Compartida por: Jacqueline Ortega
3 votos
5909 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 3er grado | Asignatura | Español | Bloque | II | Semana | 16a |
Tema | Análisis de diversos formularios para su llenado | ||||||||
Competencia a desarrollar | Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Emplea información contenida en documentos oficiales para el llenado de formularios | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Revisar la tarea sobre los documentos legales que acreditan la identidad, y corregir si es necesario. |
|
485 | |||||
Desarrollo | 00:35 | 2. Compartir con los alumnos la información del MED “Significado de solicitud de empleo”. 3. Organizar al grupo en cuatro equipos y repartir entre ellos los tipos de solicitud de empleo, con base en la información del MED “Tipos de formularios de solicitud de empleo”: Básico. Una o dos páginas con preguntas estándar. Detallado. Además de las preguntas básicas, se incluyen otras para recabar información sobre puesto solicitado. Electrónico. Se completan en línea o en computadora de la empresa. Pruebas psicométricas. Preguntas de opción múltiple diseñadas para evaluar aptitudes, personalidad, motivación, valores e intereses. 4. Indicarles que preparen una breve exposición sobre el tema asignado y presentarla al resto del grupo. |
![]() Tipos de formularios de solicitud de empleo ![]() Significado de solicitud de empleo
|
485 | |||||
Cierre | 00:10 | 5. Solicitarles que en la solicitud de empleo identifiquen: Recursos gráficos Distribución del texto Tipografía Recuadros |
|
485 | |||||
Evaluación | Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: • La participación en clase. • La exposición oral. • La identificación de la estructura de la solicitud de empleo. |
Compartida por: Jacqueline Ortega
0 votos
5910 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 3er grado | Asignatura | Español | Bloque | II | Semana | 16b |
Tema | Análisis de diversos formularios para su llenado | ||||||||
Competencia a desarrollar | Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Emplea información contenida en documentos oficiales para el llenado de formularios | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Comentar que generalmente una solicitud de empleo se debe entregar con documentos comprobatorios como: currículum vitae, certificados académicos y una fotografía reciente. |
|
485 | |||||
Desarrollo | 00:35 | 2. Preguntar a los alumnos: ¿qué carrera profesional les gustaría estudiar? 3. Pedirles que imaginen que ya son profesionistas y van a solicitar empleo; para ello necesitan hacer un currículum vitae 4. Indicarles que lean el MED “Plantillas de currículum vitae” y elijan una plantilla para elaborar su CV. 5. Supervisar la actividad para corregir en caso necesario. |
![]() Plantillas de currículum vitae
|
485 | |||||
Cierre | 00:10 | 6. Desplegar el MED “¿Cómo completar adecuadamente una solicitud de empleo?” y explicar la información sobre Lo que no hay que hacer. 7. Dejar de tarea que en el MED lean el apartado: Completando las diferentes secciones de una solicitud de empleo. |
![]() ¿Cómo completar adecuadamente una solicitud de empleo?
|
485 | |||||
Evaluación | Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: • La participación en clase. • La elaboración del CV. |
Compartida por: Jacqueline Ortega
0 votos
5911 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 3er grado | Asignatura | Español | Bloque | II | Semana | 16c |
Tema | Análisis de diversos formularios para su llenado | ||||||||
Competencia a desarrollar | Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Reconoce la utilidad de los medios electrónicos para la realización de trámites | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:10 | 1. Repasar la información del apartado: Completando las diferentes secciones de una solicitud de empleo, incluido en el MED “¿Cómo completar adecuadamente una solicitud de empleo?” |
|
485 | |||||
Desarrollo | 00:30 | 2. Indicar a los alumnos que una solicitud de empleo debe llenarse sin faltas de ortografía. 3. Pedirles que, reunidos en equipos, lean el MED “Mayúsculas en los nombres propios” para que elaboren en su cuaderno un resumen sobre la manera en que se escriben los nombres propios. |
![]() Mayúsculas en los nombres propios
|
485 | |||||
Cierre | 00:10 | 4. Cerrar la sesión con una reflexión en torno a la pregunta: ¿Cuáles son las ventajas de realizar trámites a través de los medios electrónicos? 5. Solicitarles que para la siguiente clase lleven la solicitud de empleo. |
|
485 | |||||
Evaluación | Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: • La participación en clase. • El resumen sobre el uso de las mayúsculas. |
Compartida por: Jacqueline Ortega
0 votos
5912 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 3er grado | Asignatura | Español | Bloque | II | Semana | 16d |
Tema | Análisis de diversos formularios para su llenado | ||||||||
Competencia a desarrollar | Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Reconoce la utilidad de los medios electrónicos para la realización de trámites | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:10 | 1. Repasar las ventajas de realizar trámites a través de los medios electrónicos. |
|
485 | |||||
Desarrollo | 00:35 | 2. Solicitar al grupo que, reunidos en equipos, revisen la solicitud de empleo para identificar las abreviaturas de uso común en los formularios. 3. Desplegar el MED “Ejemplos de abreviaturas” para facilitar la actividad. 4. Supervisar la actividad para aclarar dudas y corregir en caso de ser necesario. 5. Elegir a algunos alumnos para que lean el MED “Tipos de verbos en formularios”. 6. Pedirles que elaboren en su cuaderno un esquema con los modos del verbo: indicativo, subjuntivo e imperativo. |
![]() Tipos de verbos en formularios ![]() Ejemplos de abreviaturas
|
485 | |||||
Cierre | 00:05 | 7. Dejar de tarea que llenen la solicitud de empleo, considerando la escritura correcta de nombres propios y abreviaturas de uso común, así como los modos y tiempos verbales. 8. Indicarles que para la siguiente clase lleven una fotocopia de su CURP. |
|
485 | |||||
Evaluación | Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: • La participación en clase. • La identificación de abreviaturas de uso común en la solicitud de empleo. • El esquema de los modos verbales. |
Compartida por: Jacqueline Ortega
0 votos
5913 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 3er grado | Asignatura | Español | Bloque | II | Semana | 16e |
Tema | Análisis de diversos formularios para su llenado | ||||||||
Competencia a desarrollar | Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Verifica que la información que reporta sea completa y pertinente con lo que se solicita | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:10 | 1. Revisar el llenado de la solicitud de empleo; corregir si es necesario. 2. Pedir a los alumnos que peguen en su cuaderno la solicitud de empleo. |
|
485 | |||||
Desarrollo | 00:35 | 3. Organizar al grupo en equipos para realizar la actividad que consiste en crear un formulario de autorización para el viaje de fin de cursos, incluida en el MED “Mi formulario”. 4. Motivarlos para que imaginen que el viaje de fin de cursos será al extranjero, para lo cual deben tramitar su pasaporte. 5. Entregar a cada alumno una solicitud de Pasaporte Ordinario Mexicano para que la llenen; decirles que van a requerir la fotocopia del CURP. 6. Orientar la actividad, aclarar dudas y corregir si es necesario. |
![]() Solicitud de Pasaporte Ordinario Mexicano ![]() Mi formulario
|
485 | |||||
Cierre | 00:05 | 7. Cerrar con una reflexión sobre la importancia de llenar correctamente las solicitudes y presentar los documentos legales que acreditan la identidad o los estudios realizados. |
|
485 | |||||
Evaluación | Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: • La participación en clase. • La creación del formulario. • El llenado de la solicitud de empleo. • El llenado de la solicitud de pasaporte. |