Compartida por: Teresa Delgado
2 votos
6759 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 3er grado | Asignatura | Ciencias: Énfasis en Química | Bloque | III | Semana | 24a |
Tema | Comparación y representación de escalas de medida | ||||||||
Competencia a desarrollar | Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Relaciona la masa de las sustancias con el mol para determinar la cantidad de sustancia | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||
Inicio | 00:05 | Relaciona la masa de las sustancias con el mol para determinar la cantidad de sustancia En esta planeación se aborda el contenido: Unidad de medida: mol. 1. Preguntar a los estudiantes lo siguiente: • ¿Cuáles son las unidades básicas del Sistema Internacional de Unidades (SIU)?, escribe la magnitud, el nombre y el símbolo. • ¿Qué es el mol? |
|
||||||
Desarrollo | 00:40 | 2. Formar equipos de cinco integrantes y solicitarles que realicen la actividad “Comunica tus avances en ciencias. Calcula masas relativas para comprender el concepto de mol”, que se encuentra en la página 181 del libro de texto. 3. Leer de forma comentada de la página 182 a la 185 del libro de texto. 4. Proyectar o pedir a los alumnos que revisen en sus tabletas el MED: “Concepto de mol y discutir acerca de su contenido”. |
![]() CONCEPTO DE MOL
|
Ciencias 3, Química, Correo del Maestro, de Armando Marín y Ana Sofía Varela. México 2021, Pp. 181-185. |
|||||
Cierre | 00:05 | 5. Comentar en el grupo la importancia de esta magnitud, ¿para qué nos sirve conocerla? |
|
||||||
Evaluación | Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: • Participación en la recuperación de saberes • Atención a la actividad y lectura del libro de texto • Atención al MED presentado • Comentarios y negociación de significados con los compañeros del equipo • Actitudes de respeto y tolerancia a las ideas de los compañeros • Participación en el trabajo de los proyectos • Atención a la actividad de cierre |
Compartida por: Teresa Delgado
0 votos
6760 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 3er grado | Asignatura | Ciencias: Énfasis en Química | Bloque | III | Semana | 24b |
Tema | Comparación y representación de escalas de medida | ||||||||
Competencia a desarrollar | Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Relaciona la masa de las sustancias con el mol para determinar la cantidad de sustancia | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||
Inicio | 00:05 | En esta planeación se aborda el contenido: Unidad de medida: mol 1. Generar en el grupo una discusión acerca de la diferencia entre las unidades básicas del Sistema Internacional de Unidades, en este caso entre la cantidad de sustancia y su unidad el mol y la masa con su unidad en kg. |
|
||||||
Desarrollo | 00:30 | 2. Formar equipos de cuatro integrantes y solicitarles que realicen la actividad “Comunica tus avances en ciencias. Calcula la masa molar y la cantidad de sustancia”, que se encuentra en la página 185 del libro de texto. 3. Comunicar y comentar al grupo los resultados del ejercicio. 4. Dividir al grupo en ocho equipos y numerarlos. Asignar a los equipos 1, 2, 3 y 4 el MED: “Hablando de ciencia”, y a los equipos 5. 6, 7 y 8 el MED: “Química: moles y número de Avogadro Secundaria”. 5. Solicitar a los equipos que revisen el MED que se les asignó en sus tabletas y, a partir de los contenidos, pedirles que elaboren un organizador gráfico en la computadora o a manera de cartel. |
![]() Hablando de ciencia ![]() Química: moles y número de Avogadro Secundaria
|
Ciencias 3, Química, Correo del Maestro, de Armando Marín y Ana Sofía Varela. México 2021, p. 185. |
|||||
Cierre | 00:15 | 6. Presentar en una plenaria los organizadores gráficos elaborados, negociar significados y llegar a acuerdos. |
|
||||||
Evaluación | Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: • Participación en la recuperación de saberes • Atención a la actividad y lectura del libro de texto • Atención al MED presentado • Comentarios y negociación de significados con los compañeros del equipo • Actitudes de respeto y tolerancia a las ideas de los compañeros • Participación en el trabajo de los proyectos • Atención a la actividad de cierre |
Compartida por: Teresa Delgado
0 votos
6761 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 3er grado | Asignatura | Ciencias: Énfasis en Química | Bloque | III | Semana | 24c |
Tema | Comparación y representación de escalas de medida | ||||||||
Competencia a desarrollar | Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Relaciona la masa de las sustancias con el mol para determinar la cantidad de sustancia | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||
Inicio | 00:05 | En esta planeación se aborda el contenido: Unidad de medida: mol. 1. Preguntar a los estudiantes qué es el número de Avogadro para recuperar la información de la sesión anterior. |
|
||||||
Desarrollo | 00:30 | 2. Proyectar en la computadora el MED: “¿Qué es el mol?” 3. Solicitar a los alumnos que, de manera individual o por equipos, revisen en sus tabletas la información de la página y pedirles que hagan los ejercicios y comenten las dudas que surjan. 4. Solicitar a los estudiantes que revisen en sus tabletas el MED: “Base de orientación: Calcula experimentalmente la masa necesaria de cada uno de los reactivos”. 5. Pedir a los alumnos que llenen la base de orientación para la actividad “Experimenta. Calcula experimentalmente la masa necesaria de cada uno de los reactivos para obtener 0.5 g de carbonato de cobalto (CoCO3)”, que se encuentra en la página 186 del libro de texto. |
![]() Base de Orientación: Calcula experimentalmente la masa necesaria de cada uno de los reactivos ![]() ¿Qué es el mol?
