Compartida por: Jacqueline Ortega
11 votos
5904 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 3er grado | Asignatura | Español | Bloque | II | Semana | 15a |
Tema | Análisis de diversos formularios para su llenado | ||||||||
Competencia a desarrollar | Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Comprende los requisitos de información y documentación que requiere el llenado de un formulario y los documentos probatorios adicionales que se solicitan | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Comentar a los alumnos que durante las siguientes dos semanas van llenar diferentes formularios con base en la documentación requerida para solicitar un empleo o un servicio. |
|
485 | |||||
Desarrollo | 00:40 | 2. Preguntarles: ¿han llenado algún formulario?, ¿de qué tipo? 3. Anotar las respuestas en el pizarrón. 4. Desplegar el MED para revisar la definición de formulario como sustantivo: Formato impreso o electrónico con espacios en blanco que se llenan con determinados datos para realizar trámites. 5. Retomar las ideas del inicio de la sesión para que, a través de una lluvia de ideas, entre todos definan el término “formulario” y determinen su función. 6. Solicitarles que en su cuaderno escriban un resumen del tema. |
![]() Definición de formulario
|
485 | |||||
Cierre | 00:05 | 7. Pedirles que para la siguiente clase lleven un formulario que algún integrante de su familia haya llenado (excepto solicitud de empleo). |
|
485 | |||||
Evaluación | Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: • La participación en clase. • El resumen sobre la definición y función de un formulario. |
Compartida por: Jacqueline Ortega
2 votos
5905 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 3er grado | Asignatura | Español | Bloque | II | Semana | 15b |
Tema | Análisis de diversos formularios para su llenado | ||||||||
Competencia a desarrollar | Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Comprende los requisitos de información y documentación que requiere el llenado de un formulario y los documentos probatorios adicionales que se solicitan | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Organizar al grupo en equipos para que revisen los formularios llenados por algún familiar. |
|
485 | |||||
Desarrollo | 00:35 | 2. Pedir a los alumnos que hagan anotaciones sobre las características que observaron. 3. Indicarles que revisen el MED que contiene un ejemplo de formulario: Formato de inscripción para el uso y disfrute de instalaciones deportivas del IPN. 4. Guiarlos para que identifiquen los elementos que componen el formato de inscripción: ¿Es un formulario impreso o electrónico?, ¿por qué? ¿Cómo es su estructura? ¿Qué datos solicitan? ¿Con qué documentos se validan los datos? ¿Qué otra información complementa el formulario? ¿Todos los formularios se tienen que firmar?, ¿por qué? 5. Solicitarles que realicen la misma actividad con los formularios llenados que revisaron al interior de cada equipo. 6. Motivarlos a intercambiar con sus compañeros el análisis de los diferentes formularios. |
|
485 | |||||
Cierre | 00:10 | 7. Indicarles que peguen en su cuaderno el formulario llenado y escriban sus características. 8. Revisar la actividad y corregir si es necesario. |
|
485 | |||||
Evaluación | Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: • La participación en clase. • El análisis de diferentes formularios. |
Compartida por: Jacqueline Ortega
3 votos
5906 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 3er grado | Asignatura | Español | Bloque | II | Semana | 15c |
Tema | Análisis de diversos formularios para su llenado | ||||||||
Competencia a desarrollar | Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Comprende los requisitos de información y documentación que requiere el llenado de un formulario y los documentos probatorios adicionales que se solicitan | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:10 | 1. Preguntar a los alumnos: ¿Cómo crearon su cuenta de correo o de red social? ¿Cómo han tramitado el préstamo de libros en la biblioteca? 2. Guiar la dinámica para que los alumnos concluyan que ambos trámites se realizan a través del llenado de un formulario. |
|
485 | |||||
Desarrollo | 00:30 | 3. Revisar, previamente a la sesión, el MED para el docente “Experiencias con formularios”. 4. Desplegar el MED “Solicitud de préstamos de libros”. 5. Indicarles que, reunidos en equipos, respondan: ¿Es un formulario impreso o electrónico?, ¿por qué? ¿Cómo es su estructura? ¿Qué datos solicitan? ¿Con qué documentos se validan los datos? ¿Qué otra información complementa el formulario? ¿Todos los formularios se tienen que firmar?, ¿por qué? 6. Solicitarles que compartan sus respuestas con el resto del grupo. |
![]() Solicitud de préstamo de libros ![]() Experiencias con formularios
|
485 | |||||
Cierre | 00:10 | 7. Cerrar el tema con el cuestionamiento: ¿cuáles son las diferencias entre un formulario impreso y uno electrónico? 8. Indicarles que elaboren un resumen en su cuaderno. |
|
485 | |||||
Evaluación | Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: • La participación en clase. • El resumen sobre las características y diferencias entre los formularios impresos y electrónicos. |
Compartida por: Jacqueline Ortega
1 voto
5907 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 3er grado | Asignatura | Español | Bloque | II | Semana | 15d |
Tema | Análisis de diversos formularios para su llenado | ||||||||
Competencia a desarrollar | Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Comprende los requisitos de información y documentación que requiere el llenado de un formulario y los documentos probatorios adicionales que se solicitan | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Preguntar al grupo: ¿qué es una solicitud? |
|
485 | |||||
Desarrollo | 00:40 | 2. Escribir en el pizarrón las ideas principales. 3. Motivar a los alumnos a definir la solicitud, entendida como: Documento para realizar trámites administrativos y comerciales, entre otros, y en el cual se declaran datos personales. 4. Imprimir el formato “Solicitud de inscripción al proceso de selección” que está en el MED y entregar uno a cada alumno. 5. Solicitarles que imaginen que van a ingresar al Centro Nacional de Desarrollo de Talentos Deportivos y Alto Rendimiento; para ello tienen que llenar la solicitud. |
![]() Solicitud de inscripción al proceso de selección
|
485 | |||||
Cierre | 00:05 | 6. Preguntarles: ¿Pudieron completar la solicitud? ¿Qué les hizo falta? |
|
485 | |||||
Evaluación | Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: • La participación en clase. • El llenado de la solicitud al CNAR. |
Compartida por: Jacqueline Ortega
1 voto
5908 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 3er grado | Asignatura | Español | Bloque | II | Semana | 15e |
Tema | Análisis de diversos formularios para su llenado | ||||||||
Competencia a desarrollar | Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Emplea información contenida en documentos oficiales para el llenado de formularios | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Organizar a los alumnos en equipos para que respondan: ¿Con qué documentos legales se acredita la identidad? 2. Anotar en el pizarrón las ideas principales. |
|
485 | |||||
Desarrollo | 00:40 | 3. Revisar, previo a la sesión, el artículo 3°, capítulo I, de la Ley de la Nacionalidad, incluido en el MED, con la finalidad de conocer los documentos probatorios de la nacionalidad mexicana. 4. Compartir esta información con los alumnos. 5. Desplegar el MED “Documentos administrativos y legales que acreditan la identidad”. 6. Comparar las ideas anotadas en el pizarrón con los documentos que se mencionan en el tríptico. 7. Solicitarles que escriban en su cuaderno los documentos legales. |
![]() Documentos administrativos y legales que acreditan ![]() Ley de Nacionalidad
|
485 | |||||
Cierre | 00:05 | 8. Pedirles que de tarea ilustren el apunte con fotocopias de documentos legales. 9. Indicarles que para la siguiente clase lleven una solicitud de empleo. |
|
485 | |||||
Evaluación | Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: • La participación en clase. • La revisión de los documentos legales. |