Compartida por: Muriel del Olmo

1 voto

7939 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Secundaria Grado escolar 3er grado Asignatura Matemáticas Bloque V Semana 39a
Tema Evaluación
Competencia a desarrollar Todas las competencias del bloque Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje esperado Evaluación de los aprendizajes esperados del bloque
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:05 En esta sesión se hará una evaluación sobre problemas que implican el uso de ecuaciones lineales, cuadráticas o sistemas de ecuaciones, con base en los problemas del libro de texto. 1. Explicar a los alumnos que realizarán ejercicios de repaso para prepararse para el examen bimestral. 2. Agrupar a los alumnos en parejas o ternas para que entre ellos se ayuden. Es necesario que consulten sus notas, los ejercicios que se hicieron durante el desarrollo del tema y en el libro para recordar los conceptos y procedimientos vistos en cada lección. En el MED se sugiere una técnica de estudio propia de Matemáticas para que el maestro evalúe la pertinencia de su uso para ciertos alumnos o para todo el grupo. Es importante que los alumnos que consideren que esta técnica les puede ayudar a estudiar, cuenten con ella. Técnica de estudio Matemáticas

Técnica de estudio Matemáticas

221 222
Desarrollo 00:40 2. Solicitar a los alumnos que resuelvan los ejercicios del libro de la sección “Practica” y “Evalúa tu avance” de la Lección 28.

221 222
Cierre 00:05 3. Retomar con el grupo: a) ¿Sirvió el hacer ejercicios para estudiar los temas? b) ¿Fue necesario hacer algo más? c) ¿Qué hicieron para recordar los temas, además de ejercicios? El MED propuesto se sugiere para el docente. Es la entrevista al Dr. Rodrigo Cambray Nuñez sobre cómo enseñar álgebra a los adultos y de qué manera motivarlos para aprenderla. Comenta, entre otros temas, que algunos profesores de secundaria no distiguen cuál es la diferencia entre una variable y una icógnita. Entrevista al Dr. Rodrigo Cambray Nuñez

Entrevista al Dr. Rodrigo Cambray Nuñez

221 222
Evaluación Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: • Desarrollen una metodología personal de estudio para Matemáticas. • Resuelven con precisión los ejercicios “Practica” y “Evalúa tu avance” de la lección 28 del libro.

Compartida por: Muriel del Olmo

0 votos

7940 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Secundaria Grado escolar 3er grado Asignatura Matemáticas Bloque V Semana 39b
Tema Evaluación
Competencia a desarrollar Todas las competencias del bloque Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje esperado Evaluación de los aprendizajes esperados del bloque
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:05 En esta sesión se hará una evaluación de los temas, “Problemas que implican el uso de ecuaciones lineales, cuadráticas o sistemas de ecuaciones” con base en los problemas del libro. 1. Explicar a los alumnos que realizarán ejercicios de repaso para prepararse para el examen bimestral. 2. Agrupar a los alumnos en parejas o ternas para que entre ellos se ayuden. Es necesario que consulten sus notas, los ejercicios que se hicieron durante el desarrollo del tema y en el libro para recordar los conceptos y procedimientos vistos en cada lección. En el MED se sugiere una técnica de estudio propia de Matemáticas para que el maestro evalúe la pertinencia de su uso para ciertos alumnos o para todo el grupo. Es importante que los alumnos que consideren que esta técnica les puede ayudar a estudiar, cuenten con ella. Técnica de estudio Matemáticas

Técnica de estudio Matemáticas

Desarrollo 00:40 2. Con ayuda de sus tabletas, solicitar a los alumnos que, para empezar, trabajen con el MED “Sistema de ecuaciones lineales”. Pedir que seleccionen la tecla “Test” y resuelvan los problemas que se indican. Este es un intereractivo con dos ejercicios sencillos y un resumen de resolución por el método de “eliminación” o “suma y resta”. 3. Pedir que trabajen con el MED “Problemas que se resuelven por sistema de ecuaciones lineales”. Es un documento en pdf de 12 páginas que contiene la lección completa para resolver problemas de sistema de ecuaciones lineales, donde se explica y se muestra el desarrrollo del procedimiento para encontrar la solución. Indicar que deben elegir dos de los problemas de la página 172 (penúltima) y dos problemas de la página 173 (última) de este documento y resolverlos. Problemas que se resuelven por sistema de ecuaciones lineales

Problemas que se resuelven por sistema de ecuaciones lineales

Sistema de ecuaciones lineales

Sistema de ecuaciones lineales

Cierre 00:05 4. Retomar con el grupo: a) ¿Sirvió el hacer ejercicios para estudiar los temas? b) ¿Fue necesario hacer algo más? c) ¿Qué hicieron para recordar los temas, además de ejercicios?

