Compartida por: Teresa Delgado
0 votos
6611 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 3er grado | Asignatura | Ciencias: Énfasis en Química | Bloque | II | Semana | 11a |
Tema | Estructura de los materiales | ||||||||
Competencia a desarrollar | Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica | Duración | 1 horas, 20 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Representa el enlace químico mediante los electrones de valencia a partir de la estructura de Lewis | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||
Inicio | 00:05 | Nota: Debido a la gran cantidad de contenidos de este bloque, para asignar el tiempo suficiente de trabajo en el aula, se propone una dosificación en 6, 7 y 8 sesiones por semana, en lugar de las 5 habituales. 1. Recuperar la información de la sesión anterior mediante una lluvia de ideas. |
|
||||||
Desarrollo | 00:35 | 2. Proyectar o pedir a los alumnos que revisen en sus tabletas el MED: “Cómo se forman las moléculas”. 3. Solicitar a los estudiantes que elaboren un mapa mental del MED y lo relacionen con la información de la página 98 del libro de texto. NOTA: Mostrar el MED: “¿Qué son los mapas mentales?” |
![]() Cómo se forman las moleculas ![]() ¿Qué son los mapas mentales?
|
Ciencias 3, Química, Correo del Maestro, de Armando Marín y Ana Sofía Varela. México 2021, p. 98. |
|||||
Cierre | 00:40 | 4. Solicitar a los alumnos que evalúen el mapa elaborado con el siguiente MED: “Lista de cotejo Mapas mentales”. |
![]() Lista de cotejo Mapas mentales
|
||||||
Evaluación | Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: • Participación y atención a la recuperación de ideas • Atención al MED presentado • Atención a la actividad, comentarios y negociación de significados • Actitudes de respeto y tolerancia a las ideas de los compañeros • Elaboración del mapa mental • Participación en la evaluación por medio de la rúbrica, del mapa mental |
Compartida por: Teresa Delgado
0 votos
6612 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 3er grado | Asignatura | Ciencias: Énfasis en Química | Bloque | II | Semana | 11b |
Tema | Estructura de los materiales | ||||||||
Competencia a desarrollar | Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Representa el enlace químico mediante los electrones de valencia a partir de la estructura de Lewis | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Preguntar a los estudiantes qué es lo que vieron la sesión anterior. |
|
||||||
Desarrollo | 00:35 | 2. Organizar al grupo en equipos de 5 integrantes y pedir que lean con cuidado el tema: “Representación química de elementos, moléculas, iones y átomos” que se encuentra en las páginas 99 y 100 del libro de texto. 3. Proyectar o pedir a los alumnos que revisen en sus tabletas el MED: “Estructuras de puntos de Lewis”. 4. Pedir a los alumnos que comenten en el equipo la información del MED y del libro de texto y elaboren un breve resumen con la información más importante. |
![]() Estructuras de puntos de Lewis.
|
Ciencias 3, Química, Correo del Maestro, de Armando Marín y Ana Sofía Varela. México 2021, Pp. 99-100. |
|||||
Cierre | 00:10 | 5. Solicitar a los alumnos que elaboren un Diario de clase. NOTA: Proyectar el MED: “Diario de clase”. |
![]() Diario de clase
|
||||||
Evaluación | Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: • Participación y atención a la información de la sesión anterior • Atención a la lectura del libro de texto, a los comentarios y negociación de significados • Atención al MED presentado • Actitudes de respeto y tolerancia a las ideas de los compañeros • Elaboración del Resumen y del diario de clase |
Compartida por: Teresa Delgado
2 votos
6613 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 3er grado | Asignatura | Ciencias: Énfasis en Química | Bloque | II | Semana | 11c |
Tema | Estructura de los materiales | ||||||||
Competencia a desarrollar | Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Representa mediante la simbología química elementos, moléculas, átomos, iones (aniones y cationes) | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Solicitar a los estudiantes qué comenten el resumen elaborado la sesión anterior. |
|
||||||
Desarrollo | 00:35 | 2. Organizar al grupo en equipos de 5 integrantes y pedir que lean manera comentada las páginas 101 a la 103 del libro de texto. 3. Proyectar o solicitar a los alumnos que revisen en sus tabltas el MED: “Enlaces entre átomos”. 4. Solicitar que realicen las actividades propuestas y comenten en el equipo su trabajo |
![]() Enlaces entre átomos
|
Ciencias 3, Química, Correo del Maestro, de Armando Marín y Ana Sofía Varela. México 2021, Pp. 101-103. |
|||||
Cierre | 00:10 | 5. Hacer una plenaria en el grupo para comentar el material interactivo utilizado y los nuevos aprendizajes de la sesión. |
