Compartida por: carla Estévez

0 votos

6892 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Secundaria Grado escolar 2do grado Asignatura Artes Bloque III Semana 19a
Tema Identificación de las posibilidades sonoras con diferentes objetos para posteriormente construir aerófonos y cordófonos
Competencia a desarrollar Artística y cultural Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje esperado Aplica la clasificación organológica de los instrumentos para construir aerófonos y cordófonos
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:10 MÚSICA 1. Preguntar a los alumnos los nombres de instrumentos musicales y anotarlos en el pizarrón. 2. De cada instrumento, los alumnos mencionarán a qué familia pertenece, para lo cual deberán tomar en cuenta la manera en que se toca (cuerda, viento y percusión).

Desarrollo 00:25 1. El docente hablará sobre otra clasificación para los instrumentos musicales llamada “organológica”. 2. Organizar a los alumnos en equipos de, aproximadamente, seis integrantes; con la información del MED sugerido en la columna Recursos, cada equipo trabajará sobre una clasificación delos instrumentos (cordófono, aerófono, membranófono e idiófono) y realizará un dibujo de un instrumento representativo de ese grupo y una breve explicación del mismo.

Cierre 00:15 Cada equipo deberá exponer su trabajo al resto del grupo y todos en conjunto deberán elaborar un periódico mural con sus trabajos.

Evaluación Para el desarrollo de la evaluación, se propone enfatizar el proceso de reflexión personal sobre las experiencias vividas durante la clase. Se sugiere plantear algunas preguntas para que, de manera individual, los alumnos reflexionen sobre lo aprendido: 1. ¿Existe alguna diferencia entre clasificar los instrumentos por familia yclasificar de forma organológica? 2. ¿Qué necesita un instrumento idiófono para producir sonido? 3. De acuerdo con la clasificación organológica de los instrumentos, la guitarra se considera un instrumento:

Compartida por: carla Estévez

0 votos

6893 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Secundaria Grado escolar 2do grado Asignatura Artes Bloque III Semana 19b
Tema Construcción de un aerófono y un cordófono con materiales de uso cotidiano y de reciclaje
Competencia a desarrollar Artística y cultural Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje esperado Aplica la clasificación organológica de los instrumentos para construir aerófonos y cordófonos
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:10 MÚSICA 1. Por medio de la técnica de lluvia de ideas, los alumnos mencionarán objetos cotidianos que no tengan la función específica de ser un instrumento musical, pero que puedan servir como tal. 2. Anotar las propuestas en el pizarrón.

Desarrollo 00:30 1. Proyectar a los alumnos el MED sugerido en la columna Recursos sobre instrumentos musicales hechos de basura reciclada. 2. Tomando como base la lluvia de ideas los alumnos decidirán qué instrumento cordófono y /o aerófono realizarán. Pueden decidir crear uno nuevo o elaborar alguno conocido. INSTRUMENTOS MUSICALES HECHOS DE BASURA RECICLADA

INSTRUMENTOS MUSICALES HECHOS DE BASURA RECICLADA

Cierre 00:10 1. En equipos, los alumnos discutirán quéson los objetos sonoros y qué objetos pueden utilizar, ya sea del salón o traer de casa para elaborar su instrumento musical.

Evaluación Para el desarrollo de la evaluación, se propone enfatizar elproceso de reflexión personal sobre las experiencias vividas durante la clase. Se sugiere plantear algunas preguntas para que, de manera individual los alumnos reflexionen sobre lo aprendido: 1. ¿Qué necesita un instrumento aerófono para producir sonido? 2. Menciona al menos tres instrumentos que pertenezcan a esa clasificación. 3. Menciona un ejemplo de un instrumento cordófono.
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.