Compartida por: Oswaldo Martín del Campo
0 votos
8376 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 2do grado | Asignatura | Artes | Bloque | V | Semana | 40a |
Tema | Reflexión sobre la forma en que los alumnos pueden expresar sus propias ideas o inquietudes mediante una obra y sobre su experiencia en el proceso de montaje | ||||||||
Competencia a desarrollar | Artística y cultural | Duración | 1 hora | ||||||
Aprendizaje esperado | Realiza alguna actividad para el montaje de una obra de teatro | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:10 | TEATRO 1. Esta sesión está diseñada para realizarse después de la presentación del montaje. 2. Preguntar a los alumnos acerca de su experiencia en la representación pública: ¿Cuáles fueron los aciertos y cuáles los problemas que enfrentaron? 3. Comentar con los alumnos que el teatro ayuda al desarrollo de la personalidad y que esto beneficia en cualquier ámbito de la vida, aunque no se dediquen profesionalmente al teatro. |
|
||||||
Desarrollo | 00:40 | 4. Indicar a los alumnos que realizarán un juego para evaluar su desempeño durante el proceso de montaje. 5. Pedir a los alumnos que tengan a la mano varios pedazos de papel y pluma. 6. Solicitar que en cada pedazo de papel escriban una pregunta dirigida a alguno de sus compañeros. La pregunta deberá ser anónima, debe indicar destinatario pero no el nombre de la persona que la realiza. 7. Las preguntas deben ser propositivas y respetuosas, por ejemplo: “Juan: ¿Cómo se te ocurrió la idea de iluminar con lámpara y papel de colores?”. 8. Doblar los papeles y colocarlos en una caja, bolsa o urna. 9. El docente deberá sacar cada uno de los papeles y realizar las preguntas que ahí aparecen hasta agotarlas todas. |
|
||||||
Cierre | 00:10 | 10. Preguntar a los alumnos que no recibieron preguntas cuál es propia percepción del trabajo que realizaron en el montaje. 11. Observar el video sugerido en la columna de recursos MED para comentarlo: ¿Quién fue el productor de su montaje y por qué razón lo fue? 12. Solicitar a los alumnos que registren sus experiencias en sus bitácoras de trabajo. |
![]() Producción teatral
|
||||||
Evaluación | Considerar que todos los alumnos hayan elaborado al menos una pregunta en los fragmentos de papel. Cerciorarse de que las preguntas, tanto como las respuestas, se hayan elaborado con respeto y en relación a la puesta en escena. Tomar en cuenta el respeto por las opiniones de los demás. |
Compartida por: Oswaldo Martín del Campo
0 votos
8377 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 2do grado | Asignatura | Artes | Bloque | V | Semana | 40b |
Tema | Argumentación de las formas en que el teatro puede ser un medio de expresión personal y social | ||||||||
Competencia a desarrollar | Artística y cultural | Duración | 1 hora | ||||||
Aprendizaje esperado | Argumenta sobre la relación del teatro con otras formas de expresión artística | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:05 | TEATRO 1. Preguntar a los alumnos acerca de la actividad de la sesión pasada: Desde su punto de vista, ¿cuál es la evaluación general del montaje? 2. Preguntar a los alumnos cuáles son las ventajas que la clase de teatro les ha aportado en su vida personal. 3. Reflexionar con el grupo las razones por las que consideran que el teatro no ha desaparecido a pesar de los avances tecnológicos y continúa siendo un medio de expresión social. |
|
||||||
Desarrollo | 00:50 | 4. Mostrar a los alumnos el video sugerido en la columna de recursos MED para comentarlo y preguntar: ¿Cómo ha mejorado su expresión corporal con los cursos de teatro? 5. Indicar a los alumnos que trabajarán de manera grupal. 6. Señalar que, a través de la expresión corporal, representarán una obra de teatro, realizando una improvisación, acerca del proceso de montaje de la obra que presentaron. 7. Comentar con el grupo que hay muchos ejemplos de obras de teatro que hablan acerca de montajes de obras, es decir, existen ejemplos del teatro dentro del teatro. 8. Indicar que deben tratar de representar personajes diferentes al rol que les tocó ejercer; por ejemplo, si fueron escenógrafos, ahora pueden representar a los actores. 9. Señalar que no deberán mencionar palabra ni usar diálogos, todo será mediante expresión del cuerpo. 10. Permitir que el grupo se organice. 11. Realizar la representación. Se recomienda grabarla para que los alumnos puedan ver su trabajo. |
![]() Expresión corporal
|
||||||
Cierre | 00:05 | 12. Preguntar a los alumnos: ¿Cómo pueden expresar sus propias experiencias e inquietudes a través del teatro? 13. Solicitar que escriban sus experiencias y aprendizajes en su bitácora de trabajo. |
|
||||||
Evaluación | Observar que la representación de esta sesión se haya ejecutado con respeto y que todos los alumnos hayan participado y colaborado en ella. Vigilar que no se caiga en imitaciones burdas y agresivas. Revisar la bitácora de trabajo, misma que puede servir de evidencia de trabajo y de asistencia durante el bloque. |