Compartida por: Muriel del Olmo
2 votos
6937 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 3er grado | Asignatura | Matemáticas | Bloque | III | Semana | 22a |
Tema | Lectura y construcción de gráficas formadas por secciones rectas y curvas que modelan situaciones de movimiento, llenado de recipientes, etcétera | ||||||||
Competencia a desarrollar | Comunicar información matemática | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Resuelve problemas que implican el uso de ecuaciones de segundo grado | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:10 | El aprendizaje esperado para este tema es: “ Lee y representa, gráfica y algebraicamente, relaciones lineales y cuadráticas”. Se alcanza en su totalidad en el Bloque V (tomado de la página 544 del Acuerdo 592). 1. Proyectar el MED propuesto hasta el minuto 4:00 o pedir que lo vean en sus tabletas si no se cuenta con el recurso. 2. Pedir a los alumnos que escriban en su cuaderno una situación en la que se presente una gráfica formada por segmentos de recta. 3. Solicitar, a algunos alumnos, que compartan en grupo el ejemplo y gráfica que ejemplifica la situación que diseñaron . |
![]() Gráficas representadas por segmentos de recta
|
||||||
Desarrollo | 00:30 | 4. Indicar a los alumnos que resuelvan de la sección “Descubre y construye”, las actividades “Las copias” y “Velocidad cambiante” de las páginas 147 y 148 del libro de texto. |
|
||||||
Cierre | 00:10 | 5. Pedir a los alumnos que lean la sección “Para tu apunte” de la página 147. 6. Comentar con el grupo qué entendieron y pedir que escriban en su cuaderno la explicación con sus propias palabras. |
|
||||||
Evaluación | Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: • Identifican y grafícan ecuaciones representadas por secciones rectas y curvas. |
Compartida por: Muriel del Olmo
0 votos
6938 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 3er grado | Asignatura | Matemáticas | Bloque | III | Semana | 22b |
Tema | Lectura y construcción de gráficas formadas por secciones rectas y curvas que modelan situaciones de movimiento, llenado de recipientes, etcétera | ||||||||
Competencia a desarrollar | Comunicar información matemática | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Resuelve problemas que implican el uso de ecuaciones de segundo grado | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:20 | El aprendizaje esperado para este tema es: “ Lee y representa, gráfica y algebraicamente, relaciones lineales y cuadráticas”. Se alcanza en su totalidad en el Bloque V (tomado de la página 544 del Acuerdo 592). 1. Proyectar a los alumnos el MED sugerido a partir del minuto 1:00. En el MED se presentan diferentes tipos de recipientes y su llenado. El profesor podrá decidir el nivel de complejidad con el que quiere que trabajen los alumnos. Hasta el minuto 7:50 se plantean segmentos de funciones lineales y en adelante se introduce el tema de gráficas con curvas y segmentos de rectas. 2. Indicar a los alumnos que, con la información que aprendieron del MED, tracen al menos tres tipos de gráficas en su cuaderno en donde representen el tipo de llenado de la gráfica y el recipiente que le corresponde. | |
![]() Gráficas lineales por pedazos y gráficas curvas con segmentos de recta
|
||||||
Desarrollo | 00:20 | 3. Pedir a los alumnos que resuelvan, de la sección “Descubre y construye”, la actividad “Gráficas de llenado” de la página 149 del libro de texto. Si algún alumno presenta dificultad para la interpretación de los gráficos, se le puede pedir que realice los ejercicios del MED propuesto. Invitarlo, si no puede resolver el problema, a ver el video tutorial que contiene este recurso y a mostrar cómo resolverlo con pistas. El siguiente problema que trate de resolverlo solo. 4. Indicar a los alumnos que en parejas diseñen dos recipientes diferentes y deduzcan sus gráficas de llenado. |
|
||||||
Cierre | 00:10 | 5. Elegir a 4 alumnos para que pasen al pizarrón y tracen su gráfica para ver si sus compañeros pueden deducir la forma. |
|
||||||
Evaluación | Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: • Identifican y grafícan ecuaciones representadas por secciones rectas y curvas. |
Compartida por: Muriel del Olmo
0 votos
6939 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 3er grado | Asignatura | Matemáticas | Bloque | III | Semana | 22c |
Tema | Lectura y construcción de gráficas formadas por secciones rectas y curvas que modelan situaciones de movimiento, llenado de recipientes, etcétera | ||||||||
Competencia a desarrollar | Resolver problemas de manera autónoma | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Resuelve problemas que implican el uso de ecuaciones de segundo grado | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:10 | El aprendizaje esperado para este tema es: “ Lee y representa, gráfica y algebraicamente, relaciones lineales y cuadráticas”. Se alcanza en su totalidad en el Bloque V (tomado de la página 544 del Acuerdo 592). 1. Indicar a los alumnos que resuelvan de la sección “Explora” la actividad “El tanque de agua” y la sección “De vuelta al Explora” de la página 150 del libro de texto. 2. Comentar con el grupo las respuestas de los ejercicios. |
