Compartida por: Lucy
3 votos
5889 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 3er grado | Asignatura | Español | Bloque | II | Semana | 12a |
Tema | Elaborar y prologar antologías de textos literarios | ||||||||
Competencia a desarrollar | Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Analiza e identifica la información presentada en textos introductorios: prólogos, reseñas, dedicatorias y presentaciones | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:15 | 1. Explicar al grupo que en esta práctica van a escribir un prólogo a una antología que ellos mismos harán. 2. Comentar que en esta sesión van a conocer el concepto de antología y que el objetivo es pensar sobre qué temática o qué tipo de texto quieren elaborar su antología. 3. Desplegar el MED propuesto y leerlo en grupo. 4. Solicitar a los alumnos que escriban en su cuaderno la definición de antología. |
![]() Definición de antología
|
484 | |||||
Desarrollo | 00:30 | 5. Explicar a los alumnos los criterios que deben tomarse en cuenta al hacer una antología. Para ello se le sugiere leer previamente el texto propuesto. 6. Solicitar a los alumnos que resuman en su cuaderno la explicación dada sobre los criterios que deben tomarse en cuenta para hacer una antología. 7. Dividir al grupo en equipos de cinco integrantes para el trabajo. |
![]() Criterios para hacer una antología
|
484 | |||||
Cierre | 00:05 | 8. Cerrar la sesión preguntando si les queda alguna duda. Si es el caso, resolverlas. |
|
484 | |||||
Evaluación | Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: - Los apuntes en el cuaderno. |
Compartida por: Lucy
1 voto
5890 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 3er grado | Asignatura | Español | Bloque | II | Semana | 12b |
Tema | Elaborar y prologar antologías de textos literarios | ||||||||
Competencia a desarrollar | Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Analiza e identifica la información presentada en textos introductorios: prólogos, reseñas, dedicatorias y presentaciones | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:10 | 1. Explicar que en esta sesión van a seleccionar el género (cuento o poesía) y el subgénero (cuentos de terror, poemas de amor, etc.) literarios de la antología que van a formar. Dar ejemplos para orientar a los alumnos: cuentos de terror, cuentos latinoamericanos, poemas de amor, poemas del romanticismo, cuentos o poemas de un autor. |
|
484 | |||||
Desarrollo | 00:30 | 2. Desplegar el MED propuesto y leerlo en voz alta, comentándolo. 3. Solicitar a sus alumnos que, en equipo, propongan los temas, los discutan y elijan el que más les guste. 4. Pedir a los alumnos que definan sobre qué quieren hacer su antología. |
![]() Antología
|
484 | |||||
Cierre | 00:10 | 5. Terminar la sesión con un comentario grupal acerca de cuáles son las temáticas escogidas para su antología. |
|
484 | |||||
Evaluación | Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: - El trabajo en equipo para definir el tema de su antología. - La participación en el comentario grupal. |
Compartida por: Lucy
1 voto
5891 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 3er grado | Asignatura | Español | Bloque | II | Semana | 12c |
Tema | Elaborar y prologar antologías de textos literarios | ||||||||
Competencia a desarrollar | Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Analiza e identifica la información presentada en textos introductorios: prólogos, reseñas, dedicatorias y presentaciones | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Explicar que esta sesión se va a dedicar a la búsqueda y recopilación de textos para su antología. |
|
484 | |||||
Desarrollo | 00:40 | 2. Dar una explicación acerca de cómo se va a trabajar. Pedir a los alumnos que cada miembro del equipo de cinco busque tres textos en el caso de cuentos, y cinco poemas en el caso de poesía. 3. Solicitar a sus alumnos que, en sus tabletas, exploren las posibilidades de textos para su antología. 4. Mostrar un ejemplo como el de los MED propuestos. Despliéguelos para que los alumnos vean cómo son este tipo de páginas. 5. Recordar a los alumnos que deben anotar los datos bibliográficos de las páginas o los libros consultados. Dar los datos que deben llevar las fichas mesográficas o las bibliográficas. 5. Informar sobre cuántos elementos deben contener en total las antologías, según lo que hayan escogido. Por ejemplo, si son cuentos, cinco. Si son poemas, diez. |
![]() 156 poemas cortos y rápidos ![]() 51 grandes cuentos de la literatura Latinoamericana
|
484 | |||||
Cierre | 00:05 | 6. Solicitar a los alumnos que busquen más textos de tarea, en caso de que les hagan falta, y los traigan todos para la siguiente sesión. |
|
484 | |||||
Evaluación | Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: - La búsqueda de textos en sus tabletas. - Los textos que han encontrado para su antología. |
Compartida por: Lucy
0 votos
5892 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 3er grado | Asignatura | Español | Bloque | II | Semana | 12d |
Tema | Elaborar y prologar antologías de textos literarios | ||||||||
Competencia a desarrollar | Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Analiza e identifica la información presentada en textos introductorios: prólogos, reseñas, dedicatorias y presentaciones | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Explicar a los alumnos que van a continuar con la actividad de la sesión anterior: búsqueda de textos para su antología. |
|
484 | |||||
Desarrollo | 00:40 | 2. Pedir a los alumnos que comenten su experiencia en la búsqueda de textos. Si les ha costado trabajo o cuáles han sido los problemas con los que se han enfrentado. 3. Leer el MED propuesto antes de la clase. Es común que los alumnos tengan problemas en la búsqueda de textos en la red. Utilice la información de la página web para explicar la mejor manera de encontrar lo que se busca en las páginas de internet. 4. Pedir que escriban en su cuaderno la información dada. 5. Solicitar a los equipos que continúen con la búsqueda de textos en sus tabletas. Ir resolviendo las dudas que se presenten. |
![]() Sugerencias para realizar búsquedas en Internet
|
484 | |||||
Cierre | 00:05 | 6. Preguntar a todos los alumnos si ya tienen todos sus textos escogidos; si no han terminado aún, pedir que los completen de tarea. |
|
484 | |||||
Evaluación | Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: - Los apuntes que tomaron. - La organización en el equipo. - El trabajo de búsqueda en sus tabletas. |
Compartida por: Lucy
0 votos
5893 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 3er grado | Asignatura | Español | Bloque | II | Semana | 12e |
Tema | Elaborar y prologar antologías de textos literarios | ||||||||
Competencia a desarrollar | Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Analiza e identifica la información presentada en textos introductorios: prólogos, reseñas, dedicatorias y presentaciones | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Explicar que en esta sesión, ya con los textos escogidos por persona, van a proceder a seleccionar los que van a formar parte de su antología. |
|
484 | |||||
Desarrollo | 00:40 | 2. Definir la forma de trabajo: leer por equipos los textos seleccionados por cada integrante. 3. Leer con antelación el MED propuesto sobre el comentario de textos. 4. Pedir que comenten cada texto, después de haberlo leído. Sugerir a los estudiantes que establezcan criterios para seleccionar sus textos para la antología. |
![]() Cómo hacer un comentario de texto
|
484 | |||||
Cierre | 00:05 | 5. Comentar que la siguiente sesión van a continuar con la misma actividad. |
|
484 | |||||
Evaluación | Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: - Trabajo de lectura de textos en equipo. |
Excelente
ROCIO DIMAS 8 de Enero de 2020
Es muy buena como podria obtenerla?