Compartida por: Jacqueline Ortega
6 votos
5879 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 3er grado | Asignatura | Español | Bloque | II | Semana | 10a |
Tema | Participar en un panel de discusión sobre un tema investigado previamente | ||||||||
Competencia a desarrollar | Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Expresa de manera clara sus argumentos y los sustenta en información analizada, al debatir sobre un tema | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Revisar de forma grupal el concepto de argumentación. 2. Escribir en el pizarrón las ideas principales. |
|
||||||
Desarrollo | 00:40 | 3. Leer previamente el MED para consulta del docente con la finalidad de conocer algunas estrategias metodológicas para enseñar a los alumnos a argumentar sus puntos de vista. 4. Leer en voz alta la información que contiene el MED “La argumentación” hasta el ejemplo titulado La verdadera libertad. 5. Pedirles que emitan comentarios sobre el texto y guiarlos para que identifiquen cómo se organiza una argumentación: Exposición de la tesis Cuerpo de la argumentación Conclusión 6. Indicarles que, de manera individual, realicen las actividades interactivas propuestas en el MED. 7. Supervisar el desarrollo de la actividad y despejar dudas si es necesario. |
![]() Enseñar a argumentar: una batalla a lograr en la Pedagogía actual
|
||||||
Cierre | 00:05 | 8. Retomar las ideas anotadas en el pizarrón para concluir con un concepto de argumentación que significa fundamentar con razones para exponer y defender un punto de vista. |
|
||||||
Evaluación | Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: • La participación en clase. • La resolución de las actividades interactivas. |
Compartida por: Jacqueline Ortega
0 votos
5880 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 3er grado | Asignatura | Español | Bloque | II | Semana | 10b |
Tema | Participar en un panel de discusión sobre un tema investigado previamente | ||||||||
Competencia a desarrollar | Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Expresa de manera clara sus argumentos y los sustenta en información analizada, al debatir sobre un tema | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Repasar de forma grupal el concepto de argumentación. |
|
||||||
Desarrollo | 00:35 | 2. Pedir a los alumnos que ingresen al recurso interactivo que está en el MED y que de manera individual realicen las actividades para identificar el término “argumentación” en diferentes situaciones. 3. Supervisar la actividad para resolver dudas. 4. Indicarles que en su cuaderno elaboren un resumen sobre el tema. |
![]() Argumentación en diversas situaciones
|
||||||
Cierre | 00:10 | 5. Preguntarles: ¿por qué es importante argumentar los puntos de vista en un panel de discusión? 6. Concluir la clase con base en las respuestas de los alumnos. |
|
||||||
Evaluación | Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: • La resolución del ejercicio interactivo. • La elaboración del resumen. • La participación en clase. |
Compartida por: Jacqueline Ortega
0 votos
5881 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 3er grado | Asignatura | Español | Bloque | II | Semana | 10c |
Tema | Participar en un panel de discusión sobre un tema investigado previamente | ||||||||
Competencia a desarrollar | Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Expresa de manera clara sus argumentos y los sustenta en información analizada, al debatir sobre un tema | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Repasar de forma grupal el concepto de argumentación y enfocarlo hacia el panel de discusión. |
|
||||||
Desarrollo | 00:35 | 2. Organizar a los alumnos en seis equipos y asignarles un ejemplo de argumentación de entre los incluidos en el MED. 3. Pedirles que analicen el ejemplo y lo expliquen brevemente al resto del grupo. 4. Solicitarles que en el pizarrón escriban una situación similar a los ejemplos analizados y la expongan a los compañeros. 5. Elegir la mejor opción para que, de manera individual, respondan en su cuaderno: ¿Qué postura tomarías ante la situación expuesta? ¿Con qué argumentos defenderías tu punto de vista? (mínimo dos) |
![]() Ejemplos de argumentación
|
||||||
Cierre | 00:10 | 6. Revisar las respuestas del ejercicio y aclarar dudas si es necesario. |
|
||||||
Evaluación | Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: • La participación en clase. • El análisis del ejemplo de argumentación. • La resolución del ejercicio. |
Compartida por: Jacqueline Ortega
0 votos
5882 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 3er grado | Asignatura | Español | Bloque | II | Semana | 10d |
Tema | Participar en un panel de discusión sobre un tema investigado previamente | ||||||||
Competencia a desarrollar | Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Expresa de manera clara sus argumentos y los sustenta en información analizada, al debatir sobre un tema | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:10 | 1. En el pizarrón el docente escribe: ¡Siéntate, no te vayas a cansar! 2. Preguntar al grupo: ¿qué quiere decir esta expresión? 3. Anotar en el pizarrón las principales ideas. |
|
||||||
Desarrollo | 00:35 | 4. Explicar a los alumnos que las estrategias discursivas son medios lingüísticos que utilizan la retórica para: Convencer Persuadir Manipular Disuadir Inducir 5. Revisar el MED de manera grupal para identificar: Expresiones irónicas mediante la entonación y el lenguaje corporal. La discriminación o descalificación. Citar a una autoridad. Ejemplificaciones. Datos. Experiencia personal. 6. Solicitarles que de tarea escriban en su cuaderno un ejemplo de cada estrategia discursiva. |
![]() Estrategias discursivas
|
||||||
Cierre | 00:05 | 7. Retomar las ideas escritas en el pizarrón para que entre todos definan el concepto de estrategias discursivas. |
|
||||||
Evaluación | Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: • La participación en clase. • Los ejemplos de estrategias discursivas. |
Compartida por: Jacqueline Ortega
1 voto
5883 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 3er grado | Asignatura | Español | Bloque | II | Semana | 10e |
Tema | Participar en un panel de discusión sobre un tema investigado previamente | ||||||||
Competencia a desarrollar | Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Expresa de manera clara sus argumentos y los sustenta en información analizada, al debatir sobre un tema | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:10 | 1. Revisar los ejemplos de estrategias discursivas. |
|
||||||
Desarrollo | 00:35 | 2. Leer conjuntamente con los alumnos el MED para determinar qué diferencias hay entre estas dos formas de sustentar la información: Opiniones personales Datos o hechos 3. Explicar que los argumentos fundamentados en fuentes confiables dan credibilidad a los panelistas. 4. Solicitar a los alumnos que, reunidos en equipos, emitan una opinión personal sobre algún tema seleccionado previamente. 5. Pedir al resto del grupo que tomen nota de la opinión personal para argumentarla con datos o hechos. 6. Continuar con la actividad hasta que todos los equipos participen; corregir si es necesario. |
![]() La importancia de la argumentación en un panel
|
||||||
Cierre | 00:05 | 7. Pedirles de tarea que escriban en su cuaderno dos opciones de tema para participar en un panel de discusión. |
|
||||||
Evaluación | Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: • La participación en clase. • La argumentación con hechos o datos. |