Compartida por: Jacqueline Ortega
1 voto
8107 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 3er grado | Asignatura | Español | Bloque | V | Semana | 35a |
Tema | Elaborar un anuario que integre autobiografías | ||||||||
Competencia a desarrollar | Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Identifica las repeticiones excesivas y las evita mediante la sustitución léxica y pronominal | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Explicar que durante toda esta semana se van a dedicar a revisar en diversos aspectos su autobiografía y a mejorarla. 2. Informar que en esta sesión van a trabajar con sinónimos y polisemia, recursos que ayudan a evitar repeticiones excesivas. |
|
492 | |||||
Desarrollo | 00:40 | 3. Desplegar el MED sobre polisemia e inmediatamente después el de sinónimos y antónimos. 4. Pedir a los estudiantes que escriban en su cuaderno el significado de polisemia y de sinónimos y antónimos. 5. Solicitar a los alumnos que resuelvan, en su cuaderno, los ejercicios de polisemia propuestos en la página. 6. Revisar que las respuestas sean las correctas, pidiendo a cada uno de los alumnos que lea su respuesta. |
![]() Sinónimos y antónimos ![]() Ejemplos de polisemia
|
492 | |||||
Cierre | 00:05 | 7. Terminar la sesión comentando acerca de la importancia de revisar lo que escribimos. |
|
492 | |||||
Evaluación | Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: - El apunte de las definiciones de polisemia y de sinónimos y antónimos. - Los ejercicios de polisemia en sus cuadernos. |
Compartida por: Jacqueline Ortega
0 votos
8108 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 3er grado | Asignatura | Español | Bloque | V | Semana | 35b |
Tema | Elaborar un anuario que integre autobiografías | ||||||||
Competencia a desarrollar | Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Identifica las repeticiones excesivas y las evita mediante la sustitución léxica y pronominal | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Explicar que en esta sesión van a conocer lo que es la sustitución léxica y pronominal, que sirve para evitar repeticiones en un texto. |
|
492 | |||||
Desarrollo | 00:40 | 2. Desplegar el primer MED sugerido y leer con el grupo los apartados Coherencia y cohesión, Sustitución léxica y Sustitución por sinónimos, así como el subapartado Sustitución por pronombres. 3. Pedir a los alumnos que escriban en su cuaderno dos ejemplos de sustitución léxica, dos de sustitución por sinónimos y dos de sustitución por pronombres. 4. Sugerir a los alumnos que intercambien su autobiografía con un compañero para revisarla y comentarla. 5. Pedir que revisen especialmente si no se repite varias veces una misma palabra y sugerir sinónimos o pronombres para sustituirla, según sea el caso. Indicarles que pueden escribir sus correcciones y observaciones en el borrador de la autobiografía que estén revisando. 6. Comentarles que después van a realizar los cambios sugeridos por el compañero, junto con otros cambios que se llevarán a cabo posteriormente y que responden a otros criterios. |
![]() Sustitución léxica
|
492 | |||||
Cierre | 00:05 | 7. Preguntar, para terminar, cuál es la importancia de los diversos tipos de sustituciones en la coherencia y cohesión de un texto. |
|
492 | |||||
Evaluación | Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: - La elaboración de los ejemplos de sustitución. - La revisión y comentarios de la autobiografía de un compañero. - La participación en el cierre de la sesión. |
Compartida por: Jacqueline Ortega
0 votos
8109 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 3er grado | Asignatura | Español | Bloque | V | Semana | 35c |
Tema | Elaborar un anuario que integre autobiografías | ||||||||
Competencia a desarrollar | Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Jerarquiza las acciones de la autobiografía en un orden cronológico y coherente | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Explicar que durante esta sesión se va a trabajar con expresiones que son útiles para jerarquizar la información a la hora de redactar y que ayudan a dar cohesión al texto. |
|
492 | |||||
