Compartida por: Teresa Delgado
2 votos
6729 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 3er grado | Asignatura | Ciencias: Énfasis en Química | Bloque | III | Semana | 18a |
Tema | Identificación de cambios químicos y el lenguaje de la química | ||||||||
Competencia a desarrollar | Comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia y del desarrollo tecnológico en diversos contextos | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Representa el cambio químico mediante una ecuación e interpreta la información que contiene | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||
Inicio | 00:10 | En esta planeación, también se desarrolla el aprendizaje esperado: Verifica la correcta expresión de ecuaciones químicas sencillas con base en la Ley de conservación de la masa 1. Preguntar a los estudiantes qué es lo que aprendieron la semana anterior y que presenten los resultados de la actividad: “Comunica tus avances en ciencias: Identifica los cambios en una reacción química” que se encuentra en la página 152 del libro de texto. |
|
Ciencias 3, Química, Correo del Maestro, de Armando Marín y Ana Sofía Varela. México 2021, p. 152. |
|||||
Desarrollo | 00:35 | 2. Formar equipos de cuatro estudiantes y solicitar que lean de manera comentada las páginas 153 a 155 del libro de texto, hasta balanceo de ecuaciones. 3. Solicitar a los alumnos que realicen la actividad “Comunica tus avances en ciencias: Representa trasformaciones químicas por medio de ecuaciones químicas”. 4. Compartir los resultados de la actividad en una plenaria. 5. Proyectar o pedir a los alumnos que revisen en sus tabletas los siguiente MED y solicitar que escriban, de tarea, la ecuación química de cada uno de los ejemplos. Además, pedir que identifiquen los reactivos y los productos y el estado de agregación de las sustancias. Pueden buscar en internet si les hace falta más información: • MED: “Formación de precipitados (I). Compuestos de hierro”. • MED: “Formación de precipitados (II). Compuestos de cobalto”. • MED: “Reacción del magnesio con ácido clorhídrico”. NOTA: Esta actividad será el inicio de la siguiente sesión. 6. Solicitar a los estudiantes que la siguiente sesión lleven plastilina y palillos para elaborar el modelo de la actividad “Elabora el modelo de combustión del metano” que se encuentra en la página 156 del libro de Texto. |
![]() Formación de precipitados (II). Compuestos de cobalto ![]() Formación de precipitados (I). Compuestos de hierro
|
Ciencias 3, Química, Correo del Maestro, de Armando Marín y Ana Sofía Varela. México 2021, p. 156. |
|||||
Cierre | 00:05 | 7. Evaluar los aprendizajes de la sesión con la pregunta ¿qué es lo que aprendieron hoy?, solicitar que lo escriban en una hoja y se lo entreguen. |
|
||||||
Evaluación | Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: • Atención a la pregunta inicial del tema • Elección de proyecto • Participación en la organización del proyecto • Actitudes de respeto y tolerancia a las ideas de los compañeros • Atención a la actividad de cierre |
Compartida por: Teresa Delgado
0 votos
6730 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 3er grado | Asignatura | Ciencias: Énfasis en Química | Bloque | III | Semana | 18b |
Tema | Identificación de cambios químicos y el lenguaje de la química | ||||||||
Competencia a desarrollar | Comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia y del desarrollo tecnológico en diversos contextos | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Representa el cambio químico mediante una ecuación e interpreta la información que contiene | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||
Inicio | 00:05 | En esta planeación también se desarrolla el aprendizaje esperado: Verifica la correcta expresión de ecuaciones químicas sencillas con base en la Ley de conservación de la masa 1. Solicitar a los estudiantes que presenten la actividad: “Comunica tus avances en ciencias: Identifica los cambios en una reacción química”, con el objeto de recordar los aprendizajes realizados. |
|
||||||
Desarrollo | 00:40 | 2. Formar equipos de cinco integrantes para que comparen las ecuaciones químicas que hicieron de tarea y pasen al pizarrón a escribirlas identificando los reactivos, los productos y sus estados de agregación. 3. Mostrar por medio de la computadora o la tableta el MED: “Cómo balancear una ecuación química (tanteo)”. 4. Pedir a los estudiantes que lean de manera comentada el tema: “Balanceo de ecuaciones químicas”, que se encuentra a partir de la página 155 y hasta la página 157 del libro de texto. 5. Solicitar que realicen la actividad: “Elabora modelos: elabora el modelo de combustión del metano”. 6. Dejar a los alumnos, a manera de tarea, el ejercicio: “Comunica tus avances en ciencias: verifica las siguientes ecuaciones”, mismas que revisarán al inicio de la siguiente sesión. |
