Compartida por: Oswaldo Martín del Campo
0 votos
6907 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 2do grado | Asignatura | Artes | Bloque | III | Semana | 18a |
Tema | Experimentación de recursos técnicos para la realización de una producción visual individual o colectiva | ||||||||
Competencia a desarrollar | Artística y cultural | Duración | 1 hora | ||||||
Aprendizaje esperado | Distingue las posibilidades creativas de las herramientas que tiene a su alcance | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:05 | ARTES VISUALES 1. Preguntar a los alumnos, acerca de la actividad de la sesión anterior: ¿Qué tan sencillo o complicado fue preparar un soporte para pintar en él? ¿Su soporte sigue liso o tiene grietas? Los que presenten grietas es porque no secaron bien cada una de las capas, es un error común en la primera vez que se prepara un soporte, aun así se puede trabajar en el soporte, aunque con mayor cuidado y el resultado no será perfecto. 2. Indicar que realizarán sobre el soporte una pintura con técnica de temple. 3. Comentar que el temple es una técnica muy antigua que se usó en la Edad Media y que poco a poco fue reemplazada por el óleo, por ser este más flexible. |
|
||||||
Desarrollo | 00:50 | 4. Organizar al grupo en las parejas que se formaron para traer los materiales. 5. Se recomienda revisar el video sugerido en la columna Recursos. 6. Primero deberán separar la yema de la clara del huevo. 7. La clara la colocarán en un plato y la yema puede quedarse en parte del cascarón. 8. Pellizcar la yema para desprender la capa delgada que la cubre y ponerla en un frasco. 9. Colocar diez gotas de agua a la yema y mezclar sin que se hagan burbujas. No se debe batir. 10. En un plato, agregar parte de la mezcla anterior, extraída con un gotero, el polvo de colores y la clara; mover con la espátula hasta obtener una sustancia uniforme. Hacer esta mezcla con todos los colores. 11. Con el pincel se debe dibujar sobre el soporte la figura que desea realizarse, misma que puede ser figurativa o abstracta. 12. Aplicar los colores mezclados sobre el soporte para terminar la pintura. |
![]() Técnica de temple
|
||||||
Cierre | 00:05 | 13. Pedir a los alumnos que muestren a sus compañeros su trabajo. 14. Reflexionar con el grupo acerca de los procedimientos técnicos para pintar y de cómo éstos pueden ser laboriosos y van más allá del simple hecho de dibujar sobre una hoja de papel. 15. Una vez seco, el trabajo deberá incorporarse a las carpetas con los datos del autor. |
|
||||||
Evaluación | Un aspecto a tomar en cuenta en la evaluación, es que los alumnos hayan traído todo el material a la clase. -Revisar que cada paso del procedimiento se realiza siguiendo estrictamente las instrucciones. -Cerciorarse de que la obra fue terminada completamente. -Considerar la limpieza del lugar de trabajo. |
Compartida por: Oswaldo Martín del Campo
0 votos
6908 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 2do grado | Asignatura | Artes | Bloque | III | Semana | 18b |
Tema | Identificación de las técnicas en diversas manifestaciones artísticas | ||||||||
Competencia a desarrollar | Artística y cultural | Duración | 1 hora | ||||||
Aprendizaje esperado | Distingue las posibilidades creativas de las herramientas que tiene a su alcance | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:10 | ARTES VISUALES 1. Comentar con los alumnos la actividad de la sesión anterior, para aclarar las dudas que surjan respecto a la técnica de temple y compartir los problemas que algunos enfrentaron. 2. Recordar que, como ya se vio, el temple se utilizó durante toda la Edad Media y el renacimiento, pero que, como otras técnicas, ha evolucionado con el tiempo, buscando siempre que los materiales sean maleables y que la obra perdure. 3. Pedir a los alumnos que visiten en enlace recomendado en la columna de recursos MED y que agranden algunas pinturas para que noten sus detalles: ¿Hay grietas? ¿Están conservadas? ¿Qué técnicas usan? |
![]() Colección de pinturas
|
||||||
Desarrollo | 00:40 | 4. Indicar a los alumnos que trabajarán en parejas. 5. Cada pareja deberá compartir los materiales con los que cuenta y revisarlos. 6. Las parejas crearán una nueva técnica de pintura basándose en las que ya conocen y en los materiales que tienen a la mano. 7. Para generar ideas, los alumnos podrán revisar los videos de la lista de reproducción de la columna de recursos MED. 8. Los alumnos deberán determinar las características de su soporte, prepararlo y elegir los sustratos que utilizarán y la forma de aplicarlos de manera que su obra sea perdurable. 9. Conceder tiempo de trabajo. 10. Una vez finalizadas las obras, cada pareja expondrá el resultado de su propuesta al resto del grupo. 11. Indicar que debe dejarse limpia el área de trabajo. |
![]() Técnicas artísticas
|
||||||
Cierre | 00:10 | 12. Comentar con el grupo acerca de las técnicas que les parecieron más originales y porqué. 13. Reflexionar con los alumnos acerca de la integración de la tecnología en nuevas formas de hacer arte visual. 14. Incorporar la obra terminada a la carpeta de trabajo con los datos de los dos autores que participaron en su realización, la fecha y los materiales utilizados. |
|
||||||
Evaluación | -Considerar el buen manejo de los materiales, es decir, que en la obra se vea que funcionaron y que no se desprenden, se baten o se quiebran, independiente de la destreza de los realizadores en cuestión de dibujo. -Tomar en cuenta si se llevaron los materiales a la clase. -Observar si hubo limpieza durante y al finalizar el trabajo. -Rescatar la participación y el respeto a las propuestas de los compañeros. |