Compartida por: Muriel del Olmo
7 votos
6947 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 3er grado | Asignatura | Matemáticas | Bloque | III | Semana | 24a |
Tema | Resolución de problemas que implican el uso de ecuaciones cuadráticas. Aplicación de la fórmula general para resolver dichas ecuaciones | ||||||||
Competencia a desarrollar | Resolver problemas de manera autónoma | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Resuelve problemas que implican el uso de ecuaciones de segundo grado | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:10 | En esta sesión se hará un repaso de ecuaciones de segundo grado y sus gráficas para la preparación del examen bimestral. 1. Plantear a los alumnos los problemas propuestos en la sección “Evalúa tu avance” de las páginas 122 y 145 del libro de texto. 2. Indicar que, si lo requieren, utilicen sus apuntes para consultar cómo se resuelven los ejercicios. |
|
||||||
Desarrollo | 00:30 | 3. Indicar a los alumnos que, utilizando sus apuntes, resuelvan los ejercicios 1, 2, 5 y 8 de la sección “Evaluemos lo aprendido” de las páginas 157, 158 y 160 del libro de texto. 4. Conforme los alumnos vayan terminando pedir que, con ayuda de sus tabletas, entren al MED propuesto “Para repasar ecuaciones de 2º grado“ y resuelvan los ejercicios que se presentan en bloques de 5 reactivos. Indicar que sigan resolviendo hasta que tengan cinco reactivos correctos sin errores. Cuando terminen pedir que entren con sus tabletas al MED “Para practicar graficación de ecuaciones de 2º grado” y que respondan correctamente 3 reactivos consecutivos sin utilizar la pestaña “Me gustaría una pista” en estos reactivos. 5. Mientras ellos resuelven los ejercicios, pasear por el salón y resolver las dudas que se presenten. |
![]() Para practicar graficación de ecuaciones de 2º grado ![]() Para repasar ecuaciones de 2º grado
|
||||||
Cierre | 00:10 | 6. En reunión plenaria, retomar con el grupo las preguntas A y B: A. ¿Qué tienen que saber para resolver ecuaciones de segundo grado?: a) Fórmula general. b) Identificar el discriminante. c) Encontrar el vértice a partir de xm. B. ¿Qué tienen que saber hacer para resolver ecuaciones de segundo grado?: a) Llevar a la forma estándar una ecuación de 2º grado. b) Identificar a, b y c. c) Resolver ecuaciones de 2º grado usando la fórmula general. d) Graficar funciones cuadráticas. e) Plantear una ecuación a partir de un problema. |
![]() Planeación para 3° de Secundaria bloque III Sesión 24a
|
||||||
Evaluación | Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: • Resuelven con precisión los ejercicios de repaso sobre ecuaciones cuadráticas. |
Compartida por: Muriel del Olmo
0 votos
6948 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 3er grado | Asignatura | Matemáticas | Bloque | III | Semana | 24b |
Tema | Aplicación de la semejanza en la construcción de figuras homotéticas | ||||||||
Competencia a desarrollar | Resolver problemas de manera autónoma | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Resuelve problemas que implican el uso de ecuaciones de segundo grado | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:10 | En esta sesión se hará un repaso sobre semejanza aplicando teorema de Tales y homotecias para la preparación al examen bimestral. 1. Plantear a los alumnos los problemas propuestos en la sección “Evalúa tu avance” de las páginas 128, 134 y 139 del libro de texto. 2. Indicar que utilicen sus apuntes y que consulten lo que requieran para recordar cómo se resuelven estos ejercicios. |
|
||||||
Desarrollo | 00:35 | 3. Indicar a los alumnos que utilizando sus apuntes, resuelvan los ejercicios 3 y 4 de las secciones “Evaluemos lo aprendido de las páginas 157 y 158 del libro de texto. 4. Conforme los alumnos vayan terminando, pedir que con ayuda de sus tabletas entren al los MED propuestos para repasar semejanza y resuelvan los ejercicios que se presentan en bloques de 5 reactivos e indicar que sigan resolviendo hasta que tengan cinco reactivos correctos sin errores en cada uno de los MED. 5. Para repasar homotecia, indicar a los alumnos que en una hoja en blanco tracen un segmento de recta, marquen O como centro de homotecia y tracen dos segmentos homotéticos con razón >1 y dos con razón <1 pero mayor que cero. Indicar que con el trazo realizado expliquen cómo se aplica el teorema de Tales en su trabajo. 5. Mientras ellos resuelven los ejercicios, pasear por el salón y resolver las dudas que se presenten. |
![]() Para practicar semejanza de triángulos
|
||||||
Cierre | 00:05 | 6. Retomar en reunión plenaria con el grupo qué otras actividades pueden realizar para repasar los temas de esta sesión. |
|
||||||
Evaluación | Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: • Resuelven con precisión ejercicios de preparación para la evaluación bimestral. |
Compartida por: Muriel del Olmo
0 votos
6949 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 3er grado | Asignatura | Matemáticas | Bloque | III | Semana | 24c |
Tema | Lectura y construcción de gráficas formadas por secciones rectas y curvas que modelan situaciones de movimiento, llenado de recipientes, etcétera | ||||||||
Competencia a desarrollar | Resolver problemas de manera autónoma | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Resuelve problemas que implican el uso de ecuaciones de segundo grado | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:10 | En esta sesión se hará un repaso sobre gráficas truncadas y también sobre probabilidad de eventos independientes para la preparación a la evaluación bimestral. 1. Plantear a los alumnos los problemas propuestos en la sección “Evalúa tu avance” de las páginas 152 y 156 del libro de texto. 2. Indicar que utilicen sus apuntes y que consulten lo que requieran para recordar cómo se resuelven los ejercicios. |
