Compartida por: Fabian Argüelles
0 votos
8390 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 2do grado | Asignatura | Educación Física | Bloque | V | Semana | 37a |
Tema | Los componentes de la condición física | ||||||||
Competencia a desarrollar | Expresión y realización de desempeños motrices sencillos y complejos | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Adapta sus esquemas motores generales en diferentes tareas y actividades motrices para mejorar su condición física | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Realizar los siguientes ejercicios para iniciar la sesión: - Elevar los talones con las manos en la cintura y avanzar. - Saltar sobre la punta de los pies en su lugar. - La actividad anterior, adelante, atrás, cruzando pie y mano derecha al frente y luego la izquierda. - Elevar alternadamente los hombros. - Realizar círculos de hombros al frente y atrás. - Sentado, con un balón entre los tobillos, elevar piernas y bajar sin flexionar, ni tocar el piso con talones. |
|
||||||
Desarrollo | 00:40 | 2. Este circuito tiene como característica que se debe realizar en el menor tiempo posible. - ESTACIÓN 1: Correr en zig-zag entre los conos hasta un punto determinado, de ida y vuelta. - ESTACIÓN 2: Trotar entre postes (o cualquier obstáculo) con cuerdas colocadas a una altura determinada, de ida y vuelta. - ESTACIÓN 3: Dibujar varios círculos en el piso, uno después de otro; los participantes darán tres saltos en cada círculo, de ida y vuelta. - ESTACIÓN 4: Marcar en el piso una línea de cinco centímetros de ancho hasta la meta; los participantes corren sin salirse de ella, hasta un punto determinado, de ida y vuelta. - ESTACIÓN 5: Subir y bajar escaleras en el menor tiempo posible, para finalizar en la meta. No se permite subir y bajar los escalones de dos en dos, al bajar no se permite realizar un salto en los últimos escalones. |
|
||||||
Cierre | 00:05 | 3. Para finalizar la sesión, analizar la clase: comentar que con el circuito realizado se busca estimular situaciones motrices (como los circuitos de acción motriz) que favorecen y potencian la velocidad. |
|
||||||
Evaluación | Participación activa y adecuada del alumno - Desempeño en el juego - Socialización |
Compartida por: Fabian Argüelles
0 votos
8391 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 2do grado | Asignatura | Educación Física | Bloque | V | Semana | 37b |
Tema | Los componentes de la condición física | ||||||||
Competencia a desarrollar | Expresión y realización de desempeños motrices sencillos y complejos | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Establece acciones que le permiten cuidar su cuerpo y mantener su salud para alcanzar un estado de bienestar óptimo | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Realizar los siguientes ejercicios para iniciar la sesión: - Elevar los talones con las manos en la cintura y avanzar. - Saltar sobre la punta de los pies en su lugar. - La actividad anterior, adelante, atrás, cruzando pie y mano derecha al frente y luego la izquierda. - Elevar alternadamente los hombros. - Realizar círculos de hombros al frente y atrás. - Sentado, con un balón entre los tobillos, elevar piernas y bajar sin flexionar, ni tocar el piso con talones. |
|
||||||
Desarrollo | 00:40 | EL LAZARILLO A VOCES 2. La actividad consiste en que un grupo de jugadores, dirigidos por sus compañeros, realizan un recorrido en un circuito que tiene algunos obstáculos, hasta llegar a un punto fijado de antemano. Organizar al grupo en parejas. Vendar los ojos a uno de los jugadores y su compañero lo guía mediante instrucciones verbales. El propósito es dar los detalles del recorrido lo más claro posible, para que su compañero esquive los obstáculos fijados de antemano (escalones, pasillos, conos de señalamiento distribuidos en el patio), hasta llegar a la zona marcada. Cuando el lazarillo llega a la zona marcada, se cambian los roles. Opciones de aplicación: • Se obtienen resultados diferentes si se utiliza un recorrido que tenga obstáculos naturales: senderos, terrenos en declive, escalones. |
|
||||||
Cierre | 00:05 | 3. En plenaria, indicar a los alumnos que el juego realizado está diseñado para ejercitar las capacidades perceptivo-motrices: - La lateralidad - El ritmo - La estructuración espacio-tiempo - El equilibrio - La coordinación |
|
||||||
Evaluación | Participación activa y adecuada del alumno - Desempeño en el juego - Socialización |