Compartida por: Teresa Delgado

2 votos

8075 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Secundaria Grado escolar 3er grado Asignatura Ciencias: Énfasis en Química Bloque V Semana 34a
Tema Proyectos: ahora tú explora, experimenta y actúa (preguntas opcionales) Integración y aplicación
Competencia a desarrollar Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica Duración 1 horas, 40 minutos
Aprendizaje esperado Plantea preguntas, realiza predicciones, formula hipótesis con el fin de obtener evidencias empíricas para argumentar sus conclusiones, con base en los contenidos estudiados en el curso
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:15

NOTAS: a. El desarrollo de esta planeación tomará el tiempo de dos sesiones. b. En esta planeación se desarrollan también las competencias: • Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promoción de la salud orientadas a la cultura de la prevención. • Comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia y del desarrollo tecnológico en diversos contextos. c. Considerar que en esta planeación también se cumplen los aprendizajes esperados. • Diseña y elabora objetos técnicos, experimentos o modelos con creatividad, con el fin de que describa, explique y prediga algunos procesos químicos relacionados con la transformación de materiales y la obtención de productos químicos. • Comunica los resultados de su proyecto mediante diversos medios o con ayuda de las tecnologías de la información y la comunicación, con el fin de que la comunidad escolar y familiar reflexione y tome decisiones relacionadas con el consumo responsable o el desarrollo sustentable. • Evalúa procesos y productos considerando su efectividad, durabilidad y beneficio social, tomando en cuenta la relación del costo con el impacto ambiental. Parte I 1. Preguntar a los estudiantes las características de los proyectos científicos, ciudadanos y tecnológicos. 2. De manera individual, pedir que investiguen las características de cada tipo de proyecto. 3. Por parejas, solicitarles que revisen lo que investigó su compañero de cada tipo de proyecto y que complementen su investigación con lo que encontró su compañero.

Ciencias 3, Química, Correo del Maestro, de Armando Marín y Ana Sofía Varela. México 2021, p. 244.

Desarrollo 01:10

Parte II 2. Introducir el primer proyecto, que se encuentra en la página 143 con las preguntas: • ¿Saben cómo se sintetiza un material elástico? • ¿De dónde proviene eso materiales? • ¿Cuáles materiales elásticos conocen? 3. Revisar en tableta o proyectar por medio de la computadora el MED: “Así se hace el chicle”. 4. Promover una discusión del video en grupos pequeños y en plenaria llegar a acuerdos. 5. Solicitar la lectura comentada en equipo de la página 244. 6. Pedir que piensen cuáles podrían ser proyectos científicos, ciudadanos o tecnológicos de este tema. 7. Proyectar o pedir a los alumnos que revisen en sus tabletas, el MED: “Los plásticos: materiales a la medida”. 8. Solicitar que por equipos lean el documento y utilicen la información que ahí se presenta para mostrar cómo elaborarían un proyecto científico: • ¿Qué preguntas o problemas les gustaría investigar para su proyecto? • ¿Qué experimentos realizarían? • ¿Cuál sería la hipótesis que proponen? • ¿Dónde deben buscar información para fundamentar el proyecto? 9. Apoyar el proyecto científico con la proyección del MED: “Fabrican bolsas de almidón que sustituyen a las de plástico”.

Los nuevos materiales plásticos y el medio ambiente

Los nuevos materiales plásticos y el medio ambiente

Así se hace- Chicle

Así se hace- Chicle

Ciencias 3, Química, Correo del Maestro, de Armando Marín y Ana Sofía Varela. México 2021, p. 244.

Cierre 00:15

Escriban en equipo una pequeña planeación del proyecto científico que se les ocurre elaborar.

Ciencias 3, Química, Correo del Maestro, de Armando Marín y Ana Sofía Varela. México 2021, p. 244.

Evaluación Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: • Participación en la recuperación de saberes. • Atención a los MED presentados • Participación en el equipo • Comentarios y negociación de significados con los compañeros del equipo y de grupo • Actitudes de respeto y tolerancia a las ideas de los compañeros

Compartida por: Teresa Delgado

0 votos

8076 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Secundaria Grado escolar 3er grado Asignatura Ciencias: Énfasis en Química Bloque V Semana 34b
Tema Proyectos: ahora tú explora, experimenta y actúa (preguntas opcionales) Integración y aplicación
Competencia a desarrollar Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica Duración 1 horas, 40 minutos
Aprendizaje esperado Plantea preguntas, realiza predicciones, formula hipótesis con el fin de obtener evidencias empíricas para argumentar sus conclusiones, con base en los contenidos estudiados en el curso
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:10

NOTAS: a. El desarrollo de esta planeación tomará el tiempo de dos sesiones. b. En esta planeación se desarrollan también las competencias: • Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promoción de la salud orientadas a la cultura de la prevención. • Comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia y del desarrollo tecnológico en diversos contextos. c. Considerar que en esta planeación también se cumplen los aprendizajes esperados. • Diseña y elabora objetos técnicos, experimentos o modelos con creatividad, con el fin de que describa, explique y prediga algunos procesos químicos relacionados con la transformación de materiales y la obtención de productos químicos. • Comunica los resultados de su proyecto mediante diversos medios o con ayuda de las tecnologías de la información y la comunicación, con el fin de que la comunidad escolar y familiar reflexione y tome decisiones relacionadas con el consumo responsable o el desarrollo sustentable. • Evalúa procesos y productos considerando su efectividad, durabilidad y beneficio social, tomando en cuenta la relación del costo con el impacto ambiental. 1. Preguntar a los estudiantes las ideas generadas para trabajar los proyectos científicos.

