Compartida por: Oswaldo Martín del Campo

2 votos

6880 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Secundaria Grado escolar 2do grado Asignatura Artes Bloque III Semana 21a
Tema Aplicación de zapateados básicos, variando la velocidad, las combinaciones y los acentos, incorporando progresivamente direcciones, trayectorias y otras acciones corporales (giros, saltos, movimientos de brazos, etcétera
Competencia a desarrollar Artística y cultural Duración 1 hora
Aprendizaje esperado Aplica formas básicas de zapateado, con calidades y acentos al reconocer formas específicas de apoyo en las partes del pie
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:10 DANZA 1. Preguntar a los alumnos qué características consideran que son comunes en bailes de distintas partes del país y del mundo. 2. Explicar que el zapateado aparecen en expresiones artísticas de baile y danza en varias regiones y que consiste en llevar el ritmo de la música con los pies mientras se baila. 3. Preguntar al grupo acerca de los bailes con zapateado que ellos conocen o que han realizado en alguna ocasión.

Desarrollo 00:40 4. Despejar el salón para crear un espacio de trabajo. 5. Realizar una formación que distribuya a los alumnos por todo el espacio de forma equidistante, para que puedan trabajar con comodidad. 6. Mostrar a los alumnos el video de la columna de recursos MED. 7. Pausar el video después de cada explicación para repasar los pasos indicados durante un par de minutos hasta que haya cierto dominio. 8. Es importante marcar el ritmo con las palmas cuando se repasen los pasos para que haya orden en la ejecución y no se pierda el control del grupo. 9. Señalar que los pasos que se practicaron corresponden a la técnica de baile flamenco, propio de España, pero que muchos aspectos básicos de ese zapateado se utilizan en algunos bailes mexicanos folklóricos. El zapateado flamenco

El zapateado flamenco

Cierre 00:10 10. Preguntar a los alumnos cuáles pasos fueron más sencillos de aprender y cuáles costaron más trabajo. 11. Preguntar a los alumnos sobre las posibilidades expresivas que se tienen al bailar un zapateado: ¿cómo se pueden expresar emociones o ideas con esta técnica?

Evaluación Considerar que haya asistido a la clase con el calzado solicitado. -Observa la disposición y concentración para repetir la pasos que se están aprendiendo a través del video.

Compartida por: Oswaldo Martín del Campo

0 votos

6881 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Secundaria Grado escolar 2do grado Asignatura Artes Bloque III Semana 21b
Tema Aplicación de zapateados básicos, variando la velocidad, las combinaciones y los acentos, incorporando progresivamente direcciones, trayectorias y otras acciones corporales (giros, saltos, movimientos de brazos, etcétera
Competencia a desarrollar Artística y cultural Duración 1 hora
Aprendizaje esperado Aplica formas básicas de zapateado, con calidades y acentos al reconocer formas específicas de apoyo en las partes del pie
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:10 DANZA 1. Preguntar a los alumnos acerca de los pasos de zapatedado aprendidos en la sesión anterior: ¿Por qué es importante practicar a diario el zapateado y no cada en semana en la clase? 2. Cerciorarse de que los alumnos recuerdan los pasos y pedir a algunos de ellos que los ejecuten. 3. Mostrar al grupo un fragmento del video sugerido en la columna de Recursos MED para que aprecien un baile flamenco en el que se desarrollan más los pasos básicos que aprendieron la sesión anterior.

Desarrollo 00:40 4. Comentar con los alumnos que en México hay varias regiones en donde se practican bailes con zapateados, una de ella es el estado de Jalisco. 5. Despejar el salón para contar con un área de trabajo. 6. Colocar a los alumnos en una formación en la que todos queden equidistantes para trabajar con comodidad. 7. Mostrar el video de la columna de recursos MED para copiar los pasos que ahí se muestra. 8. Entre cada paso pausar el video para repasar por uno tres o cuatro minutos. 9. Marcar un ritmo con las palmas durante los repasos para que todos practiquen juntos y no se pierda el control del grupo. 10. Poner la grabación del “Jarabe tapatío” para aplicar los pasos que se aprendieron, no es necesario trabajar por parejas. El jarabe tapatío

El jarabe tapatío

Cierre 00:10 11. Preguntar al grupo cuáles fueron los pasos que les resultaron más sencillos y cuáles los que representaron mayor dificultad. 12. Preguntar a los alumnos acerca de las similitudes y diferencias que encontraron entre el zapateado europeo y el mexicano. 13. Solicitar a los alumnos que registren en la bitácora de sus experiencias y aprendizajes de la sesión.

Evaluación Considerar que los alumnos hayan asistido a la clase con el calzado solicitado. -Observa que el alumno muestra disposición y concentración para repetir la pasos que se están aprendiendo. -Tomar en cuenta la participación durante el inicio y el cierre de la clase. -se sugiere evaluar el repaso que se hace de los pasos de flamenco básicos al inicio de la sesión.
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.