisen en sus tabletas o proyectar por medio de la computadora el MED: “Luis Ernesto Miramontes”. 5. Dar cinco minutos para que lo comenten en equipo. 6. Proyectar o pedir a los alumnos que revisen en sus tabletas el MED: “10 inventos mexicanos”. 7. Solicitar a los estudiantes que revisen en sus tabletas o proyectar el MED: “Nanomedicina catalítica" para combatir el cáncer. 8. Dar cinco minutos para que lo comenten en equipo. |
![]() 10 inventos mexicanos ![]() Mario Molina y su trabajo en el medio ambiente ![]() Luis Ernesto Miramontes
|
Ciencias 3, Química, Correo del Maestro, de Armando Marín y Ana Sofía Varela. México 2021, p. 247. |
|||||
Cierre | 00:10 | 9. Comentar que este proyecto se seguirá trabajando en la siguiente sesión. |
|
Ciencias 3, Química, Correo del Maestro, de Armando Marín y Ana Sofía Varela. México 2021, p. 247. |
|||||
Evaluación | Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: • Participación en la recuperación de saberes. • Atención a los MED presentados • Comentarios y negociación de significados con los compañeros del equipo y de grupo • Actitudes de respeto y tolerancia a las ideas de los compañeros |
Compartida por: Teresa Delgado
0 votos
8079 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 3er grado | Asignatura | Ciencias: Énfasis en Química | Bloque | V | Semana | 35b |
Tema | Proyectos: ahora tú explora, experimenta y actúa (preguntas opcionales) Integración y aplicación | ||||||||
Competencia a desarrollar | Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica | Duración | 1 horas, 35 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Plantea preguntas, realiza predicciones, formula hipótesis con el fin de obtener evidencias empíricas para argumentar sus conclusiones, con base en los contenidos estudiados en el curso | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||
Inicio | 00:10 | NOTAS: a. El desarrollo de esta planeación tomará el tiempo de dos sesiones. b. En esta planeación se desarrollan también las competencias: • Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promoción de la salud orientadas a la cultura de la prevención. • Comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia y del desarrollo tecnológico en diversos contextos. c. Considerar que en esta planeación también se cumplen los aprendizajes esperados. • Diseña y elabora objetos técnicos, experimentos o modelos con creatividad, con el fin de que describa, explique y prediga algunos procesos químicos relacionados con la transformación de materiales y la obtención de productos químicos. • Comunica los resultados de su proyecto mediante diversos medios o con ayuda de las tecnologías de la información y la comunicación, con el fin de que la comunidad escolar y familiar reflexione y tome decisiones relacionadas con el consumo responsable o el desarrollo sustentable. • Evalúa procesos y productos considerando su efectividad, durabilidad y beneficio social, tomando en cuenta la relación del costo con el impacto ambiental. 1. Preguntar a los estudiantes, a manera de lluvia de ideas, qué es lo que se vio en la sesión anterior. |
|
Ciencias 3, Química, Correo del Maestro, de Armando Marín y Ana Sofía Varela. México 2021, p. 247. |
|||||
Desarrollo | 01:20 | 2. Continuar con el proyecto ¿Qué aportaciones a la química se han generado en México?, que se encuentra en la página 247 de libro de texto. 3. Proyectar o solicitar a los alumnos que vean en sus tabletas el MED: “Andrés Manuel del Río, el vanadio y la reforma de la minería”. 4. Dar cinco minutos para que lo comenten en equipo. 5. Proyectar por medio de la computadora el MED: “Lena Ruiz Azuara. Aportaciones a la química en México”. 6. Dar cinco minutos para que lo comenten en equipo. 7. Solicitar que cada uno de los grupos elabore una breve planeación del tipo de proyecto que les tocó: científico, ciudadano o tecnológico. Nota: tienen que elegir el trabajo de uno de los científicos que se presentaron o integrar todas las investigaciones u otras de su interés. 8. Dejar de tarea que vean el MED: “El documental Huicholes y Plaguicidas". 9. Comentar que la siguiente sesión se presentarán las planeaciones propuestas. |
![]() Lena Ruiz Azuara. Aportaciones a la química en México ![]() El documental "Huicholes y Plaguicidas"
|
Ciencias 3, Química, Correo del Maestro, de Armando Marín y Ana Sofía Varela. México 2021, p. 247. |
|||||
Cierre | 00:05 | 10. Solicitar que escriban en una hoja qué aprendieron este día. |
|
Ciencias 3, Química, Correo del Maestro, de Armando Marín y Ana Sofía Varela. México 2021, p. 247. |
|||||
Evaluación | Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: • Participación en la recuperación de saberes. • Atención a los MED presentados • Comentarios y negociación de significados con los compañeros del equipo y de grupo • Actitudes de respeto y tolerancia a las ideas de los compañeros • Participación en la elaboración de una propuesta de proyecto ya sea científico, ciudadano o tecnológico |
Compartida por: Teresa Delgado
0 votos
8080 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 3er grado | Asignatura | Ciencias: Énfasis en Química | Bloque | V | Semana | 35c |
