Compartida por: Fabian Argüelles
0 votos
6275 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 2do grado | Asignatura | Educación Física | Bloque | II | Semana | 15a |
Tema | Los valores en el juego | ||||||||
Competencia a desarrollar | Expresión y realización de desempeños motrices sencillos y complejos | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Muestra compromiso consigo mismo y con los demás al participar en las actividades físicas para favorecer el juego limpio | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Realizar los siguientes ejercicios para iniciar la sesión: -Flexionar el tronco lateralmente alternando derecha, izquierda, al frente y atrás. -Ejecutar círculos con los hombros, brazos, cabeza, etcétera. -En parejas y sentados de frente, colocar las plantas de los pies con las del compañero; tomados de las manos, jalar alternadamente |
|
||||||
Desarrollo | 00:35 | 2. Juego “Cachibol” -La mecánica del juego consiste en lanzar una pelota al equipo contrario, tratando de que la bola haga contacto con el suelo. El otro equipo recibe y devuelve la acción. Cada vez que la pelota haga contacto con el suelo del oponente se gana un punto. -Durante el juego se efectúan cambio de posiciones, por ejemplo: al obtener un punto o perderlo, al término de cierto tiempo, etcétera. -El profesor deberá solicitar a los equipos que se pongan de acuerdo para mejorar las situaciones de juego, así como que propongan modificaciones al juego, por ejemplo: espacio, implemento, regla, adversario y compañero. Opciones de aplicación: • Para pasar la pelota al otro campo, previamente se lanza la pelota a un compañero y éste la golpea. • Solamente pueden pasar la pelota las mujeres. • Dar un número determinado de pases antes de lanzarla al otro lado. |
![]() Cachibol
|
||||||
Cierre | 00:10 | 3. En plenaria, realizar un debate acerca de los momentos en que no se respetó la regla de juego limpio; encontrar las causas y las soluciones. |
|
||||||
Evaluación | - Participación activa y adecuada del alumno - Desempeño en el juego - Socialización |
Compartida por: Fabian Argüelles
0 votos
6276 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 2do grado | Asignatura | Educación Física | Bloque | II | Semana | 15b |
Tema | Los valores en el juego | ||||||||
Competencia a desarrollar | Expresión y realización de desempeños motrices sencillos y complejos | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Emplea diferentes roles de participación para entender sus responsabilidades y los retos que el juego requiere | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Realizar los siguientes ejercicios para iniciar la sesión: -Elevar talones, manos en la cintura y avanzar. -Saltar sobre la punta de los pies en su lugar. -Realizar el ejercicio anterior, pero alternando el salto adelante, atrás, cruzando pie y poniendo la mano derecha al frente y luego la izquierda. -Elevar alternadamente los hombros. -Realizar círculos de hombros al frente y atrás. -Sentarse y, sosteniendo un balón entre los tobillos, elevar piernas y bajar sin flexionar, ni tocar con talones el piso. |
|
||||||
Desarrollo | 00:35 | 2. Juego “1, 2, 3 bomba…” En equipos de 4 a 6 integrantes, los alumnos intentarán dar 3 golpes a una pelota para mantenerla en el aire y después dar un cuarto toque rematando contra alguno de sus compañeros de equipo, con la intención de hacer contacto con sus cuerpos. El profesor debe hacer notar la necesidad de no golpear con demasiada fuerza o intentar acertar en la cara del compañero. Los alumnos deberán proponer modificaciones al juego, por ejemplo: regla, espacio, adversario, compañero e implemento. Opciones de aplicación: • Definir el turno de golpeo de la pelota. • Se adjudica un punto malo al que no acierte el remate o a quien sí lo llegue a recibir. • Después de cierto número de puntos malos el equipo decide la acción que se realiza. |
|
||||||
Cierre | 00:10 | 3. De manera individual, realizar los estiramientos de las siguientes partes del cuerpo: - Cuello, brazos y hombros. - Tronco, cadera, espalda. - Piernas, rodillas y tobillos El alumno debe elegir los ejercicios, para permitirle que demuestre los conocimientos adquiridos a lo largo del bloque. |
|
||||||
Evaluación | Err:509 |