Ciencias 3, Química, Correo del Maestro, de Armando Marín y Ana Sofía Varela. México 2021, p. 244.

Desarrollo 01:10

2. Revisar en tableta o proyectar por medio de la computadora el MED: “Reciclar llantas”. Nota: se sigue trabajando con el proyecto ¿Cómo se sintetiza un material elástico? Que se encuentra en la página 244 de libro de texto. 3. Solicitar que en equipo elaboren una planeación de un proyecto ciudadano a partir de la información que presenta el MED. Hacer las siguientes preguntas: • ¿Qué problemas a la salud presenta la quema de llantas? • ¿En tu comunidad practican este tipo de quema? • ¿Qué tipo de contaminantes se producen? • ¿Cómo difundirías este problema en tu comunidad? • ¿Qué necesitas saber para hacer una campaña para no quemar las llantas? • ¿Qué se puede hacer con las llantas? 4. Escribir, en equipo, una pequeña planeación del proyecto ciudadano que se les ocurre elaborar. 5. Hacer una plenaria para presentar los trabajos elaborados por los estudiantes.

Reciclar Llantas

Reciclar Llantas

Ciencias 3, Química, Correo del Maestro, de Armando Marín y Ana Sofía Varela. México 2021, p. 244.

Cierre 00:20

6. Escribir en una hoja qué aprendieron este día. Proyectar el MED: “Diario de clase”.

Diario de clase

Diario de clase

Ciencias 3, Química, Correo del Maestro, de Armando Marín y Ana Sofía Varela. México 2021, p. 244.

Evaluación Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: • Participación en la recuperación de saberes. • Atención a los MED presentados • Participación en la presentación de las ideas generadas para un proyecto ciudadano • Comentarios y negociación de significados con los compañeros del equipo y de grupo • Actitudes de respeto y tolerancia a las ideas de los compañeros • Elaboración del diario de clase

Compartida por: Teresa Delgado

0 votos

8077 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Secundaria Grado escolar 3er grado Asignatura Ciencias: Énfasis en Química Bloque V Semana 34c
Tema Proyectos: ahora tú explora, experimenta y actúa (preguntas opcionales) Integración y aplicación
Competencia a desarrollar Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica Duración 1 horas, 40 minutos
Aprendizaje esperado Plantea preguntas, realiza predicciones, formula hipótesis con el fin de obtener evidencias empíricas para argumentar sus conclusiones, con base en los contenidos estudiados en el curso
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:15

NOTAS: a. El desarrollo de esta planeación tomará el tiempo de dos sesiones. b. En esta planeación se desarrollan también las competencias: • Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promoción de la salud orientadas a la cultura de la prevención. • Comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia y del desarrollo tecnológico en diversos contextos. c. Considerar que en esta planeación también se cumplen los aprendizajes esperados. • Diseña y elabora objetos técnicos, experimentos o modelos con creatividad, con el fin de que describa, explique y prediga algunos procesos químicos relacionados con la transformación de materiales y la obtención de productos químicos. • Comunica los resultados de su proyecto mediante diversos medios o con ayuda de las tecnologías de la información y la comunicación, con el fin de que la comunidad escolar y familiar reflexione y tome decisiones relacionadas con el consumo responsable o el desarrollo sustentable. • Evalúa procesos y productos considerando su efectividad, durabilidad y beneficio social, tomando en cuenta la relación del costo con el impacto ambiental. 1. Preguntar a los estudiantes las ideas generadas la clase anterior para trabajar los proyectos ciudadanos.

Ciencias 3, Química, Correo del Maestro, de Armando Marín y Ana Sofía Varela. México 2021, p. 244.

Desarrollo 01:10

2. Revisar en la tableta o proyectar por medio de la computadora el MED: “Reciclaje de plástico”. Nota: se sigue trabajando con el proyecto ¿Cómo se sintetiza un material elástico? Que se encuentra en la página 244 de libro de texto 3. Solicitar que en equipo elaboren una planeación de un proyecto tecnológico a partir de la información que presenta el MED. Hacer las siguientes preguntas: • ¿Qué tipo de desechos plásticos se generan en su comunidad? • ¿Cómo los separarían? • ¿Qué pueden hacer para aprovechar esos desechos de plástico generados en su comunidad? • ¿Qué tipos de prototipos se pueden construir con esos materiales? • ¿Cómo harían para difundir su trabajo y que la comunidad donde viven lo conozca? 4. Pedir a los alumnos que escriban en equipo una pequeña planeación del proyecto tecnológico que se les ocurrió elaborar. 5. Hacer una plenaria para presentar los trabajos elaborados por los estudiantes.

Reciclaje de plástico

Reciclaje de plástico

Ciencias 3, Química, Correo del Maestro, de Armando Marín y Ana Sofía Varela. México 2021, p. 244.

Cierre 00:15

6. Escribir en una hoja qué aprendieron este día.

Ciencias 3, Química, Correo del Maestro, de Armando Marín y Ana Sofía Varela. México 2021, p. 244.

Evaluación Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: • Participación en la recuperación de saberes. • Atención al MED presentado • Participación en la presentación del mapa conceptual y el cuadro comparativo • Comentarios y negociación de significados con los compañeros del equipo y de grupo • Actitudes de respeto y tolerancia a las ideas de los compañeros • Elaboración del diario de clase
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.