Compartida por: Jacqueline Ortega
4 votos
5884 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 3er grado | Asignatura | Español | Bloque | II | Semana | 11a |
Tema | Participar en un panel de discusión sobre un tema investigado previamente | ||||||||
Competencia a desarrollar | Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Utiliza recursos discursivos para persuadir y defender su posición en un panel de discusión | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:10 | 1. Motivar a los alumnos, reunidos en equipos, a comentar brevemente los temas que sugieren para participar en un panel de discusión. |
|
||||||
Desarrollo | 00:35 | 2. Explicarles que para seleccionar el tema deben considerar que éste sea de interés para todos. 3. Pedirles que lean la primera parte del MED, titulada Reunir el panel, con el propósito de: Elegir al moderador y a los panelistas. Planificar la ubicación física de los participantes. 4. Indicarles que en sus tabletas inicien la investigación del tema y tomen nota en su cuaderno. |
![]() Cómo conducir un panel de discusión
|
||||||
Cierre | 00:05 | 5. Pedirles de tarea que vacíen la información en fichas de trabajo y que no olviden elaborar las fichas bibliográficas de las fuentes. 6. Agregar que deberán llevar a la siguiente clase ambos tipos de fichas. |
|
||||||
Evaluación | Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: • La participación en clase. • El avance en la planeación del panel de discusión. |
Compartida por: Jacqueline Ortega
4 votos
5885 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 3er grado | Asignatura | Español | Bloque | II | Semana | 11b |
Tema | Participar en un panel de discusión sobre un tema investigado previamente | ||||||||
Competencia a desarrollar | Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Utiliza recursos discursivos para persuadir y defender su posición en un panel de discusión | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:10 | 1. Revisar las fichas de trabajo y bibliográficas de cada equipo. |
|
||||||
Desarrollo | 00:35 | 2. Indicarles que lean la segunda parte del MED, titulada Planificar el panel de discusión, para: Determinar los objetivos del panel. Decidir la duración del panel: se recomienda un máximo de 10 minutos para que en las sesiones pertinentes participen todos los equipos. 3. Permitir a los alumnos que naveguen en la actividad interactiva incluida en el MED “Registros del habla” para diferenciar el lenguaje formal del informal en función de la situación comunicativa , haciendo hincapié en que se trata de español chileno y que encontrarán palabras desconocidas o con un sentido distinto del que les damos en México, para lo cual deberán recurrir al diccionario o al contexto siempre que encuentren casos así. 4. Preguntarles en plenaria: ¿qué tipo de lenguaje van a utilizar durante sus intervenciones en el panel de discusión?, ¿por qué? |
![]() Registros del habla ![]() Cómo conducir un panel de discusión
|
||||||
Cierre | 00:05 | 5. Solicitar que de tarea y con base en las fichas de trabajo: Cada panelista escriba sus argumentos para defender sus puntos de vista. El moderador formule preguntas para guiar el panel. |
|
||||||
Evaluación | Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: • La participación en clase. • El avance en la planeación del panel de discusión. |
Compartida por: Jacqueline Ortega
0 votos
5886 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 3er grado | Asignatura | Español | Bloque | II | Semana | 11c |
Tema | Participar en un panel de discusión sobre un tema investigado previamente | ||||||||
Competencia a desarrollar | Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Utiliza recursos discursivos para persuadir y defender su posición en un panel de discusión | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:10 | 1. Permitir que, al interior de los equipos, los alumnos revisen los argumentos de cada panelista y las preguntas del moderador. |
|
||||||
Desarrollo | 00:35 | 2. Indicarles que lean la tercera parte del MED, titulada Moderar un panel de discusión, con el propósito de identificar los siguientes puntos: Convencer al público para que ocupe los lugares de primera fila. Presentar brevemente el tema del panel y a los panelistas. Relacionar al público con el tema del panel. Mantener a los panelistas enfocados en el tema. Dar paso a la preguntas del público. 3. Leer en voz alta la información del MED para hacer un breve repaso sobre: Tipos de argumentos (datos, hechos y opiniones). Formas de validar argumentos (ejemplos, citas, datos de investigación y experiencia personal). 4. Realizar un sorteo para determinar el orden en que cada equipo participará en el panel de discusión. |
![]() El argumento ![]() Cómo conducir un panel de discusión
|
||||||
Cierre | 00:05 | 5. Pedir a los alumnos que inviten a sus familiares para que participen como público durante cada panel de discusión. |
|
||||||
Evaluación | Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: • La participación en clase. • El avance en la planeación del panel de discusión. |
Compartida por: Jacqueline Ortega
2 votos
5887 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 3er grado | Asignatura | Español | Bloque | II | Semana | 11d |
Tema | Participar en un panel de discusión sobre un tema investigado previamente | ||||||||
Competencia a desarrollar | Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Reconoce y respeta los diferentes puntos de vista y opiniones sobre un tema y los turnos de participación al llevar a cabo un panel de discusión | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Aclarar dudas generales o específicas sobre el panel de discusión. |
|
||||||
Desarrollo | 00:40 | 2. Imprimir, previo a la sesión, la hoja de trabajo que se incluye en el MED, donde se presenta una tabla para evaluar el desempeño de los alumnos al participar en el panel de discusión. 3. Iniciar con la participación de los primeros equipos. 4. Observar durante el desarrollo de cada panel de discusión: El desenvolvimiento del moderador. La manera en que los panelistas argumentan sus puntos de vista. Las preguntas del público. |
![]() Indicadores del punto final
|
||||||
Cierre | 00:05 | 5. Recordarles que en la siguiente clase los equipos restantes participarán en el panel de discusión. 6. Reiterar a los alumnos que inviten a sus familiares para que participen como público durante cada panel de discusión. |
|
||||||
Evaluación | Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: • La participación en la actividad. • El desempeño durante el panel de discusión, como moderador, panelista o público. |
Compartida por: Jacqueline Ortega
1 voto
5888 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 3er grado | Asignatura | Español | Bloque | II | Semana | 11e |
Tema | Participar en un panel de discusión sobre un tema investigado previamente | ||||||||
Competencia a desarrollar | Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Reconoce y respeta los diferentes puntos de vista y opiniones sobre un tema y los turnos de participación al llevar a cabo un panel de discusión | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Aclarar dudas generales o específicas sobre el panel de discusión. |
|
||||||
Desarrollo | 00:30 | 2. Imprimir, previo a la sesión, la hoja de trabajo que se incluye en el MED, donde se presenta una tabla para evaluar el desempeño de los alumnos al participar en el panel de discusión. 3. Iniciar con la participación de los equipos restantes. 4. Observar durante el desarrollo de cada panel de discusión: El desenvolvimiento del moderador. La manera en que los panelistas argumentan sus puntos de vista. Las preguntas del público. |
![]() Indicadores del punto final
|
||||||
Cierre | 00:15 | 5. Motivar a los alumnos para que compartan su experiencia al participar en un panel de discusión. 6. Preguntarles ¿qué habilidades de comunicación desarrollaron al participar en un panel de discusión? |
|
||||||
Evaluación | Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: • La participación en la actividad. • El desempeño durante el panel de discusión, como moderador, panelista o público. |