Compartida por: Muriel del Olmo
3 votos
5627 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 3er grado | Asignatura | Matemáticas | Bloque | II | Semana | 14a |
Tema | Explicitación y uso del teorema de Pitágoras | ||||||||
Competencia a desarrollar | Resolver problemas de manera autónoma | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Resuelve problemas que implican el uso del teorema de Pitágoras | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:15 | En esta sesión inicia el estudio del tema: “Explicitación y uso del teorema de Pitágoras”. Los alumnos observarán una desmostración del teorema de Pitágoras. Pasos a seguir: 1. Apoyar una regla de madera de 1 metro en el piso a una distancia arbitraria de la pared y colocar el otro extremo de la regla contra la pared. 2. Pedir que indiquen qué figura geométrica se forma con la regla, la pared y el piso. 3. Mover la regla a diferentes distancias de la pared y volver a preguntar a los alumnos qué tipo de triángulo se forma. 4. Preguntar si se puede saber a qué altura de la pared, con respecto al piso, está el extremo de la regla (los alumnos deberán reconocer que les hace falta una medida para calcularla). 5. Indicar que resuelvan los problemas “La escalera” y “Proyecto de ciencias” de la sección “Descubre y construye” de las páginas 99 y 100 del libro de texto. 6. Dar 3 o 5 minutos para que comenten sus resultados. |
|
||||||
Desarrollo | 00:25 | 7. Indicar que con ayuda de sus tabletas resuelvan, en su cuaderno, los ejercicios propuestos en el MED. |
![]() Ejercicios interactivos del teorema de Pitágoras
|
||||||
Cierre | 00:10 | 8. Preguntar: a) ¿Qué estrategias aplicaron para resolver los problemas? b) ¿Existe alguna forma de verificar si el resultado es correcto? Es necesario poner énfasis en: a) La importancia de hacer un diagrama para resolver los problemas. b) Poner los datos en el triángulo rectángulo que se forma. c) Determinar si el dato que falta es la hipotenusa (sumar cuadrados de los catetos y calcular la raiz cuadrada) o un cateto (restar el cuadrado del cateto conocido del cuadrado de la hipotenusa y calcular la raiz cuadrada). |
|
||||||
Evaluación | Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: • Aplican el teorema de Pitágoras con precisión para resolver problemas. |
Compartida por: Muriel del Olmo
0 votos
5628 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 3er grado | Asignatura | Matemáticas | Bloque | II | Semana | 14b |
Tema | Explicitación y uso del teorema de Pitágoras | ||||||||
Competencia a desarrollar | Resolver problemas de manera autónoma | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Resuelve problemas que implican el uso del teorema de Pitágoras | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:10 | 1. Iniciar la sesión preguntando al grupo: a) ¿Conocen qué es una tirolesa? ¿Quién se ha subido a alguna? b) ¿Piensan que puede haber alguna relación con la tirolesa y el teorema de Pitágoras? c) Indicar que resuelvan el problema “Recorrido extremo” de la sección “Descubre y construye”. 2. Con participación de los alumnos, revisar los resultados obtenidos. |
|
101 | |||||
Desarrollo | 00:30 | 3. Solicitar a los alumnos que resuelvan los problemas de la sección “Practica” de la página 101 del libro de texto. 4. El MED propuesto contiene una explicación de la demostración del terorema de Pitágoras. Si lo considera oportuno pedir que lo revisen en sus tabletas y que manipulen los elementos del recurso a su antojo para que visualmente comprendan cómo se relacionan las áreas de las figuras con base en el terorema. |
![]() Teorema de Pitágoras interactivo
|
||||||
Cierre | 00:10 | 5. Comentar en reunión plenaria qué consideran más difícil, resolver el teorema de Pitágoras o plantear los problemas. Es importante indicar a los alumnos que resolver el teorema es únicamente una mecanización y que lo importante es poder utilizarlo para plantear y resolver con precisión los problemas. |
|
||||||
Evaluación | Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: • Aplican el teorema de Pitágoras con precisión para resolver problemas. |
Compartida por: Muriel del Olmo
0 votos
5629 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 3er grado | Asignatura | Matemáticas | Bloque | II | Semana | 14c |
Tema | Explicitación y uso del teorema de Pitágoras | ||||||||
Competencia a desarrollar | Comunicar información matemática | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Resuelve problemas que implican el uso del teorema de Pitágoras | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:15 | 1. Solicitar que con sus tabletas vean el MED para darse cuenta que el teorema de Pitágoras está más cerca de lo que se imaginan. 2. Indicar que deben resolver los problemas propuestos en el MED. |
![]() Aplicaciones reales del teorema de Pitágoras
|
||||||
