Compartida por: Teresa Delgado
4 votos
6635 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 3er grado | Asignatura | Ciencias: Énfasis en Química | Bloque | II | Semana | 14a |
Tema | Tabla periódica: organización y regularidades de los elementos químicos | ||||||||
Competencia a desarrollar | Comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia y del desarrollo tecnológico en diversos contextos | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Identifica la información de la tabla periódica, analiza sus regularidades y su importancia en la organización de los elementos químicos | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||
Inicio | 00:10 | Nota: Para asignar el tiempo suficiente de trabajo en el aula y con ello poder desarrollar los numerosos contenidos de este bloque, se ha dosificado en 6, 7 y 8 sesiones por semana, en lugar de las 5 sesiones que comprenden los demás bloques. 1. Solicitar a los estudiantes que respondan las siguientes preguntas: • ¿Bajo qué criterio se organizan los elementos en la tabla periódica? • ¿Qué información se puede obtener de la tabla periódica? • ¿Qué es una familia periódica? • ¿Por qué los elementos de una familia periódica son semejantes? • ¿Qué es una propiedad periódica? Nota 2: Las preguntas se encuentran en la página 120 del libro de texto. |
|
Ciencias 3, Química, Correo del Maestro, de Armando Marín y Ana Sofía Varela. México 2021, p. 120. |
|||||
Desarrollo | 00:30 | 2. Formar equipos de 4 integrantes y solicitar que comparen las respuestas, elaboren una que satisfaga a todo el equipo y presenten los resultados de la discusión en una plenaria. 3. Proyectar por medio de la computadora o tableta el MED: “Tabla periódica”. 4. Pedir los alumnos que comenten en equipo el origen de los nombres de los elementos y el año en qué fueron descubiertos. Mencionar los avances científicos y tecnológicos que permitieron el descubrimiento de esos elementos, como ejemplo, se puede identificar el descubrimiento de los gases al tener el soplado de vidrio y construir sistemas cerrados para su estudio. |
![]() Tabla periódica
|
Ciencias 3, Química, Correo del Maestro, de Armando Marín y Ana Sofía Varela. México 2021, p. 120. |
|||||
Cierre | 00:10 | 5. Hacer una plenaria para comentar las conclusiones a las que llegaron relacionado con los avances científicos y tecnológicos de la época en que algunos elementos fueron descubiertos. |
|
Ciencias 3, Química, Correo del Maestro, de Armando Marín y Ana Sofía Varela. México 2021, p. 120. |
|||||
Evaluación | Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: • Participación y atención al cuestionario que recupera los conocimientos previos del tema • Atención durante el trabajo colaborativo • Actitudes de respeto y tolerancia a las ideas de los compañeros • Participación en la actividad de cierre |
Compartida por: Teresa Delgado
2 votos
6636 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 3er grado | Asignatura | Ciencias: Énfasis en Química | Bloque | II | Semana | 14b |
Tema | Tabla periódica: organización y regularidades de los elementos químicos | ||||||||
Competencia a desarrollar | Comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia y del desarrollo tecnológico en diversos contextos | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Identifica la información de la tabla periódica, analiza sus regularidades y su importancia en la organización de los elementos químicos | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||
Inicio | 00:10 | 1. Proyectar o pedir a los estudiantes que revisen en sus tabletas el MED: “Reflexiono sobre mi aprendizaje” y solicitarles que lo contesten. |
![]() Reflexiono sobre mi aprendizaje
|
Ciencias 3, Química, Correo del Maestro, de Armando Marín y Ana Sofía Varela. México 2021, Pp. 121-122. |
|||||
Desarrollo | 00:30 | 2. Organizar el grupo en equipos de 5 integrantes y solicitarles que lean la página 121 y revisen con cuidado la 122 del libro de texto. 3. Mostrar por medio de la computadora o la tableta el MED: “Tabla periódica interactiva” y solicíteles que exploren el sitio y escriban en su cuaderno toda la información que pueden obtener. 4. Solicitar a los equipos que comparen su trabajo y, de ser necesario, volver a revisar el MED, ya que la información que les proporciona la utilizarán en este y otros cursos de química. Pedir que revisen los vídeos, las fotos, los podcast. |
![]() Tabla periódica interactiva
|
Ciencias 3, Química, Correo del Maestro, de Armando Marín y Ana Sofía Varela. México 2021, Pp. 121-122. |
|||||
Cierre | 00:10 | 5. Mostrar por medio de la computadora o la tableta el MED: “¿Qué he aprendido?”, solicitar que lo llenen ya que con ese instrumento evaluará el trabajo desarrollado este día. |
![]() ¿Qué he aprendido?
