Compartida por: Muriel del Olmo
0 votos
7944 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 3er grado | Asignatura | Matemáticas | Bloque | V | Semana | 40a |
Tema | Evaluación | ||||||||
Competencia a desarrollar | Todas las competencias del bloque | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Evaluación de los aprendizajes esperados del bloque | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:10 | En esta sesión se hará una evaluación del tema: “Construcción de las fórmulas para calcular el volumen de cilindros y conos, tomando como referencia las fórmulas de prismas y pirámides”. Trabajaremos en los problemas del libro de texto 1. Explicar a los alumnos que realizarán ejercicios de repaso para prepararse para el examen bimestral. 2. Agrupar a los alumnos en parejas o ternas para que entre ellos se ayuden. Es necesario que consulten sus notas, los ejercicios que se hicieron durante el desarrollo del tema y en el libro para recordar los conceptos y procedimientos vistos en cada lección. En el MED se sugiere una técnica de estudio propia de Matemáticas para que el maestro evalúe la pertinencia de su uso para ciertos alumnos o para todo el grupo. Es importante que los alumnos que consideren que esta técnica les puede ayudar a estudiar, cuenten con ella. |
![]() Técnica de estudio Matemáticas
|
229 232 233 | |||||
Desarrollo | 00:35 | 2. Solicitar a los alumnos que resuelvan los ejercicios del libro de la sección “Practica” y “Evalúa tu avance” de la lección 30. |
|
229 232 233 | |||||
Cierre | 00:05 | 3. Retomar con el grupo: a) ¿Sirvió el hacer ejercicios para estudiar los temas? b) ¿Fue necesario hacer algo más? c) ¿Qué hicieron para recordar los temas, además de ejercicios? |
|
229 232 233 | |||||
Evaluación | Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: • Desarrollen una metodología personal de estudio para Matemáticas. • Resuelven con precisión los ejercicios “Practica” y “Evalúa tu avance” de la lección 30 del libro de texto. |
Compartida por: Muriel del Olmo
0 votos
7945 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 3er grado | Asignatura | Matemáticas | Bloque | V | Semana | 40b |
Tema | Evaluación | ||||||||
Competencia a desarrollar | Todas las competencias del bloque | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Evaluación de los aprendizajes esperados del bloque | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:15 | En esta sesión se hará una evaluación del tema tema: “Estimación y cálculo de volumen de cilindros y conos o de cualquiera de las variables implicadas en las fórmulas”. 1. Explicar a los alumnos que realizarán ejercicios de repaso para prepararse para el examen bimestral. 2. Agrupar a los alumnos en parejas o ternas para que entre ellos se ayuden. Es necesario que consulten sus notas, los ejercicios que se hicieron durante el desarrollo del tema y en el libro para recordar los conceptos y procedimientos vistos en cada lección. En el MED se sugiere una técnica de estudio propia de Matemáticas para que el maestro evalúe la pertinencia de su uso para ciertos alumnos o para todo el grupo. Es importante que los alumnos que consideren que esta técnica les puede ayudar a estudiar, cuenten con ella. |
![]() Técnica de estudio Matemáticas
|
237 238 | |||||
Desarrollo | 00:30 | 3. Solicitar a los alumnos que resuelvan los ejercicios del libro de la sección “Practica” y “Evalúa tu avance” de la lección 31. |
|
237 238 | |||||
Cierre | 00:05 | 4. Retomar con el grupo: a) ¿Sirvió el hacer ejercicios para estudiar los temas? b) ¿Fue necesario hacer algo más? c) ¿Qué hicieron para recordar los temas, además de ejercicios? |
|
237 238 | |||||
Evaluación | Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: • Desarrollen una metodología personal de estudio para Matemáticas. • Resuelvan con precisión los ejercicios “Practica” y “Evalúa tu avance” de la lección 31 del libro de texto. |
Compartida por: Muriel del Olmo
0 votos
7946 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 3er grado | Asignatura | Matemáticas | Bloque | V | Semana | 40c |
Tema | Evaluación | ||||||||