Desarrollo | 00:25 | Para la siguiente actividad se requiere cinta métrica y que los alumnos salgan del salón de clases para encontrar un problema, en el entorno de su escuela, que se pueda resolver aplicando el teorema de Pitágoras. 3. Dar a los alumnos las siguientes instrucciones: a) En parejas, saldrán a diferentes partes de la escuela y tratarán de encontrar un problema que se pueda resolver con el teorema de Pitágoras. b) Recordar la relevancia de verificar que con los datos que tomen tienen que formar un triángulo rectángulo. c) Con su cuaderno y una cinta de medir en mano, examinar el patio, las construcciones, sus sombras y elegir cuál triángulo rectángulo usar en su problema, qué datos se pueden obtener y cuales desean calcular. Tomar notas. d) Aplicar sus conocimientos sobre semejanza de triángulos si desean medir distancias inaccesibles. e) Redactar el problema, hacer el esquema y resolverlo correctamente. 4. Si lo considera adecuado, alentar al grupo comentando que aquellos problemas que estén bien planteados y tengan suficiente nivel de dificultad serán seleccionados para la evaluación semestral. |
|
||||||
Cierre | 00:10 | 5. Solicitar a algunos equipos que planteen a toda la clase su problema y las estrategias que usaron para resolverlo. |
|
||||||
Evaluación | Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: • Aplican el teorema de Pitágoras con precisión para resolver problemas. |
Compartida por: Muriel del Olmo
1 voto
5630 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 3er grado | Asignatura | Matemáticas | Bloque | II | Semana | 14d |
Tema | Explicitación y uso del teorema de Pitágoras | ||||||||
Competencia a desarrollar | Manejar técnicas eficientemente | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Resuelve problemas que implican el uso del teorema de Pitágoras | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:10 | 1. Con ayuda de sus tabletas, indicar que lean el artículo contenido en el MED sobre las aplicaciones del teorema de Pitágoras en la vida real. |
![]() Algunos usos del teorema de Pitágoras
|
||||||
Desarrollo | 00:30 | 2. Agrupar a los alumnos de la siguiente manera: se dividirán en 5 equipos y a cada equipo le tocará plantear un uso del teorema de Pitágoras en la vida real, por ejemplo: a) Arquitectura. b) Navegación. c) Geografía aplicando la localización de un terremoto. d) Investigación de la escena del crimen. e) Trayectoria de un misil. f) Deportes. 3. Con ayuda de sus tabletas motivarlos para que investiguen más sobre el tema que les tocó o el que escogieron diseñar y solicitar que preparen su presentación. |
|
||||||
Cierre | 00:10 | 4. Pedir a los equipos que presenten su proyecto a todo el grupo. |
|
||||||
Evaluación | Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: • Aplican el teorema de Pitágoras para resolver problemas. |
Compartida por: Muriel del Olmo
0 votos
5631 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 3er grado | Asignatura | Matemáticas | Bloque | II | Semana | 14e |
Tema | Explicitación y uso del teorema de Pitágoras | ||||||||
Competencia a desarrollar | Resolver problemas de manera autónoma | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Resuelve problemas que implican el uso del teorema de Pitágoras | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:10 | En esta sesión termina el tema: “Explicitación y uso del teorema de Pitágoras”. 1. Pedir que resuelvan la sección “Evalúa tu avance” de la página 102 del libro de texto. 2. Indicar que no podrán consultar sus apuntes puesto que es importante que se den cuenta de lo que saben. 3. En reunión plenaria, revisar los resultados del ejercicio, y preguntar, a quien tuvo correcto el ejercicio, qué pasos siguió o cómo verificaría su resultado. |
|
102 | |||||
Desarrollo | 00:35 | 4. Organizar en equipos de tres. 5. Indicar a los alumnos que utilizando toda la información de Pitágoras vista en las clases anteriores, realicen una presentación en “PowerPoint” con ayuda de sus tabletas, en la que puedan enseñarle a alguien, que no conozca el tema, todo lo necesario para aprenderlo. Pueden incluir el problema que diseñaron en la sesión 14c, con el teorema de Pitágoras en el patio. Las presentaciones deberán ser evaluadas bajo los siguientes criterios: a) Contenido completo (demostración, explicación, aplicación). b) Calidad del contenido y del diseño de las diapositivas. c) Claridad y precisión en el uso de terminología adecuada. |
|
102 | |||||
Cierre | 00:05 | 6. Preguntar cuáles fueron sus aprendizajes más importantes del teorema de Pitágoras. 7. El MED sugerido para el profesor contiene la secuencia didáctica del teorema de Pitágoras. |
![]() Triángulos rectángulos y relación pitagórica
|
102 | |||||
Evaluación | Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: • Aplican el teorema de Pitágoras con precisión para resolver problemas. |