|
Ciencias 3, Química, Correo del Maestro, de Armando Marín y Ana Sofía Varela. México 2021, Pp. 121-122. Pág. 121 y 122 |
|||||
Evaluación | Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: • Participación y atención al cuestionario “Reflexiono sobre mi aprendizaje” • Atención durante el trabajo colaborativo • Actitudes de respeto y tolerancia a las ideas de los compañeros • Atención al MED: Tabla periódica interactiva • Elaboración del ¿Qué he aprendido? |
Compartida por: Teresa Delgado
1 voto
6637 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 3er grado | Asignatura | Ciencias: Énfasis en Química | Bloque | II | Semana | 14c |
Tema | Tabla periódica: organización y regularidades de los elementos químicos | ||||||||
Competencia a desarrollar | Comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia y del desarrollo tecnológico en diversos contextos | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Identifica la información de la tabla periódica, analiza sus regularidades y su importancia en la organización de los elementos químicos | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||
Inicio | 00:10 | 1. Solicitar a los estudiantes que comenten por medio de una lluvia de idea los aprendizajes de la sesión anterior. |
|
Ciencias 3, Química, Correo del Maestro, de Armando Marín y Ana Sofía Varela. México 2021, Pp. 123-124. |
|||||
Desarrollo | 00:30 | 2. Formar equipos de tres integrantes y solicitar que lean las páginas 123 y 124 del libro de texto. 3. Pedir a los alumnos que, de manera individual, hagan la actividad: “Identifica el número atómico” y después la comenten con los compañeros de equipo. 4. Proyectar o pedir a los alumnos que revisen en sus tabletas el MED: “Tabla periódica de los elementos” y en equipo comentar la información del MED y compararla con la que leyeron del libro de texto. 5. Hacer una plenaria para aclarar las ideas generadas. 6. Solicitar a los alumnos, a manera de tarea, que lean el MED: “El misterioso caso del gas noble perdido” y lo comenten en un grupo cerrado de Facebook. 7. Formar el grupo de Facebook donde todos los integrantes del grupo participen. NOTA: Mostrar por medio de la computadora el MED: “Uso de Facebook en la Educación”. |
![]() EL MISTERIOSO CASO DEL GAS NOBLE PERDIDO ![]() Uso de Facebook en la Educación ![]() Tabla periódica de los elementos
|
Ciencias 3, Química, Correo del Maestro, de Armando Marín y Ana Sofía Varela. México 2021, Pp. 123-124. |
|||||
Cierre | 00:10 | 5. Mostrar por medio de la computadora o la tableta el MED: “Evalúo la experiencia de aula” y pedir que llenen en una hoja la información que les solicitan de forma individual. |
![]() Evalúo la experiencia de aula
|
Ciencias 3, Química, Correo del Maestro, de Armando Marín y Ana Sofía Varela. México 2021, Pp. 123-124. |
|||||
Evaluación | Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: • Participación y atención a la recuperación de saberes por medio de la lluvia de ideas • Atención durante la lectura del libro de texto y el trabajo colaborativo • Actitudes de respeto y tolerancia a las ideas de los compañeros • Atención al MED: Tabla periódica interactiva • Elaboración de la evaluación al final de la sesión |
Compartida por: Teresa Delgado
1 voto
6638 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 3er grado | Asignatura | Ciencias: Énfasis en Química | Bloque | II | Semana | 14d |
Tema | Tabla periódica: organización y regularidades de los elementos químicos | ||||||||
Competencia a desarrollar | Comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia y del desarrollo tecnológico en diversos contextos | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Identifica la información de la tabla periódica, analiza sus regularidades y su importancia en la organización de los elementos químicos | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||
