Compartida por: Oswaldo Martín del Campo
19 votos
6905 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 2do grado | Asignatura | Artes | Bloque | III | Semana | 17a |
Tema | Identificación de las técnicas en diversas manifestaciones artísticas | ||||||||
Competencia a desarrollar | Artística y cultural | Duración | 1 hora | ||||||
Aprendizaje esperado | Destaca la importancia de las técnicas en las artes visuales | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:05 | ARTES VISUALES 1. Comentar con los alumnos las técnicas utilizadas en las artes visuales y señalar que la técnica se refiere a los materiales con los que trabaja un artista: ¿Qué técnicas conocen? ¿Qué materiales usan? ¿Qué técnicas inventarían ellos? 2. Señalar que los materiales pueden ser muy variados y que hoy en día se vale el uso de casi cualquier material. 3. Indicar que el dibujo, por ejemplo, tiene varias técnicas, como el carboncillo, el lápiz, el pastel y la tinta, todas ellas se trabajan sobre papel. |
|
||||||
Desarrollo | 00:50 | 4. Indicar que el dibujo, a diferencia de la pintura, se centra mucho en los contornos, esto es, en las líneas que delimitan las formas. 5. Observar el video de la columna de recursos MED como referencia para la actividad de hoy. 6. Organizar al grupo en equipos de seis integrantes. 7. Pedir a los equipos que formen un círculo para trabajar. 8. Indicar que dentro del círculo deberán colocar un objeto elegido entre todos los integrantes del equipo, y dibujarlo. 9. Cada integrante del equipo dibujará el objeto desde su ángulo con cada un lápiz de distinto grueso. Uno sólo con el 2H, otro con el H y así sucesivamente. 10. Al final cada equipo expondrá al resto del grupo sus trabajos para diferenciar ángulos y grosores de los sustratos. |
![]() Cómo dibujar con lápices
|
||||||
Cierre | 00:05 | 11. Preguntar a los alumnos cómo afecta el grueso del lápiz utilizado al dibujo y preguntar al interior de los equipos qué ventajas y desventajas presentó cada uno de los lápices usados. 12. Reflexionar con el grupo respecto a cuándo fue que el hombre comenzó a dibujar y para qué y con qué lo hizo. 13. Observar el video sugerido en la columna de recursos MED. 14. Solicitar a los alumnos que integren los trabajos realizados en la sesión en la carpeta; deben incluir fecha y los datos de los alumnos. |
![]() Dibujo en línea
|
||||||
Evaluación | Tomar en cuenta que el trabajo esté terminado. -Es elemento de evaluación que se hayan presentado a la clase con el material solicitado. -Considerar que alumnos limpien su área de trabajo y la participación en clase. |
Compartida por: Oswaldo Martín del Campo
4 votos
6906 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 2do grado | Asignatura | Artes | Bloque | III | Semana | 17b |
Tema | Identificación de las técnicas en diversas manifestaciones artísticas | ||||||||
Competencia a desarrollar | Artística y cultural | Duración | 1 hora | ||||||
Aprendizaje esperado | Destaca la importancia de las técnicas en las artes visuales | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:10 | ARTES VISUALES 1. Comentar con los alumnos las actividades de la sesión anterior en relación a la técnica de dibujo: ¿Con qué fue más sencillo dibujar? ¿Con qué otros materiales consideran que se puede dibujar? ¿Para qué se realizan dibujos? 2. Reflexionar que casi con cualquier cosa que deje una marca es posible hacer un dibujo, por ejemplo, con una varita en la arena, una piedra sobre una superficie, gis en el pavimento, etcétera. 3. Comentar que el dibujo es una de las técnicas más básicas de las artes visuales y que a partir de ella se realizan otras más complejas como la pintura. |
|
||||||
Desarrollo | 00:40 | 4. Mencionar al grupo que las técnicas se caracterizan por su textura y que ésta depende del material o sustrato con que se pinta una superficie o soporte. 5. Indicar que en varias técnicas se necesita preparar el soporte antes de que se apliquen los sustratos o materiales de pintura y que en esta sesión prepararán esta base. 6. En un cubo deberán verter la pintura vinílica y con una cuchara agregar poco a poco carbonato de calcio o blanco de España. 7. Mezclar hasta obtener una consistencia similar a la de la crema o la mayonesa. 8. Aplicar una capa de la mezcla sobre la tabla o el cartón, esperar a que seque y aplicar la siguiente capa hasta completar tres o cuatro. 9. Indicar que se debe esperar a que seque bien cada capa para aplicar la siguiente, de lo contrario surgirán grietas y rupturas. 10. Guardar el soporte en una bolsa de plástico para conservarlo hasta la siguiente sesión. |
|
||||||
Cierre | 00:10 | 11. Indicar a los alumnos que algunas técnicas que se usan en pintura son el óleo, el temple, la acuarela, el fresco, el gouche y el acrílico. Solicitar que exploren el material de la columna de recursos MED. 12.Solicitar a los alumnos que dejen limpio su lugar de trabajo. 13. Indicar que deben traer su soporte para la siguiente sesión. De ser posible, pueden dejarlo en el salón. |
![]() Técnicas de pintura
|
||||||
Evaluación | Considerar que el alumno haya traído todo el material solicitado a la clase. -Tomar en cuenta la limpieza y el cuidado al realizar la actividad. -Observar que las capas queden secas antes de que se haya aplicado la siguiente mano. |
Buenos días, ¿Cómo puedo ver este materia completo? El contenido total. Por favor, gracias.
Como puedo descargar este material que me parece excelente
Muy bien diseñada la planeación
Georgio Aroche 26 de Noviembre de 2019
Excelente produccción