Competencia a desarrollar | Todas las competencias del bloque | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Evaluación de los aprendizajes esperados del bloque | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:10 | En esta sesión se hará una evaluación de los temas: “Estimación y cálculo de volumen de cilindros y conos analizando situaciones problemáticas asociadas a fenómenos de la física, la biología, la economía y otras disciplinas, en las que existe variación lineal o cuadrática entre dos conjuntos de cantidades”. 1. Explicar a los alumnos que realizarán ejercicios de repaso para prepararse para el examen bimestral. 2. Agrupar a los alumnos en parejas o ternas para que entre ellos se ayuden. Es necesario que consulten sus notas, los ejercicios que se hicieron durante el desarrollo del tema y en el libro de texto para recordar los conceptos y procedimientos vistos en cada lección. En el MED se sugiere una técnica de estudio propia de Matemáticas para que el maestro evalúe la pertinencia de su uso para ciertos alumnos o para todo el grupo. Es importante que los alumnos que consideren que esta técnica les puede ayudar a estudiar, cuenten con ella. |
![]() Técnica de estudio Matemáticas
|
242 | |||||
Desarrollo | 00:30 | 3. Solicitar a los alumnos que resuelvan los ejercicios del libro de la sección “Practica” y “Evalúa tu avance” de la lección 32 del libro de texto. |
|
242 | |||||
Cierre | 00:10 | 4. Retomar con el grupo: a) ¿Sirvió el hacer ejercicios para estudiar los temas? b) ¿Fue necesario hacer algo más? c) ¿Qué hicieron para recordar los temas, además de ejercicios? |
|
242 | |||||
Evaluación | Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: • Desarrollen una metodología personal de estudio para Matemáticas. • Resuelvan con precisión los ejercicios “Practica” y “Evalúa tu avance” de la lección 32 del libro de texto. |
Compartida por: Muriel del Olmo
0 votos
7947 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 3er grado | Asignatura | Matemáticas | Bloque | V | Semana | 40d |
Tema | Resolución de problemas que implican el uso de ecuaciones lineales, cuadráticas o sistemas de ecuaciones. Formulación de problemas a partir de una ecuación dada | ||||||||
Competencia a desarrollar | Resolver problemas de manera autónoma | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Resuelve y plantea problemas que involucran ecuaciones lineales, sistemas de ecuaciones y ecuaciones de segundo grado | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:05 | Puesto que el Bloque V contiene pocos temas, se propone aprovechar esta sesión y la siguiente para hacer un repaso de algunos temas, en este caso de álgebra. Es importante recordar que es la última oportunidad de retomar con los alumnos los conceptos y procedimientos que resultan indispensables para poder cursar la educación media superior. 1. Explicar a los alumnos que se utilizará esta sesión y una más para repasar temas que son muy relevantes para cursar con éxito la educación media superior. |
|
||||||
Desarrollo | 00:40 | 2. Repasar con el grupo los conocimientos más relevantes de retomar: Hasta este momento lo que han aprendido de álgebra en Secundaria es: a) Operaciones (suma, resta, multiplicación de monomios y polinomios. Aquí se incluyen los productos notables y la factorización). b) Valor numérico. c) Ecuaciones: de primer grado, de segundo grado y sistemas de ecuaciones. d) Funciones lineales y cuadráticas Se sugiere el uso del MED para ordenar la información. Solo se han llenado algunas casillas de la tabla. El profesor podrá elegir que tan completa quiere que la reciban los alumnos o si prefiere que ellos la llenen por completo. |
![]() Aprendizajes de álgebra-Tabla (40d)
|
||||||
Cierre | 00:05 | 3. Indicar a los alumnos que terminen de llenar la tabla sugerida en el MED resolviendo los ejemplos. |
|
||||||
Evaluación | Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: • Ordenen sus conocimientos sobre Algebra en un organizador gráfico. • Identifiquen por simple inspección si una expresión algebraica es operación, ecuación o función. |
Compartida por: Muriel del Olmo
0 votos
7948 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 3er grado | Asignatura | Matemáticas | Bloque | V | Semana | 40e |