Inicio | 00:10 | NOTA: En esta planeación también se contribuye al cumplimiento del aprendizaje esperado: "Identifica que los átomos de los diferentes elementos se caracterizan por el número de protones que los forman". 1. Preguntar a los estudiantes su opinión acerca de la creación del grupo de Facebook y el intercambio de ideas que se generó a raíz de la lectura del MED: “El misterioso caso del gas noble perdido”. Preguntar qué tiene que ver la información del MED con la lectura del libro texto de las páginas 123 y 124. |
|
Ciencias 3, Química, Correo del Maestro, de Armando Marín y Ana Sofía Varela. México 2021, Pp. 123-124. |
|||||
Desarrollo | 00:30 | 2. Leer de forma comentada las páginas 125 y 126 del libro de texto. 3. Proyectar o pedir a los alumnos que revisen en sus tabletas el MED: “Selección de las mejores tablas que se pueden encontrar en la Red”. 4. Dividir al grupo en cinco equipos, por medio de tarjetas solicitar que elijan dos sitios de Internet para revisar las tablas periódicas. 5. Hacer una plenaria para que comenten los sitios que les tocaron y la información que presentan. 6. Organizar un concurso del mejor sitio de tabla periódica, pida que suban los votos al Facebook y al siguiente día se decidirá cuál ganó de acuerdo a los resultados de la votación. |
![]() Selección de las mejores tablas que se pueden encontrar en la Red
|
Ciencias 3, Química, Correo del Maestro, de Armando Marín y Ana Sofía Varela. México 2021, Pp. 125-126. |
|||||
Cierre | 00:10 | 7. Cerrar la sesión comentado cuál es la información que los estudiantes consideran más útil de las tablas periódicas revisadas. Propiciar la participación de la mayoría de los estudiantes. |
|
Ciencias 3, Química, Correo del Maestro, de Armando Marín y Ana Sofía Varela. México 2021, Pp. 123-126. |
|||||
Evaluación | Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: • Participación y atención a la recuperación de saberes • Atención a la lectura comentada • Atención al MED y al trabajo colaborativo • Actitudes de respeto y tolerancia a las ideas de los compañeros • Participación en el cierre de la sesión |
Compartida por: Teresa Delgado
1 voto
6639 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 3er grado | Asignatura | Ciencias: Énfasis en Química | Bloque | II | Semana | 14e |
Tema | Tabla periódica: organización y regularidades de los elementos químicos | ||||||||
Competencia a desarrollar | Comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia y del desarrollo tecnológico en diversos contextos | Duración | 1 horas, 40 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Identifica la información de la tabla periódica, analiza sus regularidades y su importancia en la organización de los elementos químicos | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||
Inicio | 00:10 | NOTA: En esta planeación también se contribuye al cumplimiento del aprendizaje esperado: "Identifica que los átomos de los diferentes elementos se caracterizan por el número de protones que los forman". 1. Solicitar a los estudiantes que mencionen ¿cuál fue la tabla periódica que más votos tuvo en el grupo de Facebook? y ¿por qué creen que ganó?, solicitarles que comenten si este ejercicio les ayudará para hacer la actividad “Identifica información de la tabla periódica” que está en la página 127 del libro de texto. |
|
Ciencias 3, Química, Correo del Maestro, de Armando Marín y Ana Sofía Varela. México 2021, p. 127. |
|||||
Desarrollo | 01:10 | 2. Pedir a los alumnos que, de manera individual, hagan el ejercicio: “Estima algunas de las propiedades de los elementos” que se encuentra en la página 126 del libro de texto y después en equipo revisen las respuestas, las comenten y lleguen a acuerdos 3. Solicitar a los estudiantes que realicen de manera individual el ejercicio: “Reflexiona sobre la periodicidad y su relación con la tabla periódica”, que está en la página 127 del libro de texto y en equipo comparen su trabajo. 4. Hacer la lectura comentada de esa misma página. 5. Retomar el trabajo por proyectos, pedir a los alumnos que revisen en sus tabletas el MED: “Evaluación del proyecto”, solicitar que lo contesten de forma individual y lo revisen en equipo. 6. Pedir que trabajen en equipo para ver qué pasos van a seguir para el proyecto elegido. 7. Recomendar a los equipos los siguientes MED: • MED: “Los límites de consumo para el cadmio”. • MED: “Mercurio mineral y mercurio orgánico”. • MED: “¿Qué son los nutrientes? Indispensables en nuestra vida”. • MED: “La importancia de las proteínas”. |