Tema | Proyectos: ahora tú explora, experimenta y actúa (preguntas opcionales) Integración y aplicación | ||||||||
Competencia a desarrollar | Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica | Duración | 1 horas, 40 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Plantea preguntas, realiza predicciones, formula hipótesis con el fin de obtener evidencias empíricas para argumentar sus conclusiones, con base en los contenidos estudiados en el curso | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||
Inicio | 00:10 | NOTAS: a. El desarrollo de esta planeación tomará el tiempo de dos sesiones. b. En esta planeación se desarrollan también las competencias: • Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promoción de la salud orientadas a la cultura de la prevención. • Comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia y del desarrollo tecnológico en diversos contextos. c. Considerar que en esta planeación también se cumplen los aprendizajes esperados. • Diseña y elabora objetos técnicos, experimentos o modelos con creatividad, con el fin de que describa, explique y prediga algunos procesos químicos relacionados con la transformación de materiales y la obtención de productos químicos. • Comunica los resultados de su proyecto mediante diversos medios o con ayuda de las tecnologías de la información y la comunicación, con el fin de que la comunidad escolar y familiar reflexione y tome decisiones relacionadas con el consumo responsable o el desarrollo sustentable. • Evalúa procesos y productos considerando su efectividad, durabilidad y beneficio social, tomando en cuenta la relación del costo con el impacto ambiental. 1. Preguntar a los estudiantes, a manera de lluvia de ideas ,qué es lo que se vio en la sesión anterior. |
|
Ciencias 3, Química, Correo del Maestro, de Armando Marín y Ana Sofía Varela. México 2021, Pp. 247-254. |
|||||
Desarrollo | 01:20 | 2. Solicitar a los estudiantes que presenten las planeaciones elaboradas, mismas que corresponden al proyecto: ¿Qué aportaciones a la química se han generado en México?, que se encuentra en la página 247 de libro de texto. 3. Dar tiempo para la discusión y aclaración de dudas en lo que corresponde a los tres tipos de proyectos que pueden generar: científicos, ciudadanos o tecnológicos. NOTA: este punto es muy importante porque ellos elegirán el tipo de proyecto que elaborarán. 3. Seguir con la presentación de los diferentes proyectos. 4. Leer de forma comentada la página 249 del libro de texto, se trata del proyecto: ¿Cuáles son los beneficios y riesgos del uso de fertilizantes y plaguicidas? 5. Comentar el MED: “El documental"Huicholes y Plaguicidas”, que se había dejado de tarea. En plenaria llegar a acuerdos. 6. Solicitar, a manera de tarea, que vean el MED: “Migrar o morir: jornaleros agrícolas en los campos tóxicos de Sinaloa”. 7. Hacer la lectura comentada de la página 251 del libro de texto que es la introducción al proyecto: ¿De qué están hechos los cosméticos y cómo se elaboran? 8. Proyectar o solicitar a los alumnos que vean en sus tabletas, el MED: “Investigando la verdad detrás del maquillaje, solicitar que lean hasta hipótesis”. 9. Solicitar a los alumnos que vean, ya sea proyectándolo o en sus tabletas, el MED: “Como hacer cosméticos y productos de belleza caseros”. 10. Dar tiempo para comentar el tema. 11. Presentar el proyecto 5: ¿Cuáles son las propiedades de algunos materiales que utilizaban las culturas mesoamericanas?, por lo que es necesario solicitar la lectura de la página 254 del libro de texto. 12. Proyectar o pedir a los alumnos que vean en sus tabletas el MED: “la pirámide más alta de México y Mesoamérica”, solicite que observen los materiales con los que se construyó este sitio arqueológico y haga las siguientes preguntas: • ¿De qué materiales están hechas las pirámides? • ¿Las pirámides que hay en México están construidas con el mismo material? 13. Mostrar el MED: “La construcción con tierra cruda: el adobe y la tapia”. 14. Dar tiempo a la discusión en equipo y hacer una plenaria para conocer los puntos de vista de los compañeros de clase. |
![]() La construcción con tierra cruda: el adobe y la tapia. ![]() La pirámide más alta de México (y Mesoamérica) ![]() Investigando la Verdad detrás del Maquillaje ![]() Migrar o Morir: Jornaleros Agricolas en los Campos Tóxicos de Sinaloa ![]() Erradicar el cáncer, objetivo último de la química Lena Ruiz Azuara
|
Ciencias 3, Química, Correo del Maestro, de Armando Marín y Ana Sofía Varela. México 2021, Pp. 247-254. |
|||||
Cierre | 00:10 | 15. Solicitar que escriban en una hoja qué aprendieron este día. |
|
Ciencias 3, Química, Correo del Maestro, de Armando Marín y Ana Sofía Varela. México 2021, Pp. 247-254. |
|||||
Evaluación | Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: • Participación en la recuperación de saberes. • Atención a los MED presentados • Comentarios y negociación de significados con los compañeros del equipo y de grupo • Actitudes de respeto y tolerancia a las ideas de los compañeros |