Compartida por: Fabian Argüelles
0 votos
7133 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 2do grado | Asignatura | Educación Física | Bloque | III | Semana | 20a |
Tema | La interacción como estrategia | ||||||||
Competencia a desarrollar | Expresión y realización de desempeños motrices sencillos y complejos | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Toma decisiones que favorecen una participación grupal equilibrada, respetando la lógica interna de las actividades | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Realizar los siguientes ejercicios para iniciar la sesión: - Caminar con talones o puntas, formando un círculo; a una indicación dar un giro y seguir caminando. Posteriormente con trote y carrera. - Trotar libremente; a una indicación, adoptar la posición de sentado, hincado, acostado y seguir trotando. - Ejecutar algunos movimientos de brazos. |
|
||||||
Desarrollo | 00:40 | Shuttleball Es un juego que tiene su origen en Inglaterra. Se practica de forma individual (como frontón) o en parejas, de forma cooperativa o competitiva, siendo esta última en modalidad individual, parejas o parejas mixtas. 2. Explicar que el juego consiste en golpear con la raqueta el volante y enviarlo por encima de la red dentro de las líneas que delimitan el campo contrario, tratando de que el adversario no lo pueda golpear para devolverlo. |
![]() Shuttleball
|
||||||
Cierre | 00:05 | Realizar los siguientes ejercicios para finalizar la sesión. - Cuello: Giros laterales y rotación. - Brazos: Rotación hacia adelante, atrás, lateral. Estiramiento hacia arriba, hacia atrás y adelante. - Tronco: Estiramiento hacia adelante, atrás y lateral. Rotación. - Piernas: Estiramiento, tocar puntas, tocar suelo y en cuclillas. |
|
||||||
Evaluación | Participación activa y adecuada del alumno - Desempeño en el juego - Socialización |
Compartida por: Fabian Argüelles
0 votos
7134 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 2do grado | Asignatura | Educación Física | Bloque | III | Semana | 20b |
Tema | Organización de un torneo | ||||||||
Competencia a desarrollar | Expresión y realización de desempeños motrices sencillos y complejos | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Identifica sus posibilidades motrices para utilizarlas a partir del pensamiento estratégico en actividades de cancha propia | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Realizar flexiones, extensiones del cuello, brazos, tronco, piernas. - Flexionar el tronco al frente, en posición de sentado, con piernas separadas. - Ejecutar "mariposas" en posición de sentado - De pie, realizar paso yogui y después tocar talones. |
|
||||||
Desarrollo | 00:40 | Torneo de shuttleball Organizar un pequeño torneo de shuttleball de eliminación sencilla, en parejas, tercias o cuartetos, de distintas ramas o mixtos. El profesor elabora una hoja de registro con los participantes y sus duelos ganados y perdidos. |
|
||||||
Cierre | 00:05 | Realizar ejercicios de respiración, relajación y estiramiento mientras se reflexiona sobre los elementos que deben considerarse al organizar un torneo y las responsabilidades que ello implica. |
|
||||||
Evaluación | Participación activa y adecuada del alumno - Desempeño en el juego - Socialización |