![]() Evaluación del proyecto ![]() La importancia de las proteínas ![]() ¿Qué son los nutrientes? Indispensables en nuestra vida ![]() Mercurio mineral y mercurio orgánico ![]() Los límites de consumo para el cadmio
|
Ciencias 3, Química, Correo del Maestro, de Armando Marín y Ana Sofía Varela. México 2021, p. 127. |
|||||
Cierre | 00:20 | 8. Pedir a los alumnos que presenten los conocimientos adquiridos esta sesión y los avances de los proyectos. Promover la participación de todos los estudiantes. |
|
Ciencias 3, Química, Correo del Maestro, de Armando Marín y Ana Sofía Varela. México 2021, p. 127. |
|||||
Evaluación | Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: • Participación y atención a la recuperación de saberes • Atención a la lectura comentada • Atención al MED y al trabajo colaborativo • Actitudes de respeto y tolerancia a las ideas de los compañeros • Participación en el cierre de la sesión |
Compartida por: Teresa Delgado
1 voto
6640 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 3er grado | Asignatura | Ciencias: Énfasis en Química | Bloque | II | Semana | 14f |
Tema | Tabla periódica: organización y regularidades de los elementos químicos | ||||||||
Competencia a desarrollar | Comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia y del desarrollo tecnológico en diversos contextos | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Identifica que los átomos de los diferentes elementos se caracterizan por el número de protones que los forman | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||
Inicio | 00:10 | 1. Solicitar a los alumnos que escriban en una hoja los aprendizajes de la sesión anterior, después en plenaria solicitar la lectura de algunos documentos y su discusión. |
|
Ciencias 3, Química, Correo del Maestro, de Armando Marín y Ana Sofía Varela. México 2021, Pp. 128-129. |
|||||
Desarrollo | 00:35 | 2. Pida a los estudiantes que, en equipo de cinco personas, lean la información que se encuentra en las páginas 128 y 129 del libro de texto, la comenten y lleguen a acuerdos. 3. Formar cinco equipos y asignar un MED para que lo lean, discutan y, como trabajo final, elaboren un Podcast con el contenido más importante. MED: “Arsénico, el elemento inclasificable”. MED: “Berilio”. MED: “Helio (del griego helios, Sol)”. MED: “Hidrógeno”. MED: “Neón, argón, kriptón, xenón y radón”. NOTA: Proyecte, por medio de la computadora el MED: “Cómo crear un Podcast. rápido y sencillo”. 4. Solicitar a los estudiantes que tengan listo el podcast para el último día de esta semana para que lo escuchen todos los estudiantes del grupo en el aula. La duración debe ser de cinco minutos y tras su presentación habrá dos minutos de preguntas y respuestas. |
![]() Cómo crear un Podcast. rápido y sencillo ![]() Neón, argón, kriptón, xenón y radón ![]() Hidrógeno ![]() Helio (del griego helios, sol) ![]() Berilio ![]() Arsénico, el elemento inclasificable
|
Ciencias 3, Química, Correo del Maestro, de Armando Marín y Ana Sofía Varela. México 2021, Pp. 128-129. |
|||||
Cierre | 00:05 | 5. Pedir a los alumnos que escriban en media cuartilla un diario de clase, puede mostrar el MED: “Diario de clase”. |
![]() Diario de clase
|
Ciencias 3, Química, Correo del Maestro, de Armando Marín y Ana Sofía Varela. México 2021, Pp. 128-129. |
|||||
Evaluación | Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: • Participación y atención a la recuperación de saberes • Atención a la lectura en equipo • Atención al MED que les toco preparar y al trabajo colaborativo • Actitudes de respeto y tolerancia a las ideas de los compañeros • Elaboración del Diario de clase |
Compartida por: Teresa Delgado