|
||||||
Evaluación | Criterios de evaluación: Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: • Participación y atención en los comentarios del resumen elaborado el día anterior • Atención a la lectura comentada • Atención al MED presentado y la realización de actividades • Actitudes de respeto y tolerancia a las ideas de los compañeros • Participación en la plenaria |
Compartida por: Teresa Delgado
0 votos
6614 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 3er grado | Asignatura | Ciencias: Énfasis en Química | Bloque | II | Semana | 11d |
Tema | Estructura de los materiales | ||||||||
Competencia a desarrollar | Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica | Duración | 1 horas, 40 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Representa mediante la simbología química elementos, moléculas, átomos, iones (aniones y cationes) | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Solicitar a los estudiantes qué comenten las actividades de la sesión anterior. |
|
||||||
Desarrollo | 01:25 | 2. Solicitar que realicen la actividad “Representa mediante simbología química elementos, moléculas, átomos y iones e identifica electrones de valencia”, que se encuentra en la página 103 del libro de texto. 3. Organizar al grupo en equipos de 6 integrantes y pedir que comparen su trabajo, lo discutan y lleguen a acuerdos. 4. Pedir a los alumnos que realicen las actividades de autoevaluación de la página 104 de libro de texto. Primero que lo hagan de forma individual y después en equipo. 5. Llegar a acuerdos en plenaria, aclarar dudas y valorar lo aprendido está semana. 6. Retomar la planeación del proyecto, ver los avances, compromisos y los pasos a seguir. 7. Mostrar, por medio de la computadora, los siguientes MED que apoyan el trabajo colaborativo que están realizando en sus proyectos. MED: “Los oligoelementos en la nutrición humana”. MED: “Metales pesados”. |
![]() Metales pesados ![]() Los oligoelementos en la nutrición humana
|
Ciencias 3, Química, Correo del Maestro, de Armando Marín y Ana Sofía Varela. México 2021, Pp. 103-104. |
|||||
Cierre | 00:10 | 8. Hacer un cronograma de trabajo para evaluar los avances y establecer compromisos y acuerdos. |
|
||||||
Evaluación | Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: • Participación y atención en los comentarios del resumen elaborado el día anterior • Atención a la lectura comentada • Atención al MED presentado y la realización de actividades • Actitudes de respeto y tolerancia a las ideas de los compañeros • Participación en la plenaria |
Compartida por: Teresa Delgado
0 votos
6615 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 3er grado | Asignatura | Ciencias: Énfasis en Química | Bloque | II | Semana | 11e |
Tema | ¿Cuál es la importancia de rechazar, reducir, reusar y reciclar los metales? | ||||||||
Competencia a desarrollar | Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Identifica algunas propiedades de los metales (maleabilidad, ductilidad, brillo, conductividad térmica y eléctrica) y las relaciona con diferentes aplicaciones tecnológicas | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Solicitar a los estudiantes qué respondan las siguientes preguntas: • ¿Cuáles elementos metálicos conoces? • ¿Consideras que es importante el uso de los metales? • ¿Cómo se obtienen los metales? • ¿Los metales se pueden reusar y reciclar? Da un ejemplo |
|
Ciencias 3, Química, Correo del Maestro, de Armando Marín y Ana Sofía Varela. México 2021, p. 106. |
|||||
Desarrollo | 00:35 | 2. Organizar al grupo en equipos de tres personas y pedir que comparen las respuestas y las discutan. 3. Pedir a los estudiantes que realicen la actividad “Reconoce a los metales”, que se encuentra en la página 106 de tu libro de texto. 3. Proyectar o pedir alos alumnos que revisen en sus tabletas el MED: “Las propiedades de los metales”. 4. Pedir que elaboren un vídeo de 3 minutos para ejemplificar las propiedades de los metales, tomen ideas del MED. |
![]() Las propiedades de los metales
|
Ciencias 3, Química, Correo del Maestro, de Armando Marín y Ana Sofía Varela. México 2021, p. 106. |
|||||
Cierre | 00:10 | 5. Evaluar el vídeo mediante el MED: “Rúbrica para evaluar un vídeo”. |
![]() Rúbrica para evaluar un vídeo
|
||||||
Evaluación | Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: • Participación y atención en los comentarios del resumen elaborado el día anterior • Atención a la lectura comentada • Atención al MED presentado y la realización de actividades • Actitudes de respeto y tolerancia a las ideas de los compañeros • Participación en la plenaria |
Compartida por: Teresa Delgado
0 votos
