Compartida por: Oswaldo Martín del Campo

0 votos

7022 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Secundaria Grado escolar 2do grado Asignatura Artes Bloque III Semana 24a
Tema Construcción de personajes creados por los alumnos, con base en métodos de caracterización externa, para utilizarlos en una narración
Competencia a desarrollar Artística y cultural Duración 1 hora
Aprendizaje esperado Reconoce algunas formas de caracterización usadas en teatro
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:10 TEATRO 1. Preguntar a los alumnos acerca de los temas revisados en la sesión anterior para aclarar dudas. 2. Comentar con el grupo que el director de escena trabaja directamente con los actores y los ayuda a construir y caracterizar sus personajes. 3. Preguntar al grupo cómo se puede caracterizar a un personaje, ¿qué elementos utilizarían?

Desarrollo 00:40 4. Reunir todas las prendas que llevaron a la clase en un solo lugar, de preferencia al centro del salón, luego de haber despejado el mobiliario para tener espacio de trabajo. 5. Pedir a los alumnos que escriban varios personajes en trozos de papel, uno por pedazo. Pueden ser oficios, personajes de cine, literatura, etcétera. 6. Doblar los papeles y reunirlos en una bolsa o caja. 7. Indicar que pasarán al frente en equipos de tres; cada alumno escogerá un papel y deberá caracterizarse con las prendas necesarias para representar al personaje que le tocó. 8. Compartir con el grupo el material sugerido en la columna de recursos MED para que tengan más claro el trabajo a realizar. 9. Iniciar la actividad. Una vez que los alumnos estén caracterizados, por turnos, cada equipo deberá realizar una improvisación con sus personajes, como se muestra en el video. 10. Todos los alumnos deberán pasar al menos una vez a realizar la actividad. Caracterización

Caracterización

Cierre 00:10 11. Comentar con los alumnos cuáles fueron las dificultades que encontraron para realizar el trabajo. 12. Reflexionar con el grupo cómo se complementa la caracterización con las herramientas del actor (voz y cuerpo). 13. Solicitar a los alumnos que escriban sus aprendizajes y conclusiones en su bitácora.

Evaluación Tomar en consideración si los elementos de caracterización ayudaron a ilustrar el personaje seleccionado y si realmente existió un esfuerzo por realizarlo trabajando adecuadamente con la voz y el cuerpo durante la improvisación. -La colaboración, participación y el respeto por el trabajo de otros compañeros son elementos importantes a evaluar durante la sesión.

Compartida por: Oswaldo Martín del Campo

0 votos

7023 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Secundaria Grado escolar 2do grado Asignatura Artes Bloque III Semana 24b
Tema Construcción de personajes creados por los alumnos, con base en métodos de caracterización externa, para utilizarlos en una narración
Competencia a desarrollar Artística y cultural Duración 1 hora
Aprendizaje esperado Reconoce algunas formas de caracterización usadas en teatro
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:10 TEATRO 1. Preguntar a los alumnos, con relación a las actividades y aprendizajes de la sesión anterior: ¿Qué entienden por caracterización? ¿Cómo intervienen las herramientas del actor en la caracterización? 2. Cuestionar a los alumnos acerca de otros elementos de caracterización que conozcan. 3. Señalar que el maquillaje y el vestuario son elementos importantes de caracterización externa en el trabajo del actor.

Desarrollo 00:40 4. Señalar al grupo que trabajarán individualmente. 5. Cada alumno creará un personaje, caracterizándolo con elementos externos como el vestuario y el maquillaje. 6. Nuevamente deberán compartir el vestuario colocándolo en un lugar o espacio al que todos puedan acceder. 7. Compartir las ligas de internet que aparecen en la columna de recursos MED y señalar a los alumnos que pueden consultarlas para conocer algunos principios básicos de maquillaje que pueden aplicar en la caracterización de su personaje. 8. Destinar tiempo para la caracterización. 9. Una vez concluido el trabajo, cada alumno pasará al frente para mostrar su trabajo y permitir que el resto del grupo deduzca de qué personaje se trata. Maquillaje teatral

Maquillaje teatral

Cierre 00:10 10. Pedir a los alumnos que dejen limpia su área de trabajo. 11. Reflexionar con los alumnos acerca de las razones por las que existe el maquillaje en el teatro y en la caracterización. 12. Pedir a los estudiantes que escriban sus experiencias en su bitácora, mismas que pueden complementar con fotografías.

Evaluación Aún si el maquillaje es muy básico, debe evaluarse la correcta aplicación del mismo y la manera en la que éste complementa la caracterización. -Considerar el respeto al trabajo de Los compañeros y la participación en clase. -la limpieza del lugar de trabajo es un aspecto que entra en la evaluación de las actividades teatrales de caracterización.
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.