Compartida por: Teresa Delgado
2 votos
6754 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 3er grado | Asignatura | Ciencias: Énfasis en Química | Bloque | III | Semana | 23a |
Tema | Comparación y representación de escalas de medida | ||||||||
Competencia a desarrollar | Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Compara la escala astronómica y la microscópica considerando la escala humana como punto de referencia | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||
Inicio | 00:15 | Esta planeación aborda el contenido: Escalas y representación. 1. Solicitar a los estudiantes que respondan de manera individual las siguientes preguntas: • ¿De qué tamaño son los átomos? ¿Podemos verlos? ¿Podemos contarlos? • ¿Es posible saber cuántas moléculas hay en una gota de agua? • Qué pesará más, ¿un átomo de hidrógeno o uno de carbono? Qué pesará más, ¿un millón de átomos de hidrógeno o un millón de átomos de carbono? NOTA: Las preguntas son las de la página 176 del libro de texto. |
|
Ciencias 3, Química, Correo del Maestro, de Armando Marín y Ana Sofía Varela. México 2021, p. 176. |
|||||
Desarrollo | 00:30 | 2. Organizar al grupo en equipos de cuatro integrantes para comparar las respuestas. 3. Proyectar o solicitar a los alumnos que revisen en sus tabletas el MED: “La escala del Universo 2”, pedir que elijan el idioma y explorar el sitio moviendo el cursor. 4. Pedir a los estudiantes que elaboren una lista a manera de cartel que tenga el objeto y el tamaño. 5. Solicitar a los alumnos que expongan los carteles a los compañeros de grupo. |
![]() La escala del Universo 2
|
||||||
Cierre | 00:05 | 6. Solicitar a los estudiantes que, de forma individual, escriban qué les pareció el sitio que exploraron. |
|
||||||
Evaluación | Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: • Participación en la recuperación de saberes • Atención al MED presentado • Comentarios y negociación de significados con los compañeros del equipo • Actitudes de respeto y tolerancia a las ideas de los compañeros • Atención a la actividad de cierre |
Compartida por: Teresa Delgado
0 votos
6755 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 3er grado | Asignatura | Ciencias: Énfasis en Química | Bloque | III | Semana | 23b |
Tema | Comparación y representación de escalas de medida | ||||||||
Competencia a desarrollar | Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Compara la escala astronómica y la microscópica considerando la escala humana como punto de referencia | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||
Inicio | 00:05 | Esta planeación aborda el contenido: Escalas y representación. 1. Preguntar a los alumnos qué es lo que vieron la sesión anterior. |
|
||||||
Desarrollo | 00:40 | 2. Organizar al grupo en equipos de cuatro integrantes y solicitarles que lean el tema: “Escalas de representación y dimensión del mundo químico”, que se encuentra de la página 177 a la 178 del libro de texto. 3. Mostrar a los alumnos, por medio de la computadora, el MED: “El Sistema Internacional de Unidades (SIU)” y pedirles que elaboren un mapa conceptual de las siete unidades básicas. 4. Pedir que presenten al grupo el mapa elaborado. |
![]() El Sistema Internacional de Unidades (SIU)
|
Ciencias 3, Química, Correo del Maestro, de Armando Marín y Ana Sofía Varela. México 2021, Pp. 177-178. |
|||||
Cierre | 00:05 | 5. Evaluar el trabajo se la sesión por medio del MED: “Rúbrica para evaluar un mapa conceptual”. |
![]() Rúbrica para evaluar un mapa conceptual
|
||||||
Evaluación | Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: • Participación en la recuperación de saberes • Atención al MED presentado • Comentarios y negociación de significados con los compañeros del equipo • Actitudes de respeto y tolerancia a las ideas de los compañeros • Participación en la elaboración del mapa conceptual • Participación en la presentación del mapa conceptual y negociación de significados • Atención a la actividad de cierre |
Compartida por: Teresa Delgado
0 votos
6756 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 3er grado | Asignatura | Ciencias: Énfasis en Química | Bloque | III | Semana | 23c |
Tema | Comparación y representación de escalas de medida | ||||||||
Competencia a desarrollar | Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Compara la escala astronómica y la microscópica considerando la escala humana como punto de referencia | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||
Inicio | 00:05 | Esta planeación aborda el contenido: Escalas y representación. 1. Pedir a los alumnos que escriban en un papel cómo le explicarían a un compañero de segundo grado el tema: “Unidades básicas del Sistema Internacional de Unidades”. |
|
||||||
Desarrollo | 00:40 | 2. Organizar al grupo en equipos de cuatro integrantes y solicitarles que contesten la actividad “Comunica tus avances en ciencias. Identifica la escala a la que pertenece lo siguiente”, que se encuentra en la página 178 del libro de texto. 3. Proyectar o pedir a los alumnos que revisen en sus tabletas el MED: “La escala del Universo”. 4. Organizar al grupo para llevar a cabo la lectura comentada del tema: “El vínculo entre los sentidos y el microcosmos”, que está en las páginas 178 y 179 del libro de texto. |
