Compartida por: Lucy
1 voto
5899 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 3er grado | Asignatura | Español | Bloque | II | Semana | 14a |
Tema | Elaborar y prologar antologías de textos literarios | ||||||||
Competencia a desarrollar | Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Determina el lenguaje adecuado (directo o indirecto) para dirigirse a los lectores al redactar un prólogo | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Explicar a los alumnos que antes de redactar el prólogo para su antología, van a hacer un repaso de cómo se usan el punto y seguido y la coma dentro de los párrafos. |
|
484 | |||||
Desarrollo | 00:40 | 2. Pedir a los alumnos que abran en sus tabletas el MED propuesto y consulten los diferentes usos del punto y seguido y de la coma. (O bien pueden usar cualquier página de puntuación.) 3. Solicitarles que trabajen en equipo y escriban en su cuaderno los usos de esos signos de puntuación, ejemplificándolos con oraciones hechas por ellos. |
![]() El punto y la coma
|
484 | |||||
Cierre | 00:05 | 4. Cerrar la sesión resolviendo dudas de los alumnos. |
|
484 | |||||
Evaluación | Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: - El trabajo en equipo con el MED. - Los apuntes en el cuaderno. |
Compartida por: Lucy
0 votos
5900 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 3er grado | Asignatura | Español | Bloque | II | Semana | 14b |
Tema | Elaborar y prologar antologías de textos literarios | ||||||||
Competencia a desarrollar | Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Determina el lenguaje adecuado (directo o indirecto) para dirigirse a los lectores al redactar un prólogo | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:15 | 1. Introducir a los alumnos a la escritura del borrador de su prólogo. 2. Pedir que enlisten las ideas que piensen que debe contener su prólogo. |
|
484 | |||||
Desarrollo | 00:30 | 3. Compartir, mediante las tabletas, el texto del MED propuesto. 4. Pedir a los alumnos que revisen la lista de ideas sobre su prólogo que tienen anotadas en su cuaderno y añadan lo que les haga falta según el texto del MED. 5. Solicitar que escriban, en equipo, el borrador del prólogo. |
![]() Cómo escribir un prólogo
|
484 | |||||
Cierre | 00:05 | 6. Recomendarles que revisen que todas las ideas escritas estén expresadas con claridad. |
|
484 | |||||
Evaluación | Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: - La lista de ideas para su prólogo. - El borrador del prólogo. |
Compartida por: Lucy
0 votos
5901 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 3er grado | Asignatura | Español | Bloque | II | Semana | 14c |
Tema | Elaborar y prologar antologías de textos literarios | ||||||||
Competencia a desarrollar | Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Determina el lenguaje adecuado (directo o indirecto) para dirigirse a los lectores al redactar un prólogo | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:10 | 1. Explicar que la sesión se dedicará a revisar, corregir y mejorar el borrador de su prólogo. |
|
484 | |||||
Desarrollo | 00:35 | 2. Desplegar el recurso MED propuesto para orientar a los alumnos en los aspectos que deben tomar en cuenta para hacer una buena revisión de su borrador. Leerlo con ellos. 3. Sugerir la lectura en voz alta del borrador del prólogo para detectar repeticiones o signos de puntuación mal utilizados. 4. Pedirles que tomen en cuenta los aspectos mencionados en el MED para hacer la revisión del prólogo. 5. Sugerir que reescriban su prólogo incorporando las correcciones y observaciones hechas. |
![]() Revisión de un texto escrito
|
484 | |||||
Cierre | 00:05 | 6. Finalizar la sesión con un comentario acerca de la importancia de revisar cualquier texto que escriban. |
|
484 | |||||
Evaluación | Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: - La ortografía y redacción del borrador. - La reescritura del prólogo. |
Compartida por: Lucy
0 votos
5902 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 3er grado | Asignatura | Español | Bloque | II | Semana | 14d |
Tema | Elaborar y prologar antologías de textos literarios | ||||||||
Competencia a desarrollar | Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Determina el lenguaje adecuado (directo o indirecto) para dirigirse a los lectores al redactar un prólogo | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Informar a los alumnos que en esta sesión completarán su antología con dos elementos que ayudarán a orientar al lector en la lectura de la misma. Estos elementos son el índice y las referencias bibliográficas. |
|
484 | |||||
Desarrollo | 00:40 | 2. Desplegar al grupo el MED propuesto para mostrar la manera correcta de elaborar y enlistar las referencias bibliográficas. Repasar con ellos los datos que deben llevar. 3. Solicitar a los alumnos que copien la forma de hacerlo, para que hagan las referencias bibliográficas de su antología, con ese modelo. 4. Revisar la manera de hacer las referencias bibliográficas para asegurarse que están bien hechas. 5. Mostrar un ejemplo de índice como el que aparece en el MED propuesto, o simplemente mostrar el índice de cualquier libro que se tenga a la mano (puede ser un libro de texto). 6. Pedir a los alumnos que, para completar la antología, elaboren el índice con la numeración de las páginas. |
![]() Ejemplos de índice
|
484 | |||||
Cierre | 00:05 | 7. Finalizar la sesión pidiendo a los alumnos que tengan todo el material a la mano (hojas, plumones, cartón) para el día siguiente. |
|
484 | |||||
Evaluación | Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: - El material completo para elaborar la antología. |
Compartida por: Lucy
0 votos
5903 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 3er grado | Asignatura | Español | Bloque | II | Semana | 14e |
Tema | Elaborar y prologar antologías de textos literarios | ||||||||
Competencia a desarrollar | Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Determina el lenguaje adecuado (directo o indirecto) para dirigirse a los lectores al redactar un prólogo | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:10 | 1. Comentar a los alumnos que durante esta sesión van a formar su antología con el material que se les pidió en la sesión anterior que trajeran. 2. Enseñar el MED “Cómo hacer un libro” como un ejemplo de la manera como podrían hacer su antología. 3. Comentar que no es necesario hacerla así, que si tienen pensado hacerlo de otra manera, también es válido. |
![]() Cómo hacer un libro artesanal
|
484 | |||||
Desarrollo | 00:35 | 4. Solicitar a los alumnos que con el material que trajeron para su antología, hagan el libro. |
|
484 | |||||
Cierre | 00:05 | 5. Pedir a los equipos que muestren a los demás el resultado de su trabajo y expliquen las razones por las que seleccionaron los textos que conforman el libro. |
|
484 | |||||
Evaluación | Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: - La antología de textos. - La ortografía y la redacción del prólogo. |