Compartida por: Fabian Argüelles
0 votos
6269 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 2do grado | Asignatura | Educación Física | Bloque | II | Semana | 12a |
Tema | Los valores en el juego | ||||||||
Competencia a desarrollar | Expresión y realización de desempeños motrices sencillos y complejos | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Muestra compromiso consigo mismo y con los demás al participar en las actividades físicas para favorecer el juego limpio | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Realizar los siguientes ejercicios para iniciar la sesión -Caminar con puntas y después con talones, en diferentes direcciones (adelante, atrás, derecha, izquierda). -Trotar lento, rápido, adelante, atrás, lateral, a la derecha, a la izquierda. -Ejecutar ejercicios de respiración para aumentar su capacidad pulmonar. |
![]() Juego limpio
|
||||||
Desarrollo | 00:40 | 2. Juego “Basquetbol sin reglas” -Formar dos equipos. A cada uno se le asigna una cancha; el saque se ejecuta lanzando el balón entre dos jugadores. El juego consiste en anotar el mayor número de encestes posibles. En un principio se juega con un balón y se van incluyendo más conforme avanza la actividad. La única regla del juego es que no hay reglas, pero hay que mencionar que el contacto físico está prohibido. -Después de unos minutos de juego el profesor detiene la actividad y pide a los alumnos que propongan posibles modificaciones al juego. Opciones de aplicación: • Formar un número mayor de equipos que jueguen simultáneamente. • La misma lógica del juego pero en parejas. • No se debe tener el balón más de 5 segundos, si sucede implica una falta y cambio de roles |
![]() Baloncesto sin reglas
|
||||||
Cierre | 00:05 | 3. En un ambiente de relajación comentar que la ausencia de reglas no debe ser factor para que no exista el juego limpio dentro de la cancha. |
|
||||||
Evaluación | Participación activa y adecuada del alumno - Desempeño en el juego - Socialización |
Compartida por: Fabian Argüelles
0 votos
6270 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 2do grado | Asignatura | Educación Física | Bloque | II | Semana | 12b |
Tema | Los participantes y sus interacciones | ||||||||
Competencia a desarrollar | Expresión y realización de desempeños motrices sencillos y complejos | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Emplea diferentes roles de participación para entender sus responsabilidades y los retos que el juego requiere | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Realizar los siguientes ejercicios para iniciar la sesión: -Caminar con las puntas de los pies, después con los talones. Hacerlo en diferentes direcciones (adelante, atrás, derecha, izquierda). -Trotar lento y después rápido; ir adelante, atrás, de forma lateral, a la derecha, a la izquierda. |
|
||||||
Desarrollo | 00:40 | 2. Juego “Futbol encestado”. -En una cancha de básquetbol organizamos dos equipos, que jugarán con los elementos propios de este deporte (no se debe ser tan estricto en aplicar las reglas). Pero con la particularidad de que para conseguir un punto se debe patear la pelota con el pie y tocar el tablero. -Se puede adaptar de la forma que se crea más conveniente: - Botar la pelota al avanzar limitando el número de botes a 5. - Se pueden buscar otras alternativas para efectuar esta actividad, hay que tomar como referencia las ideas que los alumnos tengan, ya sea haciendo más complicado o facilitando la actividad, según sea el caso. -En cada pausa de la actividad, reunir a los equipos para acordar una manera de mejorar la actuación que tienen, es decir, que construyan su estrategia a partir de lo que ya hicieron y lo que creen que les ayuda a mejorar. Opciones de aplicación: • Para iniciar se puede lanzar la pelota con la mano. • Podemos cambiar la pelota por una más grande o más pequeña. • Elaborar cestas diferentes a partir de las propuestas de los alumnos. |
![]() Futbol encestado
|
||||||
Cierre | 00:05 | 3. Realizar los ejercicios de estiramiento con ayuda de un compañero; hacerlos tanto de pie como en el suelo, atendiendo a las distintas partes del cuerpo. |
|
||||||
Evaluación | Participación activa y adecuada del alumno - Desempeño en el juego - Socialización |