Compartida por: Teresa Delgado
4 votos
6627 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 3er grado | Asignatura | Ciencias: Énfasis en Química | Bloque | II | Semana | 13a |
Tema | Segunda revolución de la química | ||||||||
Competencia a desarrollar | Comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia y del desarrollo tecnológico en diversos contextos | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Identifica la importancia de la organización y sistematización de elementos con base en su masa atómica, en la tabla periódica de Mendeleiev, que lo llevó a la predicción de algunos elementos aún desconocidos | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||
Inicio | 00:10 | Nota 1: Debido a la gran cantidad de contenidos de este bloque, para asignar el tiempo suficiente de trabajo en el aula, se propone una dosificación en 6, 7 y 8 sesiones por semana, en lugar de las 5 habituales. Nota 2: En esta planeación también se desarrolla la competencia: "Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica". 1. Hacer una lluvia de ideas acerca de los temas de la sesión anterior. |
|
Ciencias 3, Química, Correo del Maestro, de Armando Marín y Ana Sofía Varela. México 2021, p. 115. |
|||||
Desarrollo | 00:30 | 2. Solicitar a los dos grupos que leyeron los diferentes MED que se organicen para elaborar un cartel que muestre la información de cada uno de los documentos y lo presente al grupo. 3. Organizar al grupo en equipos de 6 integrantes y solicitarles la lectura comentada de la página 115 del libro de texto. 4. Proyectar por medio de la computadora o su tableta el MED: “El papel de una madre Mendeleiev, muerto hace cien años” y realizar la lectura comentada del documento. 5. Aclarar quién fue Medeleiev, su origen y la importancia que tiene este personaje en este tema. |
![]() El papel de una madre Mendeleiev, muerto hace cien años
|
Ciencias 3, Química, Correo del Maestro, de Armando Marín y Ana Sofía Varela. México 2021, p. 115. |
|||||
Cierre | 00:10 | 6. Pedir a los estudiantes que hagan un breve resumen de los aprendizajes de esta sesión y escriban por qué es tan importante la historia de la ciencia en el aprendizaje de estos temas. 7. Hacer una reflexión grupal de los alcances de esta estrategia. |
|
Ciencias 3, Química, Correo del Maestro, de Armando Marín y Ana Sofía Varela. México 2021, p. 115. |
|||||
Evaluación | Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: • Participación y atención en la recuperación de saberes • Participación en la elaboración y presentación del cartel • Comentarios y negociación de significados durante la lectura comentada • Atención al MED proyectado y comentarios • Actitudes de respeto y tolerancia a las ideas de los compañeros • Participación en la lectura comentada • Participación en la actividad de cierre |
Compartida por: Teresa Delgado
1 voto
6628 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 3er grado | Asignatura | Ciencias: Énfasis en Química | Bloque | II | Semana | 13b |
Tema | Segunda revolución de la química | ||||||||
Competencia a desarrollar | Comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia y del desarrollo tecnológico en diversos contextos | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Identifica la importancia de la organización y sistematización de elementos con base en su masa atómica, en la tabla periódica de Mendeleiev, que lo llevó a la predicción de algunos elementos aún desconocidos | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||
Inicio | 00:10 | NOTA: En esta planeación también se desarrolla la competencia: "Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica". y contribuye al cumplimiento del aprendizaje esperado: "Argumenta la importancia y los mecanismos de la comunicación de ideas y productos de la ciencia como una forma de socializar el conocimiento". 1. Preguntar a los estudiantes sus reflexiones acerca de la historia de la tabla periódica. |
|
Ciencias 3, Química, Correo del Maestro, de Armando Marín y Ana Sofía Varela. México 2021, p. 116. |
|||||