|
||||||
Desarrollo | 00:35 | 3. Indicar a los alumnos que utilizando sus apuntes, resuelvan los ejercicios de las secciones “Evaluemos lo aprendido”, los incisos 6 y 7 en las páginas 159 y 160 del libro de texto. 4. Indicar a los alumnos que con ayuda de sus tabletas accedan al MED propuesto y realicen los ejercicios propuestos de llenado de recipientes. Pueden tambien trabajar en su casa con este interactivo para aprovechar su potencial que es muy amplio (simetría, cuerpos de revolución, gráficas, ecuaciones, pendiente, volumen, etcétera). |
![]() Lléname con diseño y observa las gráficas
|
||||||
Cierre | 00:05 | 5. En reunión plenaria y con la participación del grupo preguntar a los alumnos qué estrategias pueden utilizar para verificar si sus resultados son correctos en: a) Ecuaciones cuadráticas (sustituir los valores de x en la ecuación original). b) Problemas de semejanza de triángulos (dividir lados homólogos para verificar escala). c) Teorema de Tales (dividir segmentos correspondientes para verificar escala). d) Homotecia (verificar con escuadras lados correspondientes paralelos). e) Gráficas de funciones cuadráticas (simetría, raíces con la fórmula general). f) Llenado de recipientes (a mayor volumen menor es la pendiente, a menor volumen la pendiente es mayor) g) Probabilidad de eventos independientes (el resultado es una fracción menor a las originales). |
|
||||||
Evaluación | Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: • Resuelven con precisión ejercicios de preparación para la evaluación bimestral. • Generan estrategias de autocorrección. |
Compartida por: Muriel del Olmo
0 votos
6950 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 3er grado | Asignatura | Matemáticas | Bloque | III | Semana | 24d |
Tema | Evaluación | ||||||||
Competencia a desarrollar | Evaluar las competencias que se favorecen en el bloque | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Evaluación de los aprendizajes esperados del bloque | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:05 | Aplicación de evaluación bimestral. 1. En esta sesión los alumnos resolverán 10 actividades relacionadas con los temas estudiados en el Bloque 3. 2. Pedir a los alumnos que de manera individual contesten las 10 preguntas que usted elija, de la sección “Evalúa” de Red Magisterial. |
|
||||||
Desarrollo | 00:40 | 3. Antes de iniciar, sugerir lo siguiente: Leer con detenimiento las instrucciones. Leer con detenimiento el enunciado de cada actividad. Para una mejor comprensión del enunciado, hacer dibujos o representaciones gráficas. Revisar una a una las cuatro opciones de respuesta y seleccionar la que se considere correcta. Al terminar, revisar una por una las respuestas emitidas y cerciorarse de haber contestado correctamente. 4. Si un alumno termina antes, pedir que revise su trabajo. |
|
||||||
Cierre | 00:05 | 5. Avisara a los alumnos que faltan 5 minutos para terminar el examen. El MED sugerido para el maestro es un video donde se explica una extrategia para evaluar competencias en matemáticas para secundaria. |
![]() El portafolio: una estrategia para evaluar competencias matemáticas
|
||||||
Evaluación | Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: • Resuelven problemas de manera autónoma. • Comuniquen información matemática. • Validen procedimientos y resultados. • Manejen técnicas eficientemente. |
Compartida por: Muriel del Olmo
0 votos
6951 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 3er grado | Asignatura | Matemáticas | Bloque | III | Semana | 24e |
Tema | Evaluación | ||||||||
Competencia a desarrollar | Evaluar las competencias que se favorecen en el bloque | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Evaluación de los aprendizajes esperados del bloque | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:05 | Revisión de examen de la evaluación bimestral. Para poder realizar esta sesión será necesario que el profesor cuente con los exámenes ya calificados de su grupo. 1. Explicar a los alumnos que contarán con esta sesión para corregir y generar una estrategia de verificación de los errores que tuvieron en la evaluación bimestral. El profesor podrá elegir si esta actividad quiere evaluarla para que cuente en el tercer bimestre o para el cuarto bimestre. |
|
||||||
Desarrollo | 00:40 | 2. Solicitar a los alumnos que solamente tengan sobre sus mesas una pluma de color. 3. Agrupar a los alumnos de forma que queden en parejas, es recomendable que quede un alumno con alto desempeño en Matemáticos con otro de desempeño bajo o medio. Invitar a los alumnos que hagan trabajo colaborativo. 4. Explicar que en cada error deberán escribir con la pluma de color en qué se equivocaron y cómo podrían evitarlo o generar una estrategia de autocorrección. 5. Repartir los exámenes calificados y permitir que comparen sus resultados y compartan entre ellos cuál era la mejor manera de resolver cada inciso. |
|
||||||
Cierre | 00:05 | 6. Invitar a los alumnos que, en reunión plenaria, compartan las estrategias que generaron para no equivocarse. Si alguno considera que le es útil la estrategia de otro compañero, que la escriba sobre su propio examen. |
![]() Competencias: matemáticas y resolución de problemas
|
||||||
Evaluación | Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: • Resuelven problemas de manera autónoma. • Comuniquen información matemática. • Validen procedimientos y resultados. • Manejen técnicas eficientemente. |
MARISOL SANCHEZ 25 de Noviembre de 2019
muy buenas