Tema | Resolución de problemas que implican el uso de ecuaciones lineales, cuadráticas o sistemas de ecuaciones. Formulación de problemas a partir de una ecuación dada | ||||||||
Competencia a desarrollar | Resolver problemas de manera autónoma | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Resuelve y plantea problemas que involucran ecuaciones lineales, sistemas de ecuaciones y ecuaciones de segundo grado | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Es importante recordar a los alumnos que es la última oportunidad de retomar con los alumnos los conceptos y procedimientos que resultan indispensables para poder cursar la educación media superior, por lo que esta sesión se utilizará para repasar “Proporcionalidad y funciones”. 2. Pedir a los alumnos que revisen las notas y apuntes que tienen sobre el tema que vieron en el Bloque I o la tabla que construyeron en la sesión anterior. Revisar el MED que se indica. |
![]() Aprendizajes de álgebra-Tabla (40d)
|
||||||
Desarrollo | 00:40 | 3. Con ayuda de la tabla que construyeron los alumnos en la sesión 40d (ver MED), indicar que deben identificar y resolver ejercicios del tipo: |
|
||||||
Cierre | 00:05 | 4. En reunión plenaria, hacer una lista de verificaciones simples para evaluar si el procedimiento fue correcto: a) Sustituir el valor de las incógnitas en las ecuaciones para verificarlas. b) La gráfica de la función lineal debe formar una recta. c) La gráfica de función cuadrática debe formar una parábola. |
|
||||||
Evaluación | Evalúe a los estudiantes conisderando lo siguiente: • Identifiquen con precisión ecuaciones lineales y cuadráticas vs funciones lineales y cuadráticas. • Resuelven con precisión ecuaciones y funciones. |
Compartida por: Muriel del Olmo
0 votos
7949 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 3er grado | Asignatura | Matemáticas | Bloque | V | Semana | 40f |
Tema | Evaluación | ||||||||
Competencia a desarrollar | Todas las competencias del bloque | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Evaluación de los aprendizajes esperados del bloque | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Explicar a los alumnos que esta sesión será para resolver dudas de temas específicos. 2. A través de lluvia de ideas, preguntar cuáles son los temas en los que tienen dudas. 3. Con una votación breve, en la que cada alumno sólo podrá elegir dos temas, indagar cuáles temas tiene el mayor número de menciones por parte de los alumnos. |
|
||||||
Desarrollo | 00:40 | 4. De cada uno de los temas elegidos por los alumnos, con la participación del grupo, complete la información esencial para poder trabajar. Por ejemplo, si uno de los temas más mencionados fuese ecuaciones de 2º grado por fórmula general, preguntar al grupo: a) ¿Cómo se ordena una ecuación de 2º grado? b) ¿Cómo se identifica a, b y c? c) ¿Quién conoce la fórmula general que la pueda decir para los demás? d) ¿Qué estrategia utilizaste para memorizarla? e) ¿Qué significa el signo menos en frente de la primera b? f) ¿Por qué aparece signo ± frente a la raíz cuadrada? g) ¿Qué generarán esos dos signos? El propósito es que con la participación de los alumnos se recupere la información y que la explicación que tenga que dar el profesor sea mínima. Si el tema elegido es, por ejemplo, “Análisis y representación de datos” el MED sugerido puede trabajarse en el salón de clases. Es un sitio interactivo sobre el reciclado en España (2005-2006). Pedir que lean el texto, analicen los gráficos y contesten las preguntas del interactivo. |
|
||||||
Cierre | 00:05 | 5. Retomar con el grupo qué otras actividades tienen que hacer para prepararse para su examen. |
|
||||||
Evaluación | Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: • Recuperen la información más importante sobre los temas que han elegido para repasar. |
Compartida por: Muriel del Olmo
0 votos
7950 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 3er grado | Asignatura | Matemáticas | Bloque | V | Semana | 40g |
Tema | Evaluación | ||||||||
