Compartida por: Lucy
6 votos
6714 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 3er grado | Asignatura | Español | Bloque | III | Semana | 23a |
Tema | Realizar un programa de radio sobre distintas culturas del mundo | ||||||||
Competencia a desarrollar | Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Jerarquiza y discrimina información para producir un programa de radio | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:15 | 1. Iniciar la sesión con una puesta en común sobre lo que es la radio, qué función tiene y qué tipo de programas hay. Escribir en el pizarrón las ideas esenciales. 2. Explicar que la radio llega a todo tipo de personas y que su función es dar a conocer hechos de interés. Comentar que al hacer un programa de radio es muy importante pensar en captar la atención del oyente hablando en una forma concisa, breve, clara y sencilla para que se entienda y el auditorio no se distraiga. |
|
487 | |||||
Desarrollo | 00:30 | 3. Desplegar el MED “Proyección de un programa de radio” para conocer las características del medio en cuestión. Leer las primeras seis páginas con los alumnos. 4. Pedir a los alumnos que tomen apuntes de las ideas principales del texto. |
![]() Proyección de un programa de radio
|
487 | |||||
Cierre | 00:05 | 5. Finalizar la sesión pidiendo que piensen cómo podrían organizar la información que han recabado sobre la cultura elegida a fin de que su programa sea ameno e interesante para el público. 6. Decirles que lean en casa el MED “La radio, características y lenguaje”. |
![]() La radio: características y lenguaje
|
487 | |||||
Evaluación | Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: - La participación en la puesta en común. - Los apuntes en el cuaderno. |
Compartida por: Lucy
0 votos
6715 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 3er grado | Asignatura | Español | Bloque | III | Semana | 23b |
Tema | Realizar un programa de radio sobre distintas culturas del mundo | ||||||||
Competencia a desarrollar | Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Identifica y realiza los cambios necesarios para transitar del lenguaje escrito al oral empleando recursos prosódicos | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:20 | 1. Explicar que durante esta sesión van a ver las características del lenguaje radiofónico. 2. Desplegar en la red algún programa de radio y escucharlo. Se puede desplegar el programa del MED “Recuperar energía”, que dura escasos 2 minutos 50 segundos. 3. Comentar el programa con los alumnos. |
![]() Recuperar energía
|
487 | |||||
Desarrollo | 00:20 | 4. Desplegar y leer en grupo el MED “Características del lenguaje radiofónico”. 5. Solicitar a los alumnos que tomen apuntes con base en la información dada en el MED. |
![]() Características del lenguaje radiofónico
|
487 | |||||
Cierre | 00:10 | 6. Cerrar la sesión con un resumen sobre el tema visto. |
|
487 | |||||
Evaluación | Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: - La participación en el comentario grupal. - Los apuntes en el cuaderno. |
Compartida por: Lucy
0 votos
6716 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 3er grado | Asignatura | Español | Bloque | III | Semana | 23c |
Tema | Realizar un programa de radio sobre distintas culturas del mundo | ||||||||
Competencia a desarrollar | Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Valora la utilidad de las TIC como fuentes y medio de información al producir un programa de radio | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Comentar con los alumnos que durante esta sesión van a aprender a usar un programa que sirve para grabar; se llama Audacity. Explicar cómo instalarlo. |
|
487 | |||||
Desarrollo | 00:40 | 2. Desplegar el MED “Cómo usar Audacity”. 3. Pedir a los alumnos que exploren el programa; que graben, editen, borren; que pongan música de fondo, que escuchen su voz grabada, etc., para que aprendan a usarlo. |
![]() Cómo usar Audacity
|
487 | |||||
Cierre | 00:05 | 4. Explicar a los alumnos que entre más exploren el programa y jueguen con él, mejor lo van a conocer y de esta manera les será más fácil grabar su programa. Pedirles que lo exploren en casa. |
|
487 | |||||
Evaluación | Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: - La participación en el aprendizaje del programa Audacity. |
Compartida por: Lucy
0 votos
6717 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 3er grado | Asignatura | Español | Bloque | III | Semana | 23d |
Tema | Realizar un programa de radio sobre distintas culturas del mundo | ||||||||
Competencia a desarrollar | Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Valora la utilidad de las TIC como fuentes y medio de información al producir un programa de radio | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:15 | 1. Iniciar la sesión preguntando a los alumnos sobre su acercamiento al programa Audacity; pedirles que comenten sobre los obstáculos que encontraron para su uso, a fin de solucionarlos entre todos. |
|
487 | |||||
Desarrollo | 00:30 | 2. Desplegar el MED propuesto, donde se explica cómo combinar música, efectos sonoros y voz en el programa. 3. Sugerir a los alumnos seguir haciendo pruebas con el programa Audacity. 4. Comentar que pueden ir buscando en la red audios que les puedan servir para realizar su programa. Por ejemplo, si su programa va a ser sobre la cultura árabe, pueden buscar música árabe o a alguien hablando en árabe. |
|
487 | |||||
Cierre | 00:05 | 5. Cerrar la sesión explicando que para la siguiente clase deben traer la información para su programa de radio. |
|
487 | |||||
Evaluación | Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: - La participación en el comentario inicial. - La búsqueda de sonidos y música para su programa de radio. |
Compartida por: Lucy
0 votos
6718 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 3er grado | Asignatura | Español | Bloque | III | Semana | 23e |
Tema | Realizar un programa de radio sobre distintas culturas del mundo | ||||||||
Competencia a desarrollar | Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Identifica y realiza los cambios necesarios para transitar del lenguaje escrito al oral empleando recursos prosódicos | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:10 | 1. Explicar que durante esta clase van a organizar y jerarquizar la información que tienen sobre su cultura para luego escribir el guion del programa de radio. |
|
487 | |||||
Desarrollo | 00:35 | 2. Observar previamente el MED propuesto para orientar a los alumnos en la manera de organizar la información que recabaron. 3. Solicitar a los alumnos que, en equipo, lean toda su información y decidan el orden para exponerla. 4. Pedirles que escriban el tema a tratar en cada segmento de su programa. Sugerir que primero hagan una introducción a la cultura en cuestión, luego aborden cada uno de los rasgos o subtemas a tratar, y terminen con una conclusión. |
![]() Jerarquización de la información
|
487 | |||||
Cierre | 00:05 | 5. Cerrar la sesión pidiendo que como tarea terminen el texto. |
|
487 | |||||
Evaluación | Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: - El trabajo en equipo, compartiendo la información. - La lista de temas a tratar en el orden establecido por los equipos. |
Epigmenio Ponce 23 de Febrero de 2018
Muy buena planeación felicidades