Compartida por: Teresa Delgado
4 votos
6744 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 3er grado | Asignatura | Ciencias: Énfasis en Química | Bloque | III | Semana | 21a |
Tema | Tercera revolución de la química | ||||||||
Competencia a desarrollar | Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Explica la importancia del trabajo de Lewis al proponer que en el enlace químico los átomos adquieren una estructura estable | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||
Inicio | 00:05 | En esta planeación se aborda el contenido: Tras la pista de la estructura de los materiales: aportaciones de Lewis y Pauling. 1. Solicitar a los estudiantes que contesten de manera individual las siguientes preguntas: • ¿Por qué los átomos de sodio pierden tan sólo un electrón y no más? • ¿Por qué los átomos de flúor sólo ganan un electrón y no más? • ¿Es posible predecir el tipo de enlace (iónico, covalente o metálico) que dos átomos formarán? NOTA: Las preguntas se encuentran en la página 168 del libro de texto. |
|
Ciencias 3, Química, Correo del Maestro, de Armando Marín y Ana Sofía Varela. México 2021, p. 168. |
|||||
Desarrollo | 00:35 | 2. Organizar al grupo en equipos de tres integrantes para que comparen las repuestas, las discutan y lleguen a acuerdos. 3. Solicitar a cada equipo que lean la página 169 del libro de texto, lo comenten y elaboren un breve resumen de las ideas principales. 4. Proyectar o pedir a los alumnos que revisen en sus tabletas el MED: “Estructuras de Lewis y la regla del octeto”. 5. Organizar equipos de cinco integrantes y pedir que lean las cuatro primeras páginas del documento, elaboren un breve resumen de las ideas principales. |
|
Ciencias 3, Química, Correo del Maestro, de Armando Marín y Ana Sofía Varela. México 2021, p. 169. |
|||||
Cierre | 00:10 | 6. Cerrar la sesión preguntando a los estudiantes qué aprendieron este día y las dudas que se generaron en la sesión. Sugiera la revisión del MED: “Modelo de Lewis sobre el átomo y la formación de moléculas”, con ello se espera reafirmar los conocimientos. |
![]() Modelo de Lewis sobre el átomo y la formación de moléculas
|
||||||
Evaluación | Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: • Participación en la recuperación de conocimientos previos • Atención, análisis y reflexión al MED presentado • Comentarios y negociación de significados con los compañeros del equipo • Actitudes de respeto y tolerancia a las ideas de los compañeros • Atención a la actividad de cierre |
Compartida por: Teresa Delgado
0 votos
6745 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 3er grado | Asignatura | Ciencias: Énfasis en Química | Bloque | III | Semana | 21b |
Tema | Tercera revolución de la química | ||||||||
Competencia a desarrollar | Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica | Duración | 1 horas, 20 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Explica la importancia del trabajo de Lewis al proponer que en el enlace químico los átomos adquieren una estructura estable | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||
Inicio | 00:35 | En esta planeación se aborda el contenido: Tras la pista de la estructura de los materiales: aportaciones de Lewis y Pauling. 1. Pedir a los estudiantes comentarios acerca de las aportaciones de Lewis a la estructura de los modelos atómicos. |
|
Ciencias 3, Química, Correo del Maestro, de Armando Marín y Ana Sofía Varela. México 2021, p. 169. |
|||||
Desarrollo | 00:35 | 2. Organizar al grupo en equipos de cinco integrantes y solicitar que revisen por medio de la computadora o sus tabletas los siguientes MED: • MED: “Estructuras de Lewis (reglas para dibujar estructuras)”. • MED: “Química: Enlace covalente, regla del octeto y estructuras de Lewis”. 3. Solicitar que, en equipo, realicen la actividad: “Calcula el número de electrones de algunas moléculas, que se encuentra en la página 169 del libro de texto. 4. Revisar los resultados de los equipos en una plenaria. |
![]() Química: Enlace covalente, regla del octeto y estructuras de Lewis ![]() Estructuras de Lewis (reglas para dibujar estructuras)
|
Ciencias 3, Química, Correo del Maestro, de Armando Marín y Ana Sofía Varela. México 2021, p. 169. |
|||||
Cierre | 00:10 | 5. Proyectar el MED: “Reflexiono sobre mi aprendizaje, para que evalúen su trabajo en esta sesión”. |
![]() Reflexiono sobre mi aprendizaje
|
||||||
Evaluación | Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: • Participación en la recuperación de saberes • Atención, análisis y reflexión a los MED presentados • Comentarios y negociación de significados con los compañeros del equipo • Actitudes de respeto y tolerancia a las ideas de los compañeros • Atención a la actividad de cierre |
Compartida por: Teresa Delgado
0 votos
6746 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 3er grado | Asignatura | Ciencias: Énfasis en Química | Bloque | III | Semana | 21c |
Tema | Tercera revolución de la química | ||||||||
Competencia a desarrollar | Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Explica la importancia del trabajo de Lewis al proponer que en el enlace químico los átomos adquieren una estructura estable | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||
Inicio | 00:05 | En esta planeación se aborda el contenido: Tras la pista de la estructura de los materiales: aportaciones de Lewis y Pauling. 1. Solicitar a los estudiantes que comenten los aprendizajes de la sesión anterior. |
|
||||||
Desarrollo | 00:35 | 2. Formar equipos de cinco integrantes y solicitar que lean la página 170 del libro de texto, además de hacer la actividad: “Comunica tus avances en ciencias. Selecciona las especies más estables”. 3. Organizar al grupo en equipos de tres integrantes para que realicen las actividades interactivas del MED: “Teoría de Lewis y método de repulsión de pares de electrones”. |