|
Ciencias 3, Química, Correo del Maestro, de Armando Marín y Ana Sofía Varela. México 2021, p. 186. |
|||||
Cierre | 00:15 | 6. Pedir a lso estudiantes que escriban en una hoja qué es lo que aprendieron este día. |
|
||||||
Evaluación | Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: a • Participación en la recuperación de saberes • Atención al MED presentado • Comentarios y negociación de significados con los compañeros del equipo • Actitudes de respeto y tolerancia a las ideas de los compañeros • Participación en la elaboración de la base de orientación • Atención a la actividad de cierre |
Compartida por: Teresa Delgado
0 votos
6762 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 3er grado | Asignatura | Ciencias: Énfasis en Química | Bloque | III | Semana | 24d |
Tema | Comparación y representación de escalas de medida | ||||||||
Competencia a desarrollar | Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Relaciona la masa de las sustancias con el mol para determinar la cantidad de sustancia | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||
Inicio | 00:05 | En esta planeación se aborda el contenido: Unidad de medida: mol. 1. Recuperar los aprendizajes de la sesión anterior por medio de una lluvia de ideas. |
|
||||||
Desarrollo | 00:10 | 2. Retomar el MED: “Base de orientación: Calcula experimentalmente la masa necesaria de cada uno de los reactivos” y aclarar cualquier duda que haya quedado. 3. Formar los equipos de los proyectos para afinar los detalles de la presentación la siguiente sesión. Recordar que se tiene que hacer el trabajo experimental. |
![]() Base de Orientación: Calcula experimentalmente la masa necesaria de cada uno de los reactivos
|
||||||
Cierre | 00:35 | 3. Iniciar de manera individual la evaluación del Bloque III a partir de la página 187 del libro de texto. |
|
Ciencias 3, Química, Correo del Maestro, de Armando Marín y Ana Sofía Varela. México 2021, p. 187. |
|||||
Evaluación | Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: • Participación en la recuperación de saberes • Actitudes de respeto y tolerancia a las ideas de los compañeros • Atención a la evaluación del Bloque III |
Compartida por: Teresa Delgado
0 votos
6763 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 3er grado | Asignatura | Ciencias: Énfasis en Química | Bloque | III | Semana | 24e |
Tema | Comparación y representación de escalas de medida | ||||||||
Competencia a desarrollar | Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica | Duración | 1 horas, 40 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Relaciona la masa de las sustancias con el mol para determinar la cantidad de sustancia | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||
Inicio | 00:05 | En esta planeación se aborda el contenido: Unidad de medida: mol. 1. Retomar, a manera de lluvia de ideas, lo visto en la sesión anterior. |
|
||||||
Desarrollo | 01:05 | 2. Pedir a lso alumnos que realicen el trabajo experimental de la página 186 del libro de texto. NOTA: Usar la base de orientación. 3. Dar tiempo a los equipos de los proyectos para organizar la presentación. 4. Solicitar a los alumnos que, por equipos, presenten los proyectos al grupo. 5. Mostrar el MED: “Guía de autoevaluación del proyecto” |
![]() Guía de autoevaluación del proyecto
|
Ciencias 3, Química, Correo del Maestro, de Armando Marín y Ana Sofía Varela. México 2021, p. 186. |
|||||
Cierre | 00:30 | 6. Solicitar a los alumnos que revisen en sus tabletas y contesten la evaluación del bloque que se encuentra en la página de Red magisterial. |
|
||||||
Evaluación | Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: • Participación en la recuperación de saberes • Actitudes de respeto y tolerancia a las ideas de los compañeros • Atención a la evaluación del Bloque III • Autoevaluación del proyecto |
ramirez goinzalez 1 de Mayo de 2022
xdfbsdbdfghsgrsr