Desarrollo | 00:30 | 2. Organizar al grupo en equipos de 6 integrantes y solicitar que realicen el ejercicio “Demuestra que la sistematización del trabajo de Cannizzaro permitió concluir la existencia de moléculas en muchas sustancias gaseosas” que se encuentra en la página 116 del libro de texto. 4. Organice al grupo en cuatro equipos y presente por medio de la computadora los siguientes MED: • MED: “Mendeleiev, el que pudo haber sido y no fue”. • MED: “El sesquicentenario del primer congreso internacional de químicos”. 5. Repartir como sigue la lectura del documento: Mendeleiev, el que pudo haber sido y no fue Del MED: “El sesquicentenario del primer congreso internacional de químicos”, se reparte como sigue: a. Introducción b. De la teoría atómica química de Dalton hasta el caos de la Química c. Cannizzaro encuentra la luz 6. Solicitar a los alumnos que elaboren un organizador gráfico que muestre la importancia y los mecanismos de la comunicación de ideas y productos de la ciencia como una forma de socializar el conocimiento. 7. Presentar la siguiente sesión. 8. Pedir a los estudiantes que piensen en elaborar un guion para representar en una obra de teatro del primer congreso internacional de químicos. |
![]() El sesquicentenario del primer congreso internacional de químicos ![]() Mendeleiev, el que pudo haber sido y no fue
|
Ciencias 3, Química, Correo del Maestro, de Armando Marín y Ana Sofía Varela. México 2021, p. 116. |
|||||
Cierre | 00:10 | 9. Pedir a los alumnos que hagan una reflexión grupal de los alcances de esta estrategia. |
|
Ciencias 3, Química, Correo del Maestro, de Armando Marín y Ana Sofía Varela. México 2021, p. 116. |
|||||
Evaluación | Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: • Participación y atención en la recuperación de saberes • Participación durante el ejercicio de la página 116 • Participación en la lectura y la elaboración del organizador gráfico a presentar • Actitudes de respeto y tolerancia a las ideas de los compañeros • Participación en la actividad de cierre |
Compartida por: Teresa Delgado
0 votos
6629 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 3er grado | Asignatura | Ciencias: Énfasis en Química | Bloque | II | Semana | 13c |
Tema | Segunda revolución de la química | ||||||||
Competencia a desarrollar | Comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia y del desarrollo tecnológico en diversos contextos | Duración | 1 horas, 40 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Identifica la importancia de la organización y sistematización de elementos con base en su masa atómica, en la tabla periódica de Mendeleiev, que lo llevó a la predicción de algunos elementos aún desconocidos | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||
Inicio | 00:10 | NOTA: En esta planeación también se desarrolla la competencia: "Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica". y contribuye al cumplimiento del aprendizaje esperado: "Argumenta la importancia y los mecanismos de la comunicación de ideas y productos de la ciencia como una forma de socializar el conocimiento". 1. Presentar los organizadores gráficos que elaboraron los estudiantes la sesión anterior y tratan de la importancia y los mecanismos de la comunicación de ideas y productos de la ciencia como una forma de socializar el conocimiento. |
|
Ciencias 3, Química, Correo del Maestro, de Armando Marín y Ana Sofía Varela. México 2021, Pp. 116-117. |
|||||
Desarrollo | 01:15 | 2. Mostrar por medio de la computadora y hacer una lectura comentada del MED: “Breve historia de la química”. 3. Presentar por medio de la computadora el MED: “Tabla periódica interactiva para que la revisen los estudiantes en las tabletas y vayan identificando los elementos químicos”. 4. “Pedir a los estudiantes que lean en equipos de 5 integrantes las páginas 116 y 117 del libro de texto”. 5. Organizar al grupo en cuatro equipos para que elaboren un guion para la obra de teatro, el primero lo hará acerca de los antecedentes del Congreso de Karlsruhe, el segundo la preparación del congreso, el tercero escribirá el guion acerca de los acontecimientos que ocurrieron durante el congreso y el cuarto grupo elaborará el guion acerca de las consecuencias del congreso. La obra de teatro la presentarán la siguiente semana. 6. Revisar los avances de los proyectos, dar tiempo para que los equipos se organicen. 7. Solicitar a los alumnos que presenten los avances de los proyectos y comenten cómo van a comunicar los productos. 8. Hacer recomendaciones y organizar de nuevo el cronograma y los compromisos de los integrantes del equipo. |