![]() Cómo balancear una ecuación química (tanteo)
|
Ciencias 3, Química, Correo del Maestro, de Armando Marín y Ana Sofía Varela. México 2021, Pp. 155-157. |
|||||
Cierre | 00:05 | 7. Preguntar a los estudiantes las dudas que surgieron en esta sesión y ofrezca la revisión del MED: “Balanceo químico por método del tanteo para que disipen las dudas”. |
![]() Balanceo químico por método del tanteo
|
||||||
Evaluación | Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: • Atención a la pregunta inicial del tema • Elección de proyecto • Participación en la organización del proyecto • Actitudes de respeto y tolerancia a las ideas de los compañeros • Atención a la actividad de cierre |
Compartida por: Teresa Delgado
0 votos
6731 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 3er grado | Asignatura | Ciencias: Énfasis en Química | Bloque | III | Semana | 18c |
Tema | Identificación de cambios químicos y el lenguaje de la química | ||||||||
Competencia a desarrollar | Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Representa el cambio químico mediante una ecuación e interpreta la información que contiene | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||
Inicio | 00:05 | En esta planeación también se desarrollan los aprendizajes esperados: Identifica que en una reacción química se absorbe o se desprende energía en forma de calor Verifica la correcta expresión de ecuaciones químicas sencillas con base en la Ley de conservación de la masa Y se aborda el contenido: Manifestaciones y representación de reacciones químicas (ecuación química) 1. Solicitar a los estudiantes que mencionen los aprendizajes de la sesión anterior por medio de una lluvia de ideas. |
|
Ciencias 3, Química, Correo del Maestro, de Armando Marín y Ana Sofía Varela. México 2021, Pp. 155-157. |
|||||
Desarrollo | 00:40 | 2. Formar equipos de tres integrantes para que revisen el trabajo realizado en casa: “Comunica tus avances en ciencias: verifica las siguientes ecuaciones”, que se encuentran en la página 158 del libro de texto. 3. Comentar en una plenaria los resultados de su trabajo y llegar a acuerdos con el profesor. 4. Solicitar que lean el tema: “Reacciones endotérmicas y exotérmicas que inicia en la página 158 y termina en la 159 de libro de texto”. 5. Organizar al grupo en equipos de cinco integrantes para que realicen la actividad “nuestras fuentes de energía” y las presenten al grupo. 6. Pedir que busquen en Internet sitios relacionados con las reacciones exotérmicas y endotérmicas y las suban al grupo de Facebook para que los compañeros las comenten y verifiquen si en realidad son reacciones endotérmicas o exotérmicas. NOTA: Presente el MED: “Uso de Facebook en la Educación”, si es necesario para que recuerden el uso de Facebook y los beneficios en el aula. |
![]() Uso de Facebook en la Educación
|
Ciencias 3, Química, Correo del Maestro, de Armando Marín y Ana Sofía Varela. México 2021, Pp. 158-159. |
|||||
Cierre | 00:05 | 7. Solicitar a los estudiantes que en una hoja escriban qué aprendieron en esta sesión y se la entreguen. |
|
||||||
Evaluación | Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: • Participación en la recuperación de saberes. • Atención, análisis y reflexión de la lectura comentada • Comentarios y negociación de significados con los compañeros del equipo • Actitudes de respeto y tolerancia a las ideas de los compañeros • Atención al elaborar la autoevaluación |
Compartida por: Teresa Delgado
0 votos
6732 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 3er grado | Asignatura | Ciencias: Énfasis en Química | Bloque | III | Semana | 18d |
Tema | Identificación de cambios químicos y el lenguaje de la química | ||||||||
Competencia a desarrollar | Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Representa el cambio químico mediante una ecuación e interpreta la información que contiene | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||
Inicio | 00:05 | En esta planeación se desarrollan los aprendizaje esperados: Verifica la correcta expresión de ecuaciones químicas sencillas con base en la Ley de conservación de la masa Identifica que en una reacción química se absorbe o se desprende energía en forma de calor También aborda el contenido: Manifestaciones y representación de reacciones químicas (ecuación química) 1. Pedir a los alumnos que comuniquen su experiencia en la Red social y las reacciones exotérmicas y endotérmicas que subieron. 2. Preguntar a los estudiantes cuál es la diferencia entre ellas y que le den ejemplos. |
|
Ciencias 3, Química, Correo del Maestro, de Armando Marín y Ana Sofía Varela. México 2021, Pp. 155-157. |
|||||