Evaluación Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: • Apliquen su método de estudio personal para resolver problemas de ecuaciones simultáneas de 2x2 con precisión.

Compartida por: Muriel del Olmo

0 votos

7941 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Secundaria Grado escolar 3er grado Asignatura Matemáticas Bloque V Semana 39c
Tema Evaluación
Competencia a desarrollar Todas las competencias del bloque Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje esperado Evaluación de los aprendizajes esperados del bloque
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:05 En esta sesión se hará una evaluación del tema “cálculo de volumen de cilindros y conos” con base en los problemas del libro de texto. 1. Explicar a los alumnos que realizarán ejercicios de repaso para prepararse para el examen bimestral. 2. Agrupar a los alumnos en parejas o ternas para que entre ellos se ayuden. Es necesario que consulten sus notas, los ejercicios que se hicieron durante el desarrollo del tema y en el libro para recordar los conceptos y procedimientos vistos en cada lección. En el MED se sugiere una técnica de estudio propia de Matemáticas para que el maestro evalúe la pertinencia de su uso para ciertos alumnos o para todo el grupo. Es importante que los alumnos que consideren que esta técnica les puede ayudar a estudiar, cuenten con ella. Este recurso se ha sugerido también en sesiones anteriores. Técnica de estudio Matemáticas

Técnica de estudio Matemáticas

228
Desarrollo 00:40 3. Solicitar a los alumnos que resuelvan los ejercicios del libro de la sección “Practica” y “Evalúa tu avance” de la Lección 30.

228
Cierre 00:05 4. Retomar con el grupo: a) ¿Sirvió el hacer ejercicios para estudiar los temas? b) ¿Fue necesario hacer algo más? c) ¿Qué hicieron para recordar los temas, además de ejercicios?

228
Evaluación Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: • Desarrollen una metodología personal de estudio para Matemáticas. • Resuelven con precisión los ejercicios “Practica” y “Evalúa tu avance” de la lección 30 del libro.

Compartida por: Muriel del Olmo

0 votos

7942 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Secundaria Grado escolar 3er grado Asignatura Matemáticas Bloque V Semana 39d
Tema Evaluación
Competencia a desarrollar Resolver problemas de manera autónoma Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje esperado Resuelve problemas que implican calcular el volumen de cilindros y conos o cualquiera de las variables que intervienen en las fórmulas que se utilicen. Anticipa cómo cambia el volumen al aumentar o disminuir alguna de las dimensiones
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:05

Puesto que el Bloque V contiene pocos temas, se propone aprovechar esta sesión para hacer un repaso del tema: ”Explicitación y uso de las razones trigonométricas seno, coseno y tangente”, por lo que lel tema y el aprendizaje esperado indicado en el encabezado no es el que se trabaja en esta sesión. 1. Explicar a los alumnos que se utilizará esta sesión y la siguiente para repasar temas que se trabajaron en el bimestre anterior y que son muy relevantes para cursar con éxito la educación media superior. 2. Pedir a los alumnos que revisen las notas y apuntes que tienen sobre el tema que vieron en el Bloque IV y que cubre el aprendizaje esperado: “Resuelve problemas que implican el uso de las razones trigonométricas seno, coseno y tangente”. Pueden utilizar sus tarjetas o tablas que generaron y revisar el MED “Problemas de aplicación de seno, coseno y tangente”.