2 votos
6641 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 3er grado | Asignatura | Ciencias: Énfasis en Química | Bloque | II | Semana | 14g |
Tema | Tabla periódica: organización y regularidades de los elementos químicos | ||||||||
Competencia a desarrollar | Comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia y del desarrollo tecnológico en diversos contextos | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Identifica que los átomos de los diferentes elementos se caracterizan por el número de protones que los forman | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Pedir a los estudiantes que describan las actividades realizadas la sesión anterior a manera de lluvia de ideas. |
|
Ciencias 3, Química, Correo del Maestro, de Armando Marín y Ana Sofía Varela. México 2021, p. 128. |
|||||
Desarrollo | 00:40 | 2. Dar tiempo a los equipos para que organicen el trabajo que realizarán acerca del podcast. 3. Proyectar o pedir a los estudiantes que revisen en sus tabletas el MED: “Elementos químicos y su periodicidad”. 4. Solicitar a los alumnos que lean el tema: “Propiedades periódicas de los elementos”, que se encuentra a partir de la página 23 del libro de texto y pedir que comparen ésta información con la que revisaron en la página 128 del libro de texto. Pedir que anoten las ideas que son similares. |
![]() ELEMENTOS QUÍMICOS Y SU PERIODICIDAD
|
Ciencias 3, Química, Correo del Maestro, de Armando Marín y Ana Sofía Varela. México 2021, p. 128. |
|||||
Cierre | 00:05 | 5. Pedir a los alumnos que comenten en plenaria los aprendizajes logrados en esta sesión. Procure la participación de todos los estudiantes. |
|
Ciencias 3, Química, Correo del Maestro, de Armando Marín y Ana Sofía Varela. México 2021, p. 128. |
|||||
Evaluación | Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: • Participación y atención a la recuperación de saberes • Atención al trabajo en equipo • Atención al MED • Actitudes de respeto y tolerancia a las ideas de los compañeros • Participación en el cierre de la sesión |
Compartida por: Teresa Delgado
1 voto
6642 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 3er grado | Asignatura | Ciencias: Énfasis en Química | Bloque | II | Semana | 14h |
Tema | Tabla periódica: organización y regularidades de los elementos químicos | ||||||||
Competencia a desarrollar | Comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia y del desarrollo tecnológico en diversos contextos | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Identifica que los átomos de los diferentes elementos se caracterizan por el número de protones que los forman | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Pedir a los estudiantes que, a manera de lluvia de ideas, recuerden lo que se vio la sesión anterior. |
|
Ciencias 3, Química, Correo del Maestro, de Armando Marín y Ana Sofía Varela. México 2021, Pp. 126-127. |
|||||
Desarrollo | 00:35 | 2. Proyecte o solicite a los alumnos que revisen en sus tabletas el MED: “Cálculo de electrones, protones y neutrones”. 3. Comentar el MED en una plenaria y comparar el contenido con el de las páginas 126 y 127 del libro de texto. 4. Dar tiempo para que sigan con la elaboración del podcast que presentarán el último día de la semana. |
![]() Cálculo de electrones, protones y neutrones
|
Ciencias 3, Química, Correo del Maestro, de Armando Marín y Ana Sofía Varela. México 2021, Pp. 126-127. |
|||||
Cierre | 00:10 | 5. Solicitar a los alumnos que escriban en media cuartilla un diario de clase, puede mostrar el MED: “Diario de clase”. |
![]() Diario de clase
|
Ciencias 3, Química, Correo del Maestro, de Armando Marín y Ana Sofía Varela. México 2021, Pp. 126-127. |
|||||
Evaluación | Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: • Participación y atención a la recuperación de saberes • Atención a la lectura en equipo • Atención al MED que les toco preparar y al trabajo colaborativo • Actitudes de respeto y tolerancia a las ideas de los compañeros • Elaboración del Diario de clase |