Competencia a desarrollar | Resolver problemas de manera autónoma | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Evaluación de los aprendizajes esperados del bloque | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:05 | Se recomienda al docente leer la información contenida en el MED sugerido. Las siguientes sesiones son de evaluación y cierre del curso. 1. En esta sesión los alumnos resolverán 10 actividades relacionadas con los temas estudiados en el bloque IV. 2. Pedir a los alumnos que de manera individual contesten las 10 preguntas que el profesor elija de la sección “Evalúa” del Bloque V en Red Magisterial. |
|
||||||
Desarrollo | 00:40 | 3. Antes de iniciar, sugerir lo siguiente: • Leer con detenimiento las instrucciones. • Leer con detenimiento el enunciado de cada actividad. • Para una mejor comprensión del enunciado, hacer dibujos o representaciones gráficas. • Revisar una a una las cuatro opciones de respuesta y seleccionar la que se considere correcta. • Al terminar, revisar una por una las respuestas emitidas y cerciorarse de haber contestado correctamente. 4. Si un alumno termina antes, pedir que revise su trabajo. |
|
||||||
Cierre | 00:05 | 5. Avisar a los alumnos que restan 5 minutos para que terminen su trabajo |
|
||||||
Evaluación | Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: • Resuelven problemas de manera autónoma. • Comunican información matemática. • Validan procedimientos y resultados. • Manejan técnicas eficientemente. |
Compartida por: Muriel del Olmo
0 votos
7951 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 3er grado | Asignatura | Matemáticas | Bloque | V | Semana | 40h |
Tema | Evaluación | ||||||||
Competencia a desarrollar | Resolver problemas de manera autónoma | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Evaluación de los aprendizajes esperados del bloque | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Explicar a los alumnos que esta sesión será para resolver dudas sobre su examen calificado. |
|
||||||
Desarrollo | 00:40 | 2. Agrupar a los alumnos en pares o triadas e indicar que deberán comparar sus respuestas. Quien la tenga incorrecta deberá: a) Identificar cuál fue su error. b) Realizar el procedimiento correcto completo para resolverla. c) Escribir una estrategia para no volver a equivocarse en lo mismo. |
|
||||||
Cierre | 00:05 | 3. Retomar con los alumnos que tuvieron éxito en su examen qué fue lo que hicieron para prepararse. Si los alumnos ya terminaron de revisar su examen y resolver sus dudas el MED propuesto puede enriquecer el trabajo y sirve para repasar temas aprendidos. Entonces, pedir a los estudiantes que lo revisen. Es un pdf que plantea diferentes preguntas sobre la adquisición de una vivienda. Para encontrar las respuestas correctas se tocan diferentes temas que se han abordado a lo largo del curso. Los estudiantes pueden responder las preguntas utilizando sus tabletas. Se sugiere que trabajen en equipo ya sea en el salón de clases, si el tiempo lo permite, o en sus casas. |
![]() La vivienda
|
||||||
Evaluación | Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: • Identifiquen sus errores en el examen calificado. • Generen estrategias para no errar en lo mismo. |
Compartida por: Muriel del Olmo
0 votos
7952 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 3er grado | Asignatura | Matemáticas | Bloque | V | Semana | 40i |
Tema | Evaluación | ||||||||
Competencia a desarrollar | Resolver problemas de manera autónoma | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Evaluación de los aprendizajes esperados del bloque | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:05 | Aplicación de la evaluación. Seguir las instrucciones del responsable. |
|
||||||
Desarrollo | 00:40 | En este momento de la sesión se aplicará la prueba o evaluación. 1. Antes de iniciar, sugerir lo siguiente: • Leer con detenimiento las instrucciones. • Leer con detenimiento el enunciado de cada actividad. • Para una mejor comprensión del enunciado, hacer dibujos o representaciones gráficas. • Revisar una a una las cuatro opciones de respuesta y seleccionar la que se considere correcta. • Al terminar, revisar una por una las respuestas emitidas y cerciorarse de haber contestado correctamente. 2. Si un alumno termina antes, pedir que revise su trabajo. |
![]() Matemáticas interesantes…!Al infinito y más allá!
