Compartida por: Oswaldo Martín del Campo
0 votos
7020 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 2do grado | Asignatura | Artes | Bloque | III | Semana | 23a |
Tema | Comprensión de los cambios físicos en el gesto corporal y la voz al utilizar elementos externos en la caracterización | ||||||||
Competencia a desarrollar | Artística y cultural | Duración | 1 hora | ||||||
Aprendizaje esperado | Identifica las funciones del director en el teatro | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:10 | TEATRO 1. Preguntar al grupo qué personas y profesionistas trabajan en un montaje teatral. 2. Explicar las funciones de distintas personas involucradas en las producciones, como tramoyistas, actores, iluminador, músicos, etcétera. 3. Comentar con el grupo que una de las personas más importantes en un montaje es el director de escena; mencionar algunas de sus funciones. 4. Se puede mostrar al grupo el material sugerido en la columna de recursos MED para conocer a un director de escena y su trabajo. |
![]() Entrevista a director de escena
|
||||||
Desarrollo | 00:40 | 5. Dividir al grupo en 4 equipos con el mismo número de integrantes. 6. Indicar que van a investigar las características del director de escena. 7. Cada equipo investigará aspectos diferentes: ¿Cuál es su trabajo en el montaje? ¿Cuál debe ser su preparación? ¿Qué características debe tener un director de escena? ¿Qué directores de escena mexicanos se han destacado? Un tema por grupo. 8. Proporcionar a los equipos el acceso a la liga sugerida en la columna de recursos MED para que amplíen su investigación. 9. Señalar que cada equipo expondrá al resto del grupo sus resultados y que deberán apoyarse de ejemplos visuales. 10. Luego de brindar un tiempo de investigación, proceder a las exposiciones. |
![]() La profesión de director de escena
|
||||||
Cierre | 00:10 | 11. reflexionar con el grupo acerca de la importancia del director: ¿Qué pasaría si un montaje teatral no contara con un director de escena? 12. Decidir, con base a las exposiciones, quiénes son los alumnos del grupo que mejor podrían desempeñar la tarea de director de escena si realizaran un montaje teatral. 13. Indicar a los alumnos que escriban sus conclusiones y aprendizajes en la bitácora. |
|
||||||
Evaluación | Observar que en cada equipo todos los integrantes hayan colaborado en la investigación y en la exposición. -Considerar el material de apoyo presentado en las exposiciones. -Revisar que la información de la exposición fue más amplia que la que aparece en la página de internet que se dio como referencia para iniciar el trabajo. |
Compartida por: Oswaldo Martín del Campo
0 votos
7021 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 2do grado | Asignatura | Artes | Bloque | III | Semana | 23b |
Tema | Comprensión de los cambios físicos en el gesto corporal y la voz al utilizar elementos externos en la caracterización | ||||||||
Competencia a desarrollar | Artística y cultural | Duración | 1 hora | ||||||
Aprendizaje esperado | Identifica las funciones del director en el teatro | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:10 | TEATRO 1. Preguntar a los alumnos cuáles son las funciones del director de escena. 2. Comentar con los alumnos que, en la actualidad, es frecuente que en algunos montajes la dirección de escena se dé de forma colectiva y otros en los que el dramaturgo es también el director. 3. Preguntar al grupo si alguien conoce un director de escena para que comparta sus experiencias. |
|
||||||
Desarrollo | 00:40 | 4. Indicar al grupo que trabajarán por equipos. 5. Seleccionar, con base en las conclusiones de la sesión anterior, cuatro alumnos que pueden realizar la labor de director de escena. 6. Organizar al grupo en cuatro equipos con el mismo número de integrantes. 7. Asignar un director de escena por cada equipo. 8. Señalar a cada equipo que deben entrar a la dirección que se indica en la columna de recursos MED para que elijan una escena o una obra de teatro para representar. 9. La elección debe ser colectiva y no sólo trabajo del director. 10. La escena no debe durar más de tres minutos y será tarea del director organizar a su equipo y realizar el montaje. 11. Proporcionar tiempo de ensayo. 12. Presentar ante el grupo el trabajo de cada equipo. |
|
||||||
Cierre | 00:10 | 13. Comentar con el grupo cada una de las escenas. 14. Analizar si en cada escena fue visible el trabajo del director de escena y cómo pudieron identificarlo. 15. Los alumnos deben anotar sus experiencias y aprendizajes en sus bitácoras de trabajo. |
|
||||||
Evaluación | Debe evaluarse tanto a los directores de escena como a los actores. Los primeros debieron colocar de forma evidente a los actores en el espacio y dar indicaciones de movimiento e interpretación. Los segundos debieron colaborar atendiendo todas las indicaciones del director. Tomar en cuenta el respeto al interior de cada equipo y al presenciar el trabajo de otros compañeros. |