Desarrollo | 00:35 | 2. Formar equipos de cinco integrantes y solicitar que lean la página 160 del libro de texto y a partir de la información llenen el MED: “Base de Orientación: Observa e identifica reacciones endotérmicas y exotérmicas”, puede mostrarlo en la computadora o en la tableta. 3. Dividir al grupo en tres equipos y pedir que contesten lo siguiente: • ¿Qué es la fermentación? • ¿Cuántos tipos de fermentación conocen? • ¿Por qué son diferentes? 4. Asignar los temas a los tres equipos: Elaboración de vino, elaboración de tepache y elaboración de tequila. Dar dos MED por tema para que lo revisen, preparen y presenten un cartel la siguiente sesión. Los MED son los siguientes: • MED: “Como hacer vino casero”. • MED: “La fermentación del vino. La química entre dos”. • MED: “Tepache, una sustancia fermentada”. • MED: “Estudio de las condiciones de fermentación para la producción de tepache”. • MED: “Tequila: definición, tipos y proceso de elaboración”. • MED: “Elaboración de Tequila”. |
![]() Como hacer vino casero ![]() Base de Orientación: Observa e identifica reacciones endotérmicas y exotérmicas. ![]() Tepache, una sustancia fermentada. ![]() ESTUDIO DE LAS CONDICIONES DE FERMENTACIÓN PARA LA PRODUCCIÓN DE TEPACHE ![]() TEQUILA: DEFINICIÓN, TIPOS Y PROCESO DE ELABORACIÓN ![]() Elaboración de Tequila
|
Ciencias 3, Química, Correo del Maestro, de Armando Marín y Ana Sofía Varela. México 2021, p. 160. |
|||||
Cierre | 00:10 | 5. Cerrar la sesión al preguntar qué es lo que revisaron este día, procure la participación de la mayoría de los estudiantes. |
|
||||||
Evaluación | Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: • Participación en la recuperación de saberes acerca de las reacciones exo y endotérmicas • Atención, análisis y reflexión de la lectura comentada • Comentarios y negociación de significados con los compañeros del equipo • Actitudes de respeto y tolerancia a las ideas de los compañeros • Atención al elaborar la autoevaluación |
Compartida por: Teresa Delgado
0 votos
6733 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 3er grado | Asignatura | Ciencias: Énfasis en Química | Bloque | III | Semana | 18e |
Tema | Identificación de cambios químicos y el lenguaje de la química | ||||||||
Competencia a desarrollar | Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica | Duración | 1 horas, 40 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Representa el cambio químico mediante una ecuación e interpreta la información que contiene | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||
Inicio | 00:05 | Esta planeación desarrolla los aprendizajes esperados: Verifica la correcta expresión de ecuaciones químicas sencillas con base en la Ley de conservación de la masa. Identifica que en una reacción química se absorbe o se desprende energía en forma de calor. También desarrolla el contenido: Manifestaciones y representación de reacciones químicas (ecuación química). 1. Preguntar a los alumnos qué es lo que vieron la sesión anterior. |
|
||||||
Desarrollo | 01:25 | 2. Organizar a los equipos de cinco integrantes que elaboraron la “Base de Orientación: Observa e identifica reacciones endotérmicas y exotérmicas”, a partir del MED del mismo nombre, y pida que hagan el trabajo experimental. 3. Pedir que presenten el cartel de la elaboración del vino, tequila y tepache. 4. Solicitar a los alumnos que contesten, de forma individual, la evaluación de la página 161 del libro de texto. 5. Comparar las respuestas en quipos de tres integrantes, negociar significados y en una plenaria comentar las dudas. 6. Recomendar a los equipos que están trabajando los proyectos los siguientes MED para enriquecer su elaboración: • MED: “El equilibrio energético”. • MED: “Equilibrio Energético II”. • MED: “Como hacer Jabón Casero en frío”. • MED: “¿Cómo hacer jabón orgánico?” |
![]() Base de Orientación: Observa e identifica reacciones endotérmicas y exotérmicas. ![]() ¿Cómo hacer jabón orgánico? ![]() Cómo hacer Jabón Casero en frío ![]() Equilibrio Energético II ![]() El equilibrio energético
|
Ciencias 3, Química, Correo del Maestro, de Armando Marín y Ana Sofía Varela. México 2021, Pp. 158-159. |
|||||
Cierre | 00:10 | 7. Cerrar la sesión al preguntarles a los alumnos qué les pareció el tema de Identificación de cambios químicos y el lenguaje de la química, ¿cuáles fueron los nuevos aprendizajes?, ¿qué dificultades tuvieron?, ¿para qué les va a servir lo que aprendieron? Procure la participación de la mayoría de los estudiantes. |
|
||||||
Evaluación | Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: • Participación en la recuperación de saberes acerca de las reacciones exo y endotérmicas • Atención, análisis y reflexión de la lectura comentada • Comentarios y negociación de significados con los compañeros del equipo • Actitudes de respeto y tolerancia a las ideas de los compañeros • Atención al elaborar la autoevaluación |