![]() Tabla periódica interactiva
|
Ciencias 3, Química, Correo del Maestro, de Armando Marín y Ana Sofía Varela. México 2021, Pp. 116-117. |
|||||
Cierre | 00:15 | 9. Pedir a los alumnos que elaboren en una hoja de papel bond el Diario de clase. |
|
Ciencias 3, Química, Correo del Maestro, de Armando Marín y Ana Sofía Varela. México 2021, Pp. 116-117. |
|||||
Evaluación | Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: • Participación y atención a los organizadores gráficos • Participación en la lectura comentada • Participación en la lectura del libro de texto • Actitudes de respeto y tolerancia a las ideas de los compañeros • Participación en la actividad de los proyectos • Elaboración del Diario de clase |
Compartida por: Teresa Delgado
0 votos
6630 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 3er grado | Asignatura | Ciencias: Énfasis en Química | Bloque | II | Semana | 13d |
Tema | Segunda revolución de la química | ||||||||
Competencia a desarrollar | Comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia y del desarrollo tecnológico en diversos contextos | Duración | 1 hora | ||||||
Aprendizaje esperado | Argumenta la importancia y los mecanismos de la comunicación de ideas y productos de la ciencia como una forma de socializar el conocimiento | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Preguntar los aprendizajes logrados la sesión anterior, utilice una lluvia de ideas. 2. Preguntar cómo van con la elaboración del guion para la obra de teatro del primer congreso de química, pedir que lo tengan listo para la siguiente sesión. NOTA: Mostrar el MED: “Guion de teatro”. |
|
Ciencias 3, Química, Correo del Maestro, de Armando Marín y Ana Sofía Varela. México 2021, p. 117. |
|||||
Desarrollo | 00:45 | 3. Solicitar que respondan de manera individual la actividad: Predice el radio covalente del niobio (Nb) que se encuentra en la página 117 del libro de texto. 4. Organizar equipos de tres integrantes para comparar sus trabajos, negociar significados y llegar a acuerdos. 5. Presentar en una plenaria los resultados del trabajo colaborativo. 6. Proyectar o pedir a los alumnos que revisen en sus tabletas el MED: “El descubrimiento gases nobles” y solicitar que en equipo elaboren un tríptico que informe a la comunidad cómo se descubrieron los gases nobles. NOTA: Mostrar el MED: “Cómo crear un tríptico en Word” |
![]() El descubrimiento gases nobles ![]() CÓMO CREAR UN TRÍPTICO EN WORD
|
Ciencias 3, Química, Correo del Maestro, de Armando Marín y Ana Sofía Varela. México 2021, p. 117. |
|||||
Cierre | 00:10 | 7. Proyectar o pedir a los alumnos que revisen el MED: “Rúbrica para un tríptico” y que coevalúen el tríptico elaborado. |
![]() Rúbrica para un tríptico
|
Ciencias 3, Química, Correo del Maestro, de Armando Marín y Ana Sofía Varela. México 2021, p. 117. |
|||||
Evaluación | Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: • Participación y atención a la lluvia de ideas para recuperar los conocimientos previos • Participación en el ejercicio de la página 117 del libro de texto • Participación en el trabajo colaborativo • Actitudes de respeto y tolerancia a las ideas de los compañeros • Participación en la elaboración del tríptico • Coevaluación del tríptico |
Compartida por: Teresa Delgado
0 votos
6631 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 3er grado | Asignatura | Ciencias: Énfasis en Química | Bloque | II | Semana | 13e |
Tema | Segunda revolución de la química | ||||||||