Desarrollo 00:40

3. Repasar con el grupo los conocimientos más relevantes de retomar para la resolución de problemas de trigonometría: a) Leer el problema con atención. b) Generar un esquema sencillo del problema. c) Ubicar en el esquema los datos conocidos y el que pide el problema. d) Recordar la diferencia del ángulo de elevación vs el de depresión. e) Identificar la función trigonométrica que relaciona los datos conocidos (lados y ángulo). f) Sustituir los datos en la función trigonométrica. g) Despejar el dato que se busca. h) Evaluar si la solución tiene sentido y qué unidades le corresponden (cm, m, km, grados). Es muy recomendable que cada alumno lo haga por sí mismo puesto que las diferentes marcas de calculadora requieren diferentes secuencias de teclas. 4. Con ayuda de las tabletas revisar los MED sugeridos e indicar a los alumnos que resuelvan en forma individual los problemas que se proponen. En el MED “Soluciones a los ejercicios y problemas” todos los problemas muestran el procedimiento para encontrar el resultado, por lo que el docente tendrá que transcribir estos problemas. Se recomienda que los estudiantes resuelvan del ejercicio 14 al 18 para practicar y repasar.

Problemas de aplicación de razones trigonométricas

Problemas de aplicación de razones trigonométricas

Soluciones a los ejercicios y problemas

Soluciones a los ejercicios y problemas

Cierre 00:05

5. Solicitar a los alumnos que elaboren una tabla o tarjetas con los pasos que deben seguir para resolver los dos tipos de problemas que se propusieron. a) Si se conoce un lado y un ángulo, calcular cualquier otro dato. b) Si se conocen dos lados, calcular el ángulo

Evaluación Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: • Resuelven con precisión problemas de aplicación de seno, coseno y tangente en triángulos rectángulos.

Compartida por: Muriel del Olmo

0 votos

7943 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Secundaria Grado escolar 3er grado Asignatura Matemáticas Bloque V Semana 39e
Tema Análisis de las secciones que se obtienen al realizar cortes a un cilindro o a un cono recto. Cálculo de las medidas de los radios de los círculos que los radios de los círculos que paralelos en un cono recto
Competencia a desarrollar Resolver problemas de manera autónoma Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje esperado Resuelve problemas que implican calcular el volumen de cilindros y conos o cualquiera de las variables que intervienen en las fórmulas que se utilicen. Anticipa cómo cambia el volumen al aumentar o disminuir alguna de las dimensiones
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:05

1. Explicar a los alumnos que en esta sesión se continúa con el repaso de las funciones trigonométricas. 2. Pedir a los alumnos que revisen las notas y apuntes que tienen sobre el tema que vieron en el Bloque IV: significado y uso de las funciones trigonométricas seno, coseno y tangente que cubre el tema: “explicitación y uso de las razones trigonométricas seno, coseno y tangente”. También se puede usar la tabla que se generó en la sesión anterior (38d).

Desarrollo 00:40

3. Repasar con el grupo los conocimientos más relevantes de retomar para la resolución de problemas de trigonometría: a) Leer el problema con atención. b) Generar un esquema sencillo del problema. c) Ubicar en el esquema los datos conocidos y el que pide el problema. d) Recordar la diferencia del ángulo de elevación vs el de depresión. e) Identificar la función trigonométrica que relaciona los datos conocidos (lados y ángulo). f) Sustituir los datos en la función trigonométrica. g) Despejar el dato que se busca. h) Evaluar si la solución tiene sentido y qué unidades le corresponden (cm, m, km, grados). 4. Agrupar a los alumnos en parejas y explicar que deberán resolver el siguiente problema: En una caja en forma de prisma rectangular, con las siguientes medidas 0.5 m, 25 cm y 3.2 dm. a) ¿Cuál es la longitud de la diagonal mayor de la caja, de un vértice a otro? Explicar a los alumnos que se desea calcular la distancia de una esquina a otra contraria, sin tocar ninguna de las paredes de la caja, como si se quisiera transportar una varilla de vidrio, ¿cuál sería la mayor longitud de la varilla? b) ¿Qué ángulo forma la varilla con el fondo de la caja? En el MED propuesto que se sugiere para el docente, Claudi Alsina, matemático, muestra de manera elegante cómo puede medirse la diagonal de un prisma rectangular compacto. El docente puede reproducir esta explicación en el salón de clases y motivar a sus estudiantes con un ejemplo sencillo que muestra cómo se puede resolver un problema matemático de forma simple y creativa.

Explorar el espacio matemáticamente:  El problema de la caja y el rectángulo

Explorar el espacio matemáticamente: El problema de la caja y el rectángulo

Cierre 00:05

5. En reunión plenaria, hacer una lista de verificaciones simples para evaluar si el procedimiento fue correcto.

Evaluación Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: • Resuelven con precisión un problema de aplicación utilizando sus conocimientos de trigonometría.
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.