Desarrollo | 00:40 | 2. Desplegar el MED que se propone y leerlo al grupo. Pedir a los alumnos que escriban en su cuaderno algunas de las expresiones que se dan como ejemplo. 3. Explicarles que son expresiones que le dan cohesión y coherencia al texto, elementos que son muy importantes para la comprensión del mismo. 4. Solicitar a los alumnos que vuelvan a intercambiar sus autobiografías con otro compañero, pero que no sea el mismo de la clase anterior. 5. Pedirles que lean juntos las dos autobiografías y añadan, cuando sea necesario o cuando el texto lo permita, expresiones que sirven para jerarquizar la información, haciendo al mismo tiempo comentarios al respecto. 6. Solicitarles que relean las autobiografías con los cambios propuestos para definir si con ellos quedan mejor, incorporando también los cambios sugeridos en la clase anterior. 7. Auxiliar a las parejas que necesiten ayuda o hacer comentarios cuando se requiera. |
![]() Expresiones para jerarquizar información
|
492 | |||||
Cierre | 00:05 | 8. Terminar la sesión preguntando a algunos alumnos qué utilidad creen que tenga hacer este tipo de revisiones con sus compañeros. |
|
492 | |||||
Evaluación | Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: - La copia en el cuaderno de las expresiones que indican jerarquización. - La revisión de las autobiografías con propuestas de cambios. |
Compartida por: Jacqueline Ortega
0 votos
8110 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 3er grado | Asignatura | Español | Bloque | V | Semana | 35d |
Tema | Elaborar un anuario que integre autobiografías | ||||||||
Competencia a desarrollar | Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Sistematiza los pasajes más relevantes de su vida para elaborar una autobiografía | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Explicar que durante esta clase van a trabajar, como se ha venido haciendo, en la revisión y mejoramiento de su autobiografía. Comentar que ahora revisarán las palabras que indican sucesión. |
|
492 | |||||
Desarrollo | 00:40 | 2. Abrir el MED propuesto y pedir a los alumnos que lo abran en sus tabletas. Solicitar que lean su contenido por parejas. 3. Pedir a los alumnos que escriban en su cuaderno una oración con una palabra que indique sucesión, otra con una palabra que indique simultaneidad y otra más con una palabra que indique causalidad. 4. Solicitarles que intercambien de nuevo su autobiografía con otro compañero que no sea ninguno de los anteriores, para hacer una última revisión donde se vea si los términos que significan sucesión, simultaneidad y causalidad están bien utilizados. 5. Sugerir que, de ser necesario, añadan palabras que indiquen sucesión, simultaneidad y causalidad en sus escritos. |
![]() Sucesión, simultaneidad y causalidad
|
492 | |||||
Cierre | 00:05 | 6. Terminar la sesión pidiendo que busquen en casa varias fotografías que los representen en momentos descritos en sus autobiografías. |
|
492 | |||||
Evaluación | Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: - Los ejemplos de oraciones escritas con palabras que indiquen sucesión, simultaneidad y causalidad. - La autobiografía revisada y corregida. |
Compartida por: Jacqueline Ortega
0 votos
8111 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 3er grado | Asignatura | Español | Bloque | V | Semana | 35e |
Tema | Elaborar un anuario que integre autobiografías | ||||||||
Competencia a desarrollar | Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Jerarquiza las acciones de la autobiografía en un orden cronológico y coherente | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Explicar que durante esta sesión revisarán la ortografía y la redacción de su autobiografía. |
|
492 | |||||
Desarrollo | 00:40 | 2. Solicitar a los alumnos que lean, en el MED propuesto, el apartado Cómo revisar y reescribir (pp. 4-6) y pasen a la última revisión de su texto autobiográfico. 3. Pedirles que revisen la ortografía y la redacción de las ideas expuestas en su autobiografía. Sugerir el uso de manuales de ortografía en la red. 4. Indicarles que al terminar, el grupo se organice en equipos de cuatro y que cada uno lea en voz alta su autobiografía al resto del equipo y los demás opinen si ya está bien redactada y es clara. |
![]() Cómo revisar y reescribir
|
492 | |||||
Cierre | 00:05 | 5. Terminar la sesión comentando sobre la importancia de la revisión y corrección de cualquier escrito que se haga. |
|
492 | |||||
Evaluación | Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: - La revisión de la ortografía y la redacción de su autobiografía. |