Compartida por: Lucy
4 votos
5894 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 3er grado | Asignatura | Español | Bloque | II | Semana | 13a |
Tema | Elaborar y prologar antologías de textos literarios | ||||||||
Competencia a desarrollar | Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Analiza e identifica la información presentada en textos introductorios: prólogos, reseñas, dedicatorias y presentaciones | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Comentar a los alumnos que van a seguir con la lectura de los textos para integrar su antología. |
|
484 | |||||
Desarrollo | 00:35 | 2. Pedir a los alumnos que continúen con la lectura en equipo de los textos seleccionados por cada integrante del mismo. 3. Preguntar si han tenido alguna dificultad en la lectura de los textos, y si es el caso proceda a ofrecer ayuda. 4. Solicitar que, una vez terminada la lectura, escojan por equipo los siete cuentos o doce poemas que más les hayan llamado la atención. 5. Indicarles que deben decidir el formato de su antología para pasar los textos a ese formato. Sugerir el MED propuesto como un formato ya hecho para hacer su antología, comentando que en vez de la presentación escribirían un prólogo, en caso de que elijan dicho formato. |
![]() Formato en video para realizar la antología de cuentos breves
|
484 | |||||
Cierre | 00:10 | 6. Terminar la sesión con un comentario grupal acerca del trabajo hecho. |
|
484 | |||||
Evaluación | Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: - Los textos seleccionados para la antología. - El comentario grupal. |
Compartida por: Lucy
0 votos
5895 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 3er grado | Asignatura | Español | Bloque | II | Semana | 13b |
Tema | Elaborar y prologar antologías de textos literarios | ||||||||
Competencia a desarrollar | Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas | Duración | 0 horas, 40 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Analiza e identifica la información presentada en textos introductorios: prólogos, reseñas, dedicatorias y presentaciones | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Explicar al grupo que en esta sesión van a conocer lo que son los textos introductorios con la finalidad de escribir un prólogo para su antología. 2. Organizar una puesta en común sobre los textos introductorios; preguntar cuáles son y para qué sirven. |
|
484 | |||||
Desarrollo | 00:30 | 3. Desplegar y leer el MED propuesto, donde se mencionan cuáles son los diferentes textos introductorios. Preguntar a los alumnos si mencionaron todos en la puesta en común o si al MED le falta alguno. 4. Pedir a los alumnos que escriban en su cuaderno los diferentes tipos de texto introductorio que hay, con su definición. |
![]() Semejanzas y diferencias entre los textos introductorios
|
484 | |||||
Cierre | 00:05 | 5. Cerrar la sesión preguntando si les queda alguna duda. Si es el caso, resolverlas. |
|
484 | |||||
Evaluación | Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: - La participación en la puesta en común. - Los apuntes en el cuaderno. |
Compartida por: Lucy
0 votos
5896 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 3er grado | Asignatura | Español | Bloque | II | Semana | 13c |
Tema | Elaborar y prologar antologías de textos literarios | ||||||||
Competencia a desarrollar | Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Analiza e identifica la información presentada en textos introductorios: prólogos, reseñas, dedicatorias y presentaciones | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Explicar que en esta sesión buscarán las diferencias y las semejanzas entre los distintos tipos de textos introductorios. |
|
484 | |||||
Desarrollo | 00:35 | 2. Solicitar a los alumnos que abran en sus tabletas el MED que se propone y que lo lean en parejas. 3. Pedir que hagan en su cuaderno una tabla con las diferencias y las semejanzas entre los distintos textos introductorios que se mencionan. |
![]() Semejanzas y diferencias entre los textos introductorios
|
484 | |||||
Cierre | 00:10 | 4. Sugerir a los alumnos que comparen las tablas que hicieron y añadan lo que les haga falta. |
|
484 | |||||
Evaluación | Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: - El trabajo en parejas. - La tabla con las semejanzas y diferencias entre los textos introductorios. |
Compartida por: Lucy
0 votos
5897 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 3er grado | Asignatura | Español | Bloque | II | Semana | 13d |
Tema | Elaborar y prologar antologías de textos literarios | ||||||||
Competencia a desarrollar | Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Utiliza la información de un prólogo para anticipar el contenido, los propósitos y las características de una obra literaria o una antología | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Explicar que en esta sesión van a leer las características de un prólogo. |
|
484 | |||||
Desarrollo | 00:35 | 2. Desplegar el MED propuesto y leerlo con los alumnos. 3. Pedir que escriban en su cuaderno las ideas principales del MED. |
![]() ¿Qué es un prólogo?
|
484 | |||||
Cierre | 00:10 | 4. Terminar la sesión pidiendo a los equipos que escriban sus ideas sobre cómo escribir el prólogo y qué decir en él. |
|
484 | |||||
Evaluación | Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: - Los apuntes sobre prólogo en su cuaderno. - Una lista de ideas para su prólogo. |
Compartida por: Lucy
0 votos
5898 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 3er grado | Asignatura | Español | Bloque | II | Semana | 13e |
Tema | Elaborar y prologar antologías de textos literarios | ||||||||
Competencia a desarrollar | Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Utiliza la información de un prólogo para anticipar el contenido, los propósitos y las características de una obra literaria o una antología | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:10 | 1. Explicar a los alumnos que en esta sesión van a visitar la biblioteca con el objetivo de leer algunos prólogos de su elección. |
|
484 | |||||
Desarrollo | 00:35 | 2. Informar a los alumnos sobre el uso adecuado de la biblioteca y cómo buscar libros para leer su prólogo. 3. En caso de que no haya una biblioteca disponible, puede llevar al aula algunos libros o deplegar el MED propuesto y leerlo con el grupo. |
![]() Ejemplos de prólogos
|
484 | |||||
Cierre | 00:05 | 4. Terminar la sesión pidiendo a los equipos comenten los prólogos que leyeron. |
|
484 | |||||
Evaluación | Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: - El trabajo en la biblioteca. - El comentario grupal acerca del trabajo. |