Compartida por: Muriel del Olmo
2 votos
5607 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 3er grado | Asignatura | Matemáticas | Bloque | II | Semana | 10a |
Tema | Uso de ecuaciones cuadráticas para modelar situaciones y resolverlas usando la factorización | ||||||||
Competencia a desarrollar | Resolver problemas de manera autónoma | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Resuelve problemas que implican el uso del teorema de Pitágoras | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:10 | El aprendizaje esperado para este tema es: “Resuelve problemas que implican el uso de ecuaciones de segundo grado” y se alcanza en su totalidad hasta el Bloque III. Tomado de la pág. 542 del Acuerdo 592. 1. En esta sesión continúa el estudio del tema: “Uso de ecuaciones cuadráticas para modelar situaciones y resolverlas usando la factorización”. 2. Pedir a los alumnos que en sus tabletas revisen el MED y tomen notas en su cuaderno. 3. Preguntar a los alumnos: a) ¿Qué es lo más importante que quiere transmitir el video? (R: la selección e identificación del método de factorización) b) ¿Tienen claros los puntos en los que hay que fijarse para decidir qué método utilizar? |
![]() Identificación de casos de factorización
|
||||||
Desarrollo | 00:30 | 4. Construir junto con los alumnos un diagrama de flujo que pueda llevarlos a la selección del método de factorización usando las principales características de los métodos. En el MED propuesto se presenta el diagrama como debe quedar. |
![]() Factorización, diagrama de flujo
|
||||||
Cierre | 00:10 | 5. Pedir que comprueben la efectividad de su diagrama de flujo utilizando dos ejemplos de cada uno de los caso de factorización que se vieron en clases anteriores. |
|
||||||
Evaluación | Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: • Identifican y resuelven ecuaciónes de segundo grado por cualquier método de factorización |
Compartida por: Muriel del Olmo
0 votos
5608 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 3er grado | Asignatura | Matemáticas | Bloque | II | Semana | 10b |
Tema | Uso de ecuaciones cuadráticas para modelar situaciones y resolverlas usando la factorización | ||||||||
Competencia a desarrollar | Manejar técnicas eficientemente | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Resuelve problemas que implican el uso del teorema de Pitágoras | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:10 | El aprendizaje esperado para este tema es: “Resuelve problemas que implican el uso de ecuaciones de segundo grado” y se alcanza en su totalidad hasta el Bloque III. Tomado de la pág. 542 del Acuerdo 592. 1. En esta sesión continúa el estudio del tema: “Uso de ecuaciones cuadráticas para modelar situaciones y resolverlas usando la factorización”. 2. Llevar a los alumnos a recordar qué es resolver una ecuación haciendo diferentes preguntas hasta que puedan deducir que resolver una ecuacion es encontrar los valores de x incógnita para que, al sustituir el valor de la incógnita en la ecuación, se forme una identidad. 3. Preguntar si al factorizar ya se tienen la ecuación resuelta o: a) ¿Qué hace falta? b) ¿Qué sucede si a algo lo multiplicamos por cero? c) ¿Cómo usarían ese argumento en una ecuación factorizada del tipo (x-4)(x+7)=0? |
|
||||||
Desarrollo | 00:30 | 4. Revisar en sus tabletas los MED y siguiendo los ejemplos que se muestran en los videos, resolver los problemas de la sección “Practica”. |
![]() Ejemplo 2: aplicaciones de las ecuaciones cuadráticas ![]() Ejemplo 1: aplicaciones de las ecuaciones cuadráticas
|
||||||
Cierre | 00:10 | 5. Retomar con el grupo cómo se resuelve un problema planteando una ecuación. Preguntar: a) ¿Qué es lo primero que debe hacerse en un problema? (R: Identificar las incógnitas) b) ¿Cómo se debe plantear el problema? (R: Utilizando una ecuación de segundo grado). c) ¿Qué se debe hacer para poder resolver la ecuación planteada? (R: Convertirla a la forma x2+bx+c=0). d) ¿Cómo se resuelven? (R: Por factorización y después obteniendo el valor de x que hace que el resultado sea cero). e) ¿Cómo sé cuál resultado utilizar? (R: Para problemas de la vida real quitamos normalmente los resultados negativos). f) ¿Cómo sé si no me equivoqué? (R: Tengo que comprobar mi resultado). |
|
||||||
Evaluación | Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: • Plantean y resuelven con precisión problemas de ecuaciones de segundo grado por cualquier método de factorización |
Compartida por: Muriel del Olmo
0 votos
5609 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 3er grado | Asignatura | Matemáticas | Bloque | II | Semana | 10c |
Tema | Uso de ecuaciones cuadráticas para modelar situaciones y resolverlas usando la factorización | ||||||||
Competencia a desarrollar | Comunicar información matemática | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Resuelve problemas que implican el uso del teorema de Pitágoras | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:10 | El aprendizaje esperado para este tema es: “Resuelve problemas que implican el uso de ecuaciones de segundo grado” y se alcanza en su totalidad hasta el Bloque III. Tomado de la pág. 542 del Acuerdo 592. 1. En esta sesión continúa el estudio del tema: “Uso de ecuaciones cuadráticas para modelar situaciones y resolverlas usando la factorización”. 2. Recordar a los alumnos el lenguaje algebráico para que les sea más fácil plantear problemas. 3. . Pedir a los alumnos que traduzcan los siguientes enunciado a lenguaje algebráico: a) Un número cualquiera. b) La suma de dos números. c) El producto de dos números. e) El cociente de dos números. f) El cuadrado de un número. 4. Escoger algunos de los ejercicios del MED para que los alumnos practiquen. |