![]() Teoría de Lewis y método de repulsión de pares de electrones
|
Ciencias 3, Química, Correo del Maestro, de Armando Marín y Ana Sofía Varela. México 2021, p. 170. |
|||||
Cierre | 00:10 | 4. Cerrar la sesión con los comentarios de los estudiantes acerca del MED interactivo y las aportaciones que dio a su conocimiento acerca del modelo de Lewis. |
|
||||||
Evaluación | Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: • Participación en la recuperación de saberes • Atención, análisis y reflexión a los MED presentados • Comentarios y negociación de significados con los compañeros del equipo • Actitudes de respeto y tolerancia a las ideas de los compañeros • Atención a la actividad de cierre |
Compartida por: Teresa Delgado
0 votos
6747 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 3er grado | Asignatura | Ciencias: Énfasis en Química | Bloque | III | Semana | 21d |
Tema | Tercera revolución de la química | ||||||||
Competencia a desarrollar | Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Explica la importancia del trabajo de Lewis al proponer que en el enlace químico los átomos adquieren una estructura estable | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||
Inicio | 00:05 | Esta planeación aborda el contenido: Tras la pista de la estructura de los materiales: aportaciones de Lewis y Pauling. 1. Pedir a los estudiantes que comenten los aprendizajes de la sesión anterior |
|
||||||
Desarrollo | 00:35 | 2. Solicitar a los estudiantes que de manera individual hagan la actividad: “Elabora modelos. Predice la estructura de Lewis de algunas moléculas”, después, en parejas pedirles que comparen las estructuras. 3. Comentar en una plenaria los resultados. 4. Solicitar a los estudiantes que lean en equipos de cuatro integrantes las páginas 171 y 172 del libro de texto. 5. Proyectar o pedir a los alumnos que revisen en sus tabletas el MED: “Estructuras de puntos de Lewis” y pedirles que comenten este vídeo en el grupo. |
![]() Estructuras II: enlace múltiple
|
Ciencias 3, Química, Correo del Maestro, de Armando Marín y Ana Sofía Varela. México 2021, Pp. 171-172. |
|||||
Cierre | 00:10 | 6. Preguntar a los estudiantes que aprendieron este día. Procure la participación de la mayoría. |
|
||||||
Evaluación | Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: • Participación en la recuperación de saberes • Atención a la lectura del libro • Atención, análisis y reflexión al MED presentado • Comentarios y negociación de significados con los compañeros del equipo • Actitudes de respeto y tolerancia a las ideas de los compañeros • Atención a la actividad de cierre |
Compartida por: Teresa Delgado
0 votos
6748 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 3er grado | Asignatura | Ciencias: Énfasis en Química | Bloque | III | Semana | 21e |
Tema | Tercera revolución de la química | ||||||||
Competencia a desarrollar | Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica | Duración | 1 horas, 40 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Argumenta los aportes realizados por Pauling en el análisis y la sistematización de sus resultados al proponer la tabla de electronegatividad | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||
Inicio | 00:10 | En esta planeación se desarrolla el aprendizaje esperado: Representa la formación de compuestos en una reacción química sencilla, a partir de la estructura de Lewis, e identifica el tipo de enlace con base en su electronegatividad. También se aborda el contenido: Uso de la tabla de electronegatividad. 1. Preguntar a los estudiantes si saben quién es Linus Pauling y cuáles han sido sus aportaciones al desarrollo de la ciencia. |
|
||||||
Desarrollo | 01:20 | 2. Leer de forma comentada el tema de “Electronegatividad” que se encuentra en las páginas 172 y 173 del libro de texto. 3. Presentar por medio de la computadora los siguientes MED: • MED: Electronegatividad. Capacidad de un átomo de una molécula para atraer electrones • MED: Electronegatividad. 4. Comentar el contenido que presentan. 5. Retomar el trabajo por proyecto de los estudiantes, preguntarles por los avances y cómo lo van a presentar en la última sesión del bloque. 6. Recomendar a los equipos que proponen la elaboración de jabón el MED que propone medidas de seguridad: • MED: “Jabón de Castilla (100% Oliva)”. 7. Proponer a los equipos, la revisión de otros sitios para enriquecer la búsqueda de información: Para el proyecto ¿Cómo elaborar jabones? • MED: “¿Cómo se fabrican los jabones?”MED: “Química casera, o la receta del jabón de tajo”. Para el proyecto ¿De dónde obtiene la energía el cuerpo humano? • MED: “Las dietas: mitos y realidades”. • MED: “Dietas y productos mágicos”. |
![]() Dietas y productos mágicos ![]() Electronegatividad. Capacidad de un átomo de una molécula para atraer electrones ![]() Electronegatividad ![]() ¿Cómo se fabrican los jabones? ![]() Química casera, o la receta del jabón de tajo ![]() Jabón de Castilla (100% Oliva)
|
Ciencias 3, Química, Correo del Maestro, de Armando Marín y Ana Sofía Varela. México 2021, Pp. 172-173. |
|||||
Cierre | 00:10 | 8. Cerrar la sesión con la pregunta ¿qué aprendieron este día?, procure la participación de la mayoría de los estudiantes. |
|
||||||
Evaluación | Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: • Participación en la recuperación de saberes • Atención a la lectura del libro • Atención, análisis y reflexión a los MED presentados • Comentarios y negociación de significados con los compañeros del equipo • Actitudes de respeto y tolerancia a las ideas de los compañeros • Atención a la actividad de cierre |
Herminio Pérez 19 de Abril de 2023
BUENAS TARDES, NO PUEDO DESCARGAR ESTA PLANEACION