Compartida por: Oswaldo Martín del Campo

0 votos

8326 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Secundaria Grado escolar 2do grado Asignatura Artes Bloque V Semana 37a
Tema Observación de los elementos expresivos y técnicos del montaje en un baile mestizo en el grupo
Competencia a desarrollar Artística y cultural Duración 1 horas, 5 minutos
Aprendizaje esperado Elabora una puesta en escena de un baile mestizo seleccionado
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:15 DANZA 1. Preguntar a los alumnos acerca de las danzas mestizas: ¿Conocen alguna? ¿En qué situaciones se representan? ¿Por qué se llaman mestizas? 2. Indicar que se hará el montaje de una danza mestiza. Decirles que para realizarlo será necesario conocer los elementos expresivos y técnicos de un montaje. 3. Preguntar a los alumnos: ¿En qué se diferencia este tipo de danza de otras? ¿Todas las danzas mexicanas son iguales? ¿Qué elementos técnicos son necesarios para montar una coreografía? ¿Qué creen que expresa o transmite la danza mestiza?

Desarrollo 00:40 4. Pedir a los alumnos que mencionen cuáles son, para ellos, los elementos expresivos que intervienen en una danza mestiza (pueden responder movimiento, gestos, ritmos, máscaras, utilería, etc.). Es importante dejarlos contestar con libertad y después corregir o guiarlos hacia la respuesta adecuada. 5. Invitarlos a que mencionen cuáles son los elementos técnicos que intervienen en una danza mestiza (zapateos, movimientos específicos, uso especial de alguna parte del cuerpo). Es importante permitirles responder de acuerdo con lo que ellos saben y después corregir y darles la información puntual. 6. Mostrar el video sugerido en la columna Recursos MED y preguntar a los alumnos: ¿Cuáles son los elementos técnicos que se muestran en el video? 7. Una vez elegido el tema, construir con los alumnos la estructura de la danza. 8. Enseñar a los alumnos cómo se lleva a cabo el diseño escénico del montaje. 9. Preguntar a los alumnos qué otras artes podrían participar y cómo se integrarían. 10. Indicar a los alumnos que esta vez se trabajará de forma grupal. 11. Pedir al grupo que integre todos los elementos estudiados en clase para preparar la danza mestiza que presentarán al público. Se trabajará en plenaria, y se deben poner de acuerdo para llegar a un consenso en cada punto. Zapateado

Zapateado

Cierre 00:10 12. Pedir a los alumnos que lean todos los puntos y luego los dejen por escrito en un documento.

Evaluación Es importante que los alumnos hayan comprendido en qué consiste cada uno de los elementos del montaje y que sean capaces de transformarlos en propuestas claras y creativas. - Tomar en cuenta el respeto por las opiniones de otros.

Compartida por: Oswaldo Martín del Campo

0 votos

8327 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Secundaria Grado escolar 2do grado Asignatura Artes Bloque V Semana 37b
Tema Elaboración de la estructura general de la puesta en escena del baile mestizo
Competencia a desarrollar Artística y cultural Duración 1 hora
Aprendizaje esperado Elabora una puesta en escena de un baile mestizo seleccionado
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:10 DANZA 1. Preguntar a los alumnos acerca de lo que se vio en la clase pasada: ¿Cuáles son los elementos expresivos de la danza que presentarán? ¿Qué elementos técnicos utilizarán? 2. Recordarles que un montaje profesional requiere del uso de un guión escénico y de la colaboración de muchas personas con funciones específicas, todas igual de importantes. 3. Mostrar los videos sugeridos en la columna Recursos MED y preguntar a los alumnos: ¿Conocen algún baile en México que sea interpretado sólo por hombres? ¿Se parece a este? ¿Por qué la tradición marca que los bailarines sean hombres? Después de ver el segundo video, preguntar: ¿Encuentran alguna semejanza entre las dos danzas? Danza de los viejitos

Danza de los viejitos

Baile tradicional alemán

Baile tradicional alemán

Desarrollo 00:40 4. Comentar con los alumnos en qué consiste un guión escénico. Debe incluir: características del espacio, descripción del vestuario, duración, formato general y secuencia de movimientos. 5. Decirles que lo primero que se necesita es definir las características del espacio que se requieren para representar la danza. En este caso, y como la danza será ejecutada frente a los padres de familia, es necesario pensar con qué espacios públicos cuenta la escuela. 6. Pedir a los alumnos que hagan la descripción del vestuario que usarán: colores, estilo, época, etcétera. 7. Invitar a los alumnos a que determinen la duración del evento, para lo que deberán prever cuánto durará en total, cuánto tiempo requieren cada escena y los intermedios, si es que los hay. 8. Mostrar a los alumnos cómo hacer una descripción del formato general de la danza: Personajes, interacciones, etcétera. 9. Describir el último elemento de un guión, que es el de mayor relevancia: la secuencia de movimientos, esto es entradas, salidas, número de pasos en los desplazamientos, indicaciones técnicas, entre otros. 10. Indicar a los alumnos que van a trabajar en grupo. 11. Pedirles que, en plenaria, escriban el guión escénico para la danza mestiza en la que han trabajado. 12. Decirles que podrán hacer comentarios, propuestas y dar su opinión. 13. Pedir a los alumnos que redacten el guión en un documento y que, con base en él, piensen en las funciones necesarias para montarlo, que establezcan comités con funciones y responsabilidades claras, y que nombren encargados de cada área. 14. Indicar a los alumnos que elijan en qué área participarán (vestuaristas, tramoyistas, músicos, bailarines). 15. Organizar al grupo en comités para desempeñar las distintas funciones.

Cierre 00:10 16. Se deberán asignar tareas específicas a cada comité, las cuales deberán ser completadas antes de la próxima sesión que será un ensayo.

Evaluación El elemento más importante a evaluar es que hayan trabajado con efectividad como equipo y que cada comité tenga clara sus funciones y responsabilidades. - Tomar en cuenta El respeto por las opiniones, propuestas y talentos de cada alumno.
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.