|
||||||
Desarrollo | 00:30 | 5. Pedir que resuelvan los problemas del MED y que comprueben sus resultados con las soluciones que se muestran al final de la página. |
![]() Problemas de ecuaciones de segundo grado
|
||||||
Cierre | 00:10 | 4. Solicitar a dos alumnos que pasen al pizarrón a resolver uno de los problemas y explicar su procedimiento. 5. Preguntar al resto del grupo: a) ¿Alguien tiene una respuesta diferente? b) ¿Encuentras qué es lo que hiciste diferente? c) Si tienes el mismo resultado, ¿lo resolviste de diferente manera? 6. Guiar a los alumnos a confiar en sus razonamientos y a entender que no todo se resuelve de la misma manera, respetando si tienen resultados correctos y procedimientos alternos. |
|
||||||
Evaluación | Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: • Plantean y resuelven con precisión problemas de ecuaciones de segundo grado por cualquier método de factorización. |
Compartida por: Muriel del Olmo
0 votos
5610 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 3er grado | Asignatura | Matemáticas | Bloque | II | Semana | 10d |
Tema | Uso de ecuaciones cuadráticas para modelar situaciones y resolverlas usando la factorización | ||||||||
Competencia a desarrollar | Resolver problemas de manera autónoma | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Resuelve problemas que implican el uso del teorema de Pitágoras | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:20 | El aprendizaje esperado para este tema es: “Resuelve problemas que implican el uso de ecuaciones de segundo grado” y se alcanza en su totalidad hasta el Bloque III. Tomado de la pág. 542 del Acuerdo 592. 1. En esta sesión continúa el estudio del tema: “Uso de ecuaciones cuadráticas para modelar situaciones y resolverlas usando la factorización”. 2. Los ejercicios del MED se proponen para que los alumnos practiquen. Pedir que trabajen con sus tabletas y resuelvan otros ejercicios distintos a los de la sesión anterior. |
|
||||||
Desarrollo | 00:20 | 3. Invitar a los alumnos a que diseñen una tabla en donde puedan identificar los diferentes tipos de problemas con sus características, con el objetivo de que les sea más fácil hacer el planteamiento. 4. Construir, junto con los alumnos, esta tabla. Preguntar: a) ¿Qué tipos de problemas hemos visto o conoces? (R: De geometría, de números, de edades, de monedas, de animales, etcétera). b) Cuando los problemas son de geometría, ¿qué necesitas saber? (R: Las fórmulas de área y perímetro). c) Cuando los problemas son de números o de edades, ¿te dan las dos incógnitas? (R: No, típicamente te dan una en función de la otra). d) Cuando los problemas son de monedas, ¿qué no se te puede olvidar? (R: Que una cosa es la cantidad de monedas y otra el valor de la moneda). e) Cuando los problemas son de animales, ¿qué hay que considerar? (R: El número de patas, que sólo tienen una cabeza, etc). |
|
||||||
Cierre | 00:10 | 5. Comentar en plenaria: ¿cómo se sienten al resolver problemas?, ¿qué es lo que más les preocupa? Si el cuadro que hicieron les servirá en el futuro, etc. |
|
||||||
Evaluación | Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: • Plantean y resuelven con precisión problemas de ecuaciones de segundo grado por cualquier método de factorización. |
Compartida por: Muriel del Olmo
0 votos
5611 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 3er grado | Asignatura | Matemáticas | Bloque | II | Semana | 10e |
Tema | Uso de ecuaciones cuadráticas para modelar situaciones y resolverlas usando la factorización | ||||||||
Competencia a desarrollar | Manejar técnicas eficientemente | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Resuelve problemas que implican el uso del teorema de Pitágoras | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:10 | El aprendizaje esperado para este tema es: “Resuelve problemas que implican el uso de ecuaciones de segundo grado” y se alcanza en su totalidad hasta el Bloque III. Tomado de la pág. 542 del Acuerdo 592. 1. En esta sesión termina el estudio del tema: “Uso de ecuaciones cuadráticas para modelar situaciones y resolverlas usando la factorización”. 2. Preguntar a los alumnos qué consideran más dificil, resolver un problema o inventarlo. 3. Escribir en el pizarrón los comentarios de los alumnos, con el objeto de hacerlos conscientes de su elección. 4. Dividir al grupo en dos equipos: los “inventores” y los “solucionadores”. |
|
||||||
Desarrollo | 00:35 | 5. Iniciar la dinámica planteando al grupo las condiciones y reglas para jugar. • Los “solucionadores” empezarán al mismo tiempo a resolver un problema del MED propuesto (tienen que escribir todo el procedimiento, no es válido adivinar la respuesta). • Los “inventores” se abocarán a diseñar un problema. Al final se contarán los puntos del equipo que terminó primero. • Los que inventaron un problema lo intercambiarán con los “solucionadores” y ellos inventarán uno nuevo. Se volverán a sumar los puntos. • En caso de que alguno de los problemas no tenga respuesta o no esté bien planteado, se le restarán dos puntos al equipo que lo inventó. |
![]() Problemas aplicando ecuaciones de segundo grado
|
||||||
Cierre | 00:05 | 6. Retomar el planteamiento hecho al inicio de la clase para ver si los alumnos siguen opinando igual o al momento de hacer los ejercicios su punto de vista se modificó. |
|
||||||
Evaluación | Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: • Plantean y resuelven problemas de ecuaciónes de segundo grado por cualquier método de factorización. |