Competencia a desarrollar | Comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia y del desarrollo tecnológico en diversos contextos | Duración | 0 horas, 55 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Argumenta la importancia y los mecanismos de la comunicación de ideas y productos de la ciencia como una forma de socializar el conocimiento | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||
Inicio | 00:25 | 1. Solicitar a los alumnos que presenten los trípticos elaborados la sesión anterior. 2. Pedir a los alumnos que comenten, discutan y negocien significados. |
|
Ciencias 3, Química, Correo del Maestro, de Armando Marín y Ana Sofía Varela. México 2021, Pp. 115-117. |
|||||
Desarrollo | 00:15 | 3. Proyectar el MED: “Elementos químicos” y solicitar que elaboren las actividades que ahí se mencionan. 4. Solicitarles que comenten en equipos la información del MED. 5. Señalar en equipo la relación que tiene la información de la página 115 a la 117 del libro de texto y el MED revisado. 6. Presentar el guion elaborado para la obra de teatro y pensar en la escenografía que van a requerir. NOTA: Mostrar por medio de la computadora el MED: “Proyecto de escenografía”. |
![]() Proyecto de escenografía
|
Ciencias 3, Química, Correo del Maestro, de Armando Marín y Ana Sofía Varela. México 2021, Pp. 115-117. |
|||||
Cierre | 00:15 | 7. Pedir a los alumnos que presenten en una plenaria los resultados de la comparación del MED y la información del libro. Procurar la participación de la mayoría de los estudiantes que integran el grupo. |
|
Ciencias 3, Química, Correo del Maestro, de Armando Marín y Ana Sofía Varela. México 2021, Pp. 115-117. |
|||||
Evaluación | Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: • Participación y atención a los trípticos con la finalidad de recuperar los conocimientos previos • Atención al MED y participación en los ejercicios que se proponen • Participación en el trabajo colaborativo • Actitudes de respeto y tolerancia a las ideas de los compañeros • Participación en la actividad de cierre |
Compartida por: Teresa Delgado
0 votos
6632 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 3er grado | Asignatura | Ciencias: Énfasis en Química | Bloque | II | Semana | 13f |
Tema | Segunda revolución de la química | ||||||||
Competencia a desarrollar | Comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia y del desarrollo tecnológico en diversos contextos | Duración | 0 horas, 55 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Argumenta la importancia y los mecanismos de la comunicación de ideas y productos de la ciencia como una forma de socializar el conocimiento | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||
Inicio | 00:25 | 1. Preguntar a los estudiantes lo siguiente: • ¿Qué personajes contribuyeron al desarrollo de la tabla periódica? • ¿Cómo se clasificaron los elementos antes de la tabla periódica que actualmente conocemos? • ¿Qué ventajas tiene acomodar los elementos en la tabla periódica? NOTA: Las preguntas están en la página 118 del libro de texto. |
|
Ciencias 3, Química, Correo del Maestro, de Armando Marín y Ana Sofía Varela. México 2021, p. 118. |
|||||
Desarrollo | 00:15 | 2. Organizar al grupo en equipos de 6 integrantes y pedirles que comparen las respuestas, negocien significados y lleguen a acuerdos. 3. Solicitar a los equipos que organicen la obra de teatro que presentarán en la última sesión de esta semana. NOTA: Mostrar el MED: “Recursos teatrales”. 4. Proyectar o pedir a los estudiantes que revisen en sus tabletas el MED: “Tabla periódica” y pedirles que, a manera de tarea, revisen los elementos por familia y por período |
![]() Tabla periódica ![]() Recursos teatrales
|
Ciencias 3, Química, Correo del Maestro, de Armando Marín y Ana Sofía Varela. México 2021, p. 118. |
|||||
Cierre | 00:15 | 5. Presentar en una plenaria la organización de la obra de teatro y la asignación de tareas y personajes. |
|
Ciencias 3, Química, Correo del Maestro, de Armando Marín y Ana Sofía Varela. México 2021, p. 118. |
|||||
Evaluación | Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: • Participación y atención a las preguntas generadas y recuperar los conocimientos previos • Atención al MED y participación en los ejercicios que se proponen • Participación en el trabajo colaborativo • Actitudes de respeto y tolerancia a las ideas de los compañeros • Participación en la actividad de cierre |