|
||||||
Cierre | 00:05 | 3. Avisar al grupo que restan 5 minutos para entregar su prueba. Esta es la penúltima sesión de matemáticas de tercer grado. El MED sugerido es un video de uno de los creadores de PIXAR, dónde se relata cómo las matemáticas aparecen en cada diseño de las películas que ha producido esta empresa. El recorrido que hace en su exposición ilustra muchos de los temas de matemáticas que se han trabajado a lo largo de la educación secundaria. Pedir a sus estudiantes que vean esta conferencia en sus casas utilizando sus tabletas. |
|
||||||
Evaluación | Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: • Evaluación de las competenicas que se favorencen en el Bloque. |
Compartida por: Muriel del Olmo
0 votos
7953 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 3er grado | Asignatura | Matemáticas | Bloque | V | Semana | 40j |
Tema | Evaluación | ||||||||
Competencia a desarrollar | Resolver problemas de manera autónoma | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Evaluación de los aprendizajes esperados del bloque | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:10 | Para realizar esta actividad, “Las manos”, para el cierre de curso, es necesario el siguiente material: hoja de rotafolio, plumones de colores, tijeras y cinta adhesiva. 1. Mencionar que harán una dinámica de cierre en grupo llamada “Las manos”, incluido el profesor. 2. Explicar la dinámica: a) Cada uno de los alumnos deberá trazar el perfil de su mano en una hoja de tamaño carta. Antes de hacerlo deberán ponerse de acuerdo sobre qué figura construirán con los perfiles de las manos de todos. b) En cada dedo, de la mano que dibujaron, deberán, de manera individual, escribir lo que consideren sobre sí mismos. Anotar en el pizarrón lo siguiente: Meñique: qué es lo que he dado a mi grupo. Anular: a dónde voy a ir ahora que termino 3º de secundaria. Mayor: qué es lo que me llevo del grupo. Índice: en qué descubrí que soy bueno. Pulgar: lo que quisiera repetir otra vez porque fue mi mejor experiencia. 3. Recortar de la hoja, el perfil de su mano. |
|
||||||
Desarrollo | 00:30 | 4. Dar 5 minutos para que decidan entre todos qué figura harán con el perfil de sus manos. 5. Es recomendable estimular a los alumnos para que todos participen en la actividad. 6. Pedir que cada uno pase a pegar el dibujo de “su mano” con la cinta adhesiva sobre la hoja de rotafolio siguiendo la figura acordada por todos. 7. Una vez terminada la actividad, pegar la hoja de rotafolio en un lugar visible para todos. |
|
||||||
Cierre | 00:10 | 8. Solicitar a los alumnos si alguno quiere leer y compartir lo que escribió con sus compañeros. 9. Agradecer al grupo los aprendizajes logrados, el esfuerzo, el trabajo y aquello que el profesor considere que es oportuno para una reflexión grupal positiva y estimulante. El MED sugerido es para el docente. Este material muestra cómo del estudio e información obtenida sobre la construcción de la pirámide de Keops en Guiza, Egipto, se pueden desprender varias preguntas tocando diferentes temas de matemáticas, como trigonometría, área, volumen y semejanza, que se han abordado a lo largo del curso de tercer grado de secundaria. Invitar a los alumnos a leer y comprender los textos matemáticos les ayudará a resolver diversos problemas y serán más aptos para utilizar la información que obtienen sobre lo que ven, investigan o conocen, plantearse preguntas y encontrar soluciones. Este material puede servirle al docente para trabajar en el salón de clases, para repasar para la evaluación final y para practicar con el espacio y la forma. |
![]() Leer y comprender matemáticas. La pirámide de Keobs en Guiza
|
||||||
Evaluación | Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: • Se entreguen a la tarea y trabajen para que el resultado de esta dinámica culmine de manera significativa • Se involucren en la dinámica y logren expresar sus logros y aprendizajes. • Evaluación de las competenicas que se favorencen en el bloque. |