![]() La escala del Universo
|
Ciencias 3, Química, Correo del Maestro, de Armando Marín y Ana Sofía Varela. México 2021, Pp. 178-179. |
|||||
Cierre | 00:05 | 5. Peguntar en una plenaria los aprendizajes de este día. Procurar la participación de la mayoría. |
|
||||||
Evaluación | Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: • Participación en la recuperación de saberes • Atención a la actividad del libro • Atención al MED presentado • Comentarios y negociación de significados con los compañeros del equipo • Actitudes de respeto y tolerancia a las ideas de los compañeros • Atención a la actividad de cierre |
Compartida por: Teresa Delgado
0 votos
6757 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 3er grado | Asignatura | Ciencias: Énfasis en Química | Bloque | III | Semana | 23d |
Tema | Comparación y representación de escalas de medida | ||||||||
Competencia a desarrollar | Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Compara la escala astronómica y la microscópica considerando la escala humana como punto de referencia | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||
Inicio | 00:05 | En esta planeación se aborda el contenido: Escalas y representación. 1. Solicitar a los alumnos que expliquen en una hoja de papel bond, lo que vieron la sesión anterior. |
|
||||||
Desarrollo | 00:40 | 2. Proyectar o pedir a los estudiantes que revisen en sus tabletas el MED: “Magnitudes y medidas”, pedirles que en equipos de tres integrantes realicen las actividades del tema: “Magnitudes y medidas”. 3. Comentar en el grupo las actividades realizadas. 4. Solicitar a los alumnos la lectura del tema “Unidad de medida: mol”, que se encuentra en la página 180 del libro de texto. |
![]() Magnitudes y medidas
|
Ciencias 3, Química, Correo del Maestro, de Armando Marín y Ana Sofía Varela. México 2021, p. 180. |
|||||
Cierre | 00:05 | 5. Pedir al grupo que expliquen qué aprendieron al realizar las actividades sugeridas en el MED y qué tiene que ver con la información del libro de texto. |
|
||||||
Evaluación | Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: • Participación en la recuperación de saberes • Atención al MED presentado • Comentarios y negociación de significados con los compañeros del equipo • Actitudes de respeto y tolerancia a las ideas de los compañeros • Atención a la actividad de cierre |
Compartida por: Teresa Delgado
0 votos
6758 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 3er grado | Asignatura | Ciencias: Énfasis en Química | Bloque | III | Semana | 23e |
Tema | Comparación y representación de escalas de medida | ||||||||
Competencia a desarrollar | Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica | Duración | 1 horas, 40 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Relaciona la masa de las sustancias con el mol para determinar la cantidad de sustancia | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||
Inicio | 00:10 | En esta planeación se desarrolla el aprendizaje esperado: Compara la escala astronómica y la microscópica considerando la escala humana como punto de referencia También se aborda el contenido: Unidad de medida: mol. 1. Solicitar a los estudiantes que escriban en una hoja de papel lo que vieron la sesión anterior. |
|
||||||
Desarrollo | 01:20 | 2. Proyectar o pedir a los alumnos que revisen en sus tabletas los siguientes MED: • MED: “Ciencias III. El mol y cómo contamos las moléculas”. • MED: “¿Es un número de partículas? ¿Es un número de gramos? NOOO! Es SUPER-MOL!!!!” 3 Solicitar a los estudiantes que elaboren una presentación en PowerPoint de este tema. NOTA: Proyectar el MED: “Tutorial PowerPoint 2013 - Cómo hacer presentaciones en PowerPoint” 4. Reunir a los equipos de los proyectos y preguntar cómo van a presentar los trabajos finales la semana próxima. Llegar a acuerdos. 5. Revisar las propuestas para la elaboración de jabones, los reactivos, materiales y equipos que se van a utilizar. 6. Determinar si es posible elaborarlos tomando en cuenta las condiciones del aula o laboratorio. 7. Revisar las medidas de seguridad que deberán de tener al elaborar los jabones. |
![]() Ciencias III. El mol y cómo contamos las moléculas ![]() ¿Es un número de partículas? ¿Es un número de gramos? NOOO! Es SUPER-MOL!!!! ![]() Tutorial Powerpoint 2013 - Cómo hacer presentaciones en Powerpoint
|
Ciencias 3, Química, Correo del Maestro, de Armando Marín y Ana Sofía Varela. México 2021, p. 180. |
|||||
Cierre | 00:10 | 8. Solicitar a los estudiantes que expliquen lo qué aprendieron este día y relacionar la información con la información de la página 180 del libro de texto. |
|
||||||
Evaluación | Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: • Participación en la recuperación de saberes • Atención a los MED presentados • Elaboración de la presentación PowerPoint • Comentarios y negociación de significados con los compañeros del equipo • Actitudes de respeto y tolerancia a las ideas de los compañeros • Participación en el trabajo de los proyectos • Atención a la actividad de cierre |