Compartida por: Teresa Delgado
0 votos
6633 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 3er grado | Asignatura | Ciencias: Énfasis en Química | Bloque | II | Semana | 13g |
Tema | Segunda revolución de la química | ||||||||
Competencia a desarrollar | Comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia y del desarrollo tecnológico en diversos contextos | Duración | 0 horas, 55 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Argumenta la importancia y los mecanismos de la comunicación de ideas y productos de la ciencia como una forma de socializar el conocimiento | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||
Inicio | 00:25 | 1. Preguntar a los estudiantes acerca de la tarea de los elementos de la tabla periódica. |
|
Ciencias 3, Química, Correo del Maestro, de Armando Marín y Ana Sofía Varela. México 2021, Pp. 118-119. |
|||||
Desarrollo | 00:15 | 2. Leer la información de las páginas 118 y 119 del libro de texto y comentarla en el grupo. 3. Solicitar a los equipos que organicen la presentación de la obra de teatro para la siguiente sesión, que tomen los tiempos de cada uno de los equipos y se pongan de acuerdo para la escenografía, el vestuario y quiénes grabarán la obra. NOTA: Mostrar por medio de la computadora los siguientes MED: • MED: “Rúbrica para evaluar guion y representación teatral”. • MED: “Realiza la representación de una obra de teatro”. |
![]() Realiza la representación de una obra de teatro. ![]() Rúbrica para evaluar guión y representación teatral
|
Ciencias 3, Química, Correo del Maestro, de Armando Marín y Ana Sofía Varela. México 2021, Pp. 118-119. |
|||||
Cierre | 00:15 | 5. Presentar en plenaria los avances de la presentación teatral y tomar los acuerdos necesarios para la representación que se realizará en la siguiente sesión |
|
Ciencias 3, Química, Correo del Maestro, de Armando Marín y Ana Sofía Varela. México 2021, Pp. 118-119. |
|||||
Evaluación | Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: • Participación y atención a la presentación de la tarea • Atención a la lectura y a los MED presentados • Participación en el trabajo colaborativo • Actitudes de respeto y tolerancia a las ideas de los compañeros • Participación en la actividad de cierre |
Compartida por: Teresa Delgado
0 votos
6634 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 3er grado | Asignatura | Ciencias: Énfasis en Química | Bloque | II | Semana | 13h |
Tema | Segunda revolución de la química | ||||||||
Competencia a desarrollar | Comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia y del desarrollo tecnológico en diversos contextos | Duración | 1 horas, 40 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Argumenta la importancia y los mecanismos de la comunicación de ideas y productos de la ciencia como una forma de socializar el conocimiento | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||
Inicio | 00:10 | 1. Preguntar a los estudiantes acerca de los avances de la sesión anterior. |
|
Ciencias 3, Química, Correo del Maestro, de Armando Marín y Ana Sofía Varela. México 2021, p. 119. |
|||||
Desarrollo | 01:20 | 2. Dar tiempo a los equipos para organizar el inicio de la obra de teatro y las personas que realizarán la grabación. 3. Dar inicio a la obra de teatro. 4. Pedir a los alumnos que comenten y evalúen la presentación. |
![]() Rúbrica para evaluar guión y representación teatral
|
Ciencias 3, Química, Correo del Maestro, de Armando Marín y Ana Sofía Varela. México 2021, p. 119. |
|||||
Cierre | 00:10 | 6. Hacer una plenaria y comentar si se lograron los aprendizajes esperados de este tema. |
|
Ciencias 3, Química, Correo del Maestro, de Armando Marín y Ana Sofía Varela. México 2021, p. 119. |
|||||
Evaluación | Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: • Participación y atención a la presentación de la obra de teatro • Atención a la autoevaluación • Actitudes de respeto y tolerancia a las ideas de los compañeros • Participación en la actividad de cierre |