Compartida por: Oswaldo Martín del Campo

0 votos

8289 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Secundaria Grado escolar 2do grado Asignatura Artes Bloque V Semana 34a
Tema Experimentación de diferentes conceptos y/o procesos empleados en la producción artística de las vanguardias del siglo XX
Competencia a desarrollar Artística y cultural Duración 1 hora
Aprendizaje esperado Distingue las características de algunas producciones artísticas de la primera mitad del siglo XX y los incorpora en sus producciones personales
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:05 ARTES VISUALES 1. Preguntar a los alumnos sobre las actividades de la sesión anterior: ¿Cuáles son las características más importantes del cubismo y el surrealismo? ¿Qué autores y cuadros de estas vanguardias recuerdan? 2. Pedir a los alumnos que dibujen un perro y que lo muestren a sus compañeros de clase. 3. Una vez terminado, enseñar a los alumnos los cuadros Airedale terrier, de Edvard Munch y Dinamismo de un perro con correa, de Giacomo Balla. 4. Comentar a los alumnos que así es como representaban a un perro los futuristas y los expresionistas.

Desarrollo 00:45 5. Hablar del expresionismo, de sus principales exponentes, sus postulados, su ideología y su cosmovisión. 6. Mostrar a los alumnos el primer video del MED sugerido para que lo comenten: ¿Qué les llama la atención del expresionismo? ¿Qué tan alejados de la realidad son sus cuadros? 7. Hablar del futurismo, de sus principales autores, de sus propuestas artísticas, de sus rompimientos y de su cosmovisión. 8. Mostrar a los alumnos el segundo video del MED sugerido para que lo comenten: ¿Les parece adecuado el nombre “futurismo” para representar esta propuesta visual? ¿Les gustan los cuadros que vieron? 9. Indicar a los alumnos que en esta ocasión trabajarán de manera individual. 10. Pedir que dibujen autorretratos con estilo expresionista o futurista. Decirles que sus obras deben ser claramente vanguardistas. 11. Invitar a los alumnos a que expongan sus obras frente a la clase y justifiquen por qué su dibujo pertenece a una vanguardia o a la otra. Futurismo

Futurismo

Expresionismo

Expresionismo

Cierre 00:10 12. Pedir a los alumnos que comenten los trabajos de sus compañeros. 13. Pedir que integren a su carpeta de trabajo los autorretratos.

Evaluación Tomar en cuenta: Que los dibujos de los alumnos tengan elementos esencialmente futuristas o expresionistas. - La participación de todos en clase y el respeto absoluto por el trabajo de los otros. - Que las observaciones de los alumnos se sustenten con elementos críticos y teóricos precisos.

Compartida por: Oswaldo Martín del Campo

0 votos

8290 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Secundaria Grado escolar 2do grado Asignatura Artes Bloque V Semana 34b
Tema Socialización en torno a las distintas concepciones artísticas que postularon los creadores de las vanguardias del siglo XX
Competencia a desarrollar Artística y cultural Duración 1 hora
Aprendizaje esperado Distingue las características de algunas producciones artísticas de la primera mitad del siglo XX y los incorpora en sus producciones personales
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:05 ARTES VISUALES 1. Preguntar a los alumnos sobre las actividades de la sesión anterior: ¿Qué es lo que define al expresionismo y el futurismo? ¿Cuáles fueron los cuadros y autores que más les gustaron de estas vanguardias? 2. Preguntar a los alumnos: ¿Qué creen que caracteriza al entorno social en el que viven? ¿Qué acontecimientos importantes han sucedido últimamente? ¿Cómo es la gente que los rodea? ¿Cómo piensa? ¿Cómo es su mundo? 3. Pedir a los alumnos que inventen un movimiento artístico que refleje el contexto social en el que ellos viven. Invitarlos a decir cómo se llamaría este movimiento y cómo serían los cuadros pintados por los artistas que lo integrarían.

Desarrollo 00:45 4. Exponer acerca del contexto social en el que se dieron las diferentes vanguardias, el expresionismo, el futurismo, el cubismo y el surrealismo. 5. Mostrar a los alumnos el video de la columna Recursos MED para que lo comenten: ¿Por qué creen que los sucesos históricos de aquel momento generaron las vanguardias en el arte visual? 6. Comentar la importancia de la historia, la política, la economía, la tecnología y el nivel de desarrollo en el arte y en las manifestaciones creativas. 7. Indicar a los alumnos que en esta ocasión trabajarán en equipos. 8. Pedirles que se pongan de acuerdo para determinar cómo sería un cuadro del movimiento artístico que inventaron en la primera parte de la clase. Esta obra deberá reflejar el contexto histórico y social que están viviendo. 9. Deberán pintar el cuadro entre todos los miembros del equipo. 10. Exponer el cuadro frente a sus compañeros. Vanguardias del Siglo XX

Vanguardias del Siglo XX

Cierre 00:10 11. Pedir a los alumnos que comenten los cuadros que vieron. ¿Qué les hicieron sentir? ¿Qué ideas vinieron a su cabeza cuando los observaron? ¿Cómo reflejan o retratan su realidad? 12. Pedir a los alumnos que integren las pinturas a su carpeta de trabajo.

Evaluación La calidad de los cuadros no es lo más importante, sino que reflejen La realidad de los alumnos, así como los elementos de su entorno. - La participación activa de todos en clase y el respeto por el trabajo de los demás.
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.