|
||||||
Desarrollo | 00:20 | 3. Con ayuda de sus tabletas, indicar a los alumnos que resuelvan los ejercicios 16 al 20 del MED propuesto. Este MED se sugirió en la sesión 21d. En esta ocasión los ejercicios indicados para resolver son de interpretación de gráficas. |
![]() Ejercicios interactivos. Funciones
|
||||||
Cierre | 00:20 | 4. Pedir a los alumnos que comparen sus resultados con sus compañeros. 5. Indicar que lean la sección “Para tu apunte” de la página 150 y que escriban en su cuaderno los pasos necesarios para hacer una gráfica. Recordar que el tiempo siempre es la variable independiente por lo que se grafica en el eje x. |
|
||||||
Evaluación | Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: • Interpretan gráficas representadas por secciones rectas y curvas y resuelven problemas. |
Compartida por: Muriel del Olmo
0 votos
6940 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 3er grado | Asignatura | Matemáticas | Bloque | III | Semana | 22d |
Tema | Lectura y construcción de gráficas formadas por secciones rectas y curvas que modelan situaciones de movimiento, llenado de recipientes, etcétera | ||||||||
Competencia a desarrollar | Validar procedimientos y resultados | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Resuelve problemas que implican el uso de ecuaciones de segundo grado | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:10 | En esta sesión los alumnos reforzarán sus conocimientos sobre interpretación y generación de gráficas. 1. Indicar que entren al MED sugerido con sus tabletas y que resuelvan los 5 ejercicios. 2. Preguntar a los alumnos qué utilizaron para encontrar la correlación entre cada situación y la gráfica, se pueden plantear las siguientes preguntas: a) ¿Puedes usar sólo la pendiente para encontrar la relación entre la situación que se plantea y su gráfica correspondiente? b) ¿Si la gráfica es una curva puedes identificar de inmediato de cuál situación se trata? c) El número de “quiebres” o cambios de la línea de la gráfica, ¿te ayuda a identificar la situación? d) ¿Qué es más fácil: partir de la situación para entender la gráfica o viceversa? |
![]() Ejercicios interactivos de respresentación gráfica
|
||||||
Desarrollo | 00:30 | 3. Solicitar a los alumnos que, utilizando el procedimiento para realizar gráficas que escribieron en la sesión anterior, resuelvan la sección “Practica” de la página 151 del libro de texto. |
|
||||||
Cierre | 00:10 | 4. Retomar con el grupo en reunión plenaria si las estrategias que se comentaron al inicio de esta sesión fueron útiles, si quieren modificarlas o si hay que añadir alguna más. |
|
||||||
Evaluación | Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: • Identifican y grafícan ecuaciones representadas por secciones rectas y curvas. |
Compartida por: Muriel del Olmo
1 voto
6941 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 3er grado | Asignatura | Matemáticas | Bloque | III | Semana | 22e |
Tema | Lectura y construcción de gráficas formadas por secciones rectas y curvas que modelan situaciones de movimiento, llenado de recipientes, etcétera | ||||||||
Competencia a desarrollar | Manejar técnicas eficientemente | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Resuelve problemas que implican el uso de ecuaciones de segundo grado | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:15 | Para iniciar esta sesión se sugieren dos MED. Será necesario revisarlos previamente para poder asignarlos a los alumnos de acuerdo a sus intereses, nivel de avance, etc. 1. Pedir a los alumnos que vean el MED que indique, ambos son sobre interpretación de gráficas. De preferencia que aproximadamente la mitad del grupo vea uno y la otra mitad el otro. 2. Indicar que deben tomar notas para poder resolver después los siguientes ejercicios. 3. Agrupar a los alumnos en parejas donde cada uno haya visto un MED diferente para que expliquen brevemente el contenido a su compañero. |
![]() Gráfica de la velocidad de un automovil ![]() Gráficas de temperatura en 4 ciudades
|
||||||
Desarrollo | 00:30 | En el MED se incluyen 25 ejercicios sobre interpretación y generación de gráficas. Será necesario que el maestro seleccione los 10 que considere más adecuados para el nivel del grupo. Se pueden generar diferentes agrupaciones de ejercicios y de alumnos para responder a los intereses o rendimiento de cada uno. 3. Indicar a los alumnos que resuelvan los ejercicios, previamente seleccionados, del MED propuesto. |
![]() Ejercicios de interpretación de gráficas
|
||||||
Cierre | 00:05 | 4. Pedir a los alumnos que en una sola frase generalicen su aprendizaje más significativo después de trabajar esta sesión. 5. Anotar en el pizarrón las conclusiones más completas y adecuadas al aprendizaje esperado. |
|
||||||
Evaluación | Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: • Identifican y grafican con precisión ecuaciones representadas por secciones rectas y curvas. |