Compartida por: Oswaldo Martín del Campo

0 votos

8287 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Secundaria Grado escolar 2do grado Asignatura Artes Bloque V Semana 33a
Tema Observación de las obras más representativas de la producción artística de las vanguardias del siglo XX
Competencia a desarrollar Artística y cultural Duración 1 hora
Aprendizaje esperado Distingue las características de algunas producciones artísticas de la primera mitad del siglo XX y los incorpora en sus producciones personales
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:05 ARTES VISUALES 1. Mostrar a los alumnos cuadros muy conocidos de las vanguardias de las artes visuales, por ejemplo: El grito, de Edvard Munch; Guernica, de Pablo Picasso; El pasaje de la Virgen a la Novia, de Marcel Duchamp, o El hijo del hombre, de René Magritte. 2. Preguntar a los alumnos si conocen alguno de los cuadros, qué opinan de ellos y qué les hacen sentir o pensar. 3. Mostrar a los alumnos el video de la columna Recursos MED para que lo comenten: ¿Qué les parecen las posturas y propuestas vanguardistas? Pintura: Vanguardias importantes

Pintura: Vanguardias importantes

Desarrollo 00:45 4. Hablar de manera general de las propuestas, manifiestos, e ideologías de las vanguardias principales: expresionismo, cubismo, surrealismo y futurismo. Si se considera pertinente también se pueden incluir el fauvismo (o fovismo) y el dadaísmo. 5. Hablar brevemente de algunos autores destacados de las vanguardias y de su visión artística. Incluir entre ellos a Magritte, y mostrar sus pinturas donde aparecen hombres que llevan bombín. 6. Comentar que en esta ocasión trabajarán de manera individual. 7. Decirles que la siguiente actividad consiste en convertirlos en protagonistas de una pintura de Magritte. 8. Sacar los bombines y mostrarlos a los alumnos. 9. Tomarles fotos a cada uno con el sombrero que prefieran, mostrarles las imágenes y dejar que comenten lo que quieran al respecto. De ser posible compartir estas imágenes con los padres de los alumnos.

Cierre 00:10 10. Preguntar a los alumnos qué sintieron al convertirse en un cuadro surrealista vivo, decirles que al convertirse en cuadros de Magritte accedieron a un mundo de sueños, disonancias y elementos fantásticos. 11. Pedir que integren a su carpeta de trabajo las fotos impresas y un pequeño texto acerca de su experiencia.

Evaluación Tomar en cuenta: - Que los alumnos entiendan los aspectos más generales de las vanguardias. ¬- La capacidad para posar, de la manera más exacta posible, con el fin de imitar los cuadros de Magritte. - La participación de todos en clase y el respeto absoluto por el tiempo, las imágenes de los otros y los sombreros y accesorios.

Compartida por: Oswaldo Martín del Campo

1 voto

8288 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Secundaria Grado escolar 2do grado Asignatura Artes Bloque V Semana 33b
Tema Experimentación de diferentes conceptos y/o procesos empleados en la producción artística de las vanguardias del siglo XX
Competencia a desarrollar Artística y cultural Duración 1 hora
Aprendizaje esperado Distingue las características de algunas producciones artísticas de la primera mitad del siglo XX y los incorpora en sus producciones personales
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:05 ARTES VISUALES 1. Preguntar a los alumnos sobre las actividades de la sesión anterior: ¿Cuáles son las vanguardias más importantes? ¿Qué autores, cuadros y propuestas recuerdan? 2. Mostrar a los alumnos una foto de Picasso cuando era joven y una reproducción de la pintura de su autorretrato. Enseñar a los alumnos una foto de Dalí y una imagen de su autorretrato llamado Autorretrato blando con bacón frito. 3. Preguntar a los alumnos ¿Por qué creen que los artistas se pintan a sí mismos de una manera tan diferente?, y también si creen que ello hace que las obras tengan más fuerza, más emoción o más significado.

Desarrollo 00:45 4. Hablar del cubismo, de sus principales representantes, sus manifiestos, su ideología y su cosmovisión. 5. Mostrar a los alumnos el primer video del MED sugerido para que lo comenten: ¿Qué opinan del cubismo? ¿Les gusta? ¿Les parece interesante? 6. Una vez que hayan opinado del cubismo, hablar del surrealismo, sus principales autores, sus propuestas artísticas, sus rompimientos y su cosmovisión. 7. Mostrar ahora el segundo video del MED sugerido, para que lo comenten: ¿Qué piensan de la visión del surrealismo? ¿Les llama la atención sus trabajos? ¿Les parecen atractivos? 8. Decirles que en esta ocasión trabajarán de manera individual. 9. Entregarles impresiones tamaño carta de la Mona Lisa. 10. Pedir a los alumnos que utilicen recortes de revistas para transformar este cuadro hasta convertirlo en una obra cubista o surrealista. Para generar el efecto cubista pueden cortar en cuadros u otras figuras geométricas el rostro de alguna fotografía de la revista y pegarlo sobre una mitad de la cara de la Mona Lisa. Pueden también recortar figuras simples y rectas para crear fondos cubistas que la enmarquen. Para generar efectos surrealistas pueden recortar imágenes extravagantes, descabelladas o fuera de lugar y pegarlas en la Mona Lisa de maneras fantásticas, graciosas, o mágicas. Éstas son solo sugerencias para que los alumnos puedan comprender el ejercicio, pero ellos alumnos pueden hacer lo que quieran. 11. Pedir a los alumnos que expongan su trabajo frente a la clase. Picasso y Braque explican el Cubismo

Picasso y Braque explican el Cubismo

Obras surrealistas

Obras surrealistas

Cierre 00:10 12. Preguntar a los alumnos qué opinan del trabajo de sus compañeros. 13. Pedir que integren a su carpeta de trabajo sus cuadros surrealistas o cubistas.

Evaluación Tomar en cuenta: - Que los alumnos efectivamente intenten crear obras cubistas o surrealistas con elementos acordes a cada vanguardia. - La participación de todos en clase y el respeto absoluto por el trabajo de los otros. - La opinión de los alumnos debe incluir criterios más avanzados de crítica artística y no sólo juicios de valor.
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.