Compartida por: Fabian Argüelles
1 voto
6277 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 2do grado | Asignatura | Educación Física | Bloque | II | Semana | 16a |
Tema | Los valores en el juego | ||||||||
Competencia a desarrollar | Expresión y realización de desempeños motrices sencillos y complejos | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Emplea diferentes roles de participación para entender sus responsabilidades y los retos que el juego requiere | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Realizar los siguientes ejercicios para iniciar la sesión: -Flexionar el tronco lateralmente alternando derecha, izquierda, al frente y atrás. -Hacer círculos con los hombros, brazos, cabeza, etc. -Por parejas y sentados de frente, colocar las plantas de los pies con las del compañero y tomados de las manos jalar alternadamente |
|
||||||
Desarrollo | 00:35 | Juego “Voleibol con un pie”. -Se organizan equipos integrados por parejas que estarán sujetas de un pié. El juego consiste en pasar la pelota golpeándola con cualquier parte del cuerpo al campo contrario, de tal manera que no pueda ser regresada por el contrincante. Solo así se logrará un tanto. Se determinará en conjunto el tiempo de juego o los puntos para terminarlo. -Es importante considerar las siguientes reglas: No golpear la pelota si la pareja no se encuentra con los pies sujetados. Ningún alumno debe ser excluido de la actividad. - Opciones de aplicación:Modificar las dimensiones de la cancha para provocar más desplazamientos de las parejas en su área. - Permitir a los alumnos que propongan variantes al juegos |
![]() Pelota sentada
|
||||||
Cierre | 00:10 | 3. En plenaria, realizar un debate acerca de la importancia del juego limpio, los beneficios que se obtienen y por qué debemos hacerlo parte de nuestra actitud al practicar algún juego o deporte. |
![]() Fair Play
|
||||||
Evaluación | - Participación activa y adecuada del alumno - Desempeño en el juego - Socialización |
Compartida por: Fabian Argüelles
0 votos
6278 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 2do grado | Asignatura | Educación Física | Bloque | II | Semana | 16b |
Tema | Los valores en el juego | ||||||||
Competencia a desarrollar | Expresión y realización de desempeños motrices sencillos y complejos | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Muestra compromiso consigo mismo y con los demás al participar en las actividades físicas para favorecer el juego limpio | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:10 | 1. En una posición cómoda, se les solicita a los alumnos que realicen una reflexión sobre su propia actitud en las distintas situaciones conflictivas en el juego y en el deporte. |
|
||||||
Desarrollo | 00:30 | 2. - El código del juego limpio. Elaborar entre todo el grupo un código de juego limpio que integre las reflexiones y conclusiones sobre los principios y normas que se deben observar para un comportamiento positivo. A partir de la reflexión, realizar el código de cada uno. Se pueden usar distintas técnicas, como un collage, un dibujo o un texto con ilustraciones. |
![]() Fair Play
|
||||||
Cierre | 00:10 | 3. Realizar una ronda de comentarios en torno a las siguientes preguntas: - ¿Qué debemos hacer para disfrutar el juego? - ¿Qué situaciones nos disgustan cuando jugamos? - ¿Cómo lo podemos superar? - ¿Qué podemos hacer ante actitudes inapropiadas? 4. Dar a conocer los aprendizajes esperados en el bloque. |
|
||||||
Evaluación | - Participación activa y adecuada del alumno - Desempeño en el juego - Elaboración del código del Juego Limpio (incluir en el Portafolio de evidencias) - Socialización |