6616 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 3er grado | Asignatura | Ciencias: Énfasis en Química | Bloque | II | Semana | 11f |
Tema | Estructura de los materiales | ||||||||
Competencia a desarrollar | Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Identifica algunas propiedades de los metales (maleabilidad, ductilidad, brillo, conductividad térmica y eléctrica) y las relaciona con diferentes aplicaciones tecnológicas | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Solicitar a los estudiantes qué comenten que es lo que vieron la sesión anterior y que les gustaría ver en esta sesión. |
|
||||||
Desarrollo | 00:35 | 2. Proyectar o solicitar a los alumnos que revisen el MED: “Elementos metálicos y no metálicos” y pedir que realicen las actividades que se presentan en el MED. 3. Solicitar a los alumnos que en equipos de cinco integrantes comenten las actividades del MED. 4. Hacer una lectura comentada de la página 107 del libro de texto. |
|
Ciencias 3, Química, Correo del Maestro, de Armando Marín y Ana Sofía Varela. México 2021, p. 107. |
|||||
Cierre | 00:10 | 5. Comentar en el grupo la nueva información, procurar la participación de la mayoría de los participantes. |
|
||||||
Evaluación | Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: • Participación y atención a la recuperación de saberes • Atención al MED presentado y la realización de actividades • Atención a la lectura comentada • Actitudes de respeto y tolerancia a las ideas de los compañeros • Participación en la plenaria |
Compartida por: Teresa Delgado
0 votos
6617 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 3er grado | Asignatura | Ciencias: Énfasis en Química | Bloque | II | Semana | 11g |
Tema | Estructura de los materiales | ||||||||
Competencia a desarrollar | Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Identifica en su comunidad aquellos productos elaborados con diferentes metales (cobre, aluminio, plomo, hierro), con el fin de tomar decisiones para promover su rechazo, reducción, reuso y reciclado | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Preguntar a los estudiantes el significado de maleable y dúctil. |
|
||||||
Desarrollo | 00:35 | 2. Proyectar el MED: “Aluminio” y solicitar alos alumnos que elaboren un tríptico con la información más importante de este documento. NOTA: Para elaborar el tríptico puede mostrar el MED: “Cómo crear un tríptico en Word” |
![]() Aluminio ![]() CÓMO CREAR UN TRÍPTICO EN WORD
|
Ciencias 3, Química, Correo del Maestro, de Armando Marín y Ana Sofía Varela. México 2021, Pp. 106-107. |
|||||
Cierre | 00:10 | 3. Evaluar el tríptico mediante el MED: Rúbrica para un tríptico |
![]() Rúbrica para un tríptico
|
||||||
Evaluación | Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: • Participación y atención en los comentarios del resumen elaborado el día anterior • Atención a la lectura comentada • Atención al MED presentado y la realización de actividades • Actitudes de respeto y tolerancia a las ideas de los compañeros • Participación en la plenaria |
Compartida por: Teresa Delgado
0 votos
6618 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 3er grado | Asignatura | Ciencias: Énfasis en Química | Bloque | II | Semana | 11h |
Tema | ¿Cuál es la importancia de rechazar, reducir, reusar y reciclar los metales? | ||||||||
Competencia a desarrollar | Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Identifica en su comunidad aquellos productos elaborados con diferentes metales (cobre, aluminio, plomo, hierro), con el fin de tomar decisiones para promover su rechazo, reducción, reuso y reciclado | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Preguntar a los estudiantes el significado de maleable y dúctil. |
|
||||||
Desarrollo | 00:35 | 2. Proyectar o pedir a los alumnos que vean en sus tabletas el MED: “Base de Orientación para la actividad experimenta: Identifica las propiedades de los metales”. 3. Solicitar que, a partir de la información del Experimenta “Identifica las propiedades de los metales”, que se encuentra en las páginas 107 y 108 del libro de texto elaboren la base de orientación que se encuentra en el MED. 4. Llevar para la siguiente clase los materiales necesarios para el trabajo experimental. |
![]() Base de Orientación para la actividad experimenta: Identifica las propiedades de los metales
|
Ciencias 3, Química, Correo del Maestro, de Armando Marín y Ana Sofía Varela. México 2021, Pp. 107-108. |
|||||
Cierre | 00:10 | 3. Evaluar el trabajo de la sesión con la elaboración de la base de orientación |
|
||||||
Evaluación | Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: • Participación y atención en las preguntas de inicio del día de hoy • Atención a la elaboración de la base de orientación • Actitudes de respeto y tolerancia a las ideas de los compañeros |