Compartida por: Fabian Argüelles
3 votos
6265 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 2do grado | Asignatura | Educación Física | Bloque | II | Semana | 10a |
Tema | Los valores en el juego | ||||||||
Competencia a desarrollar | Expresión y realización de desempeños motrices sencillos y complejos | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Muestra compromiso consigo mismo y con los demás al participar en las actividades físicas para favorecer el juego limpio | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Juego "Siembra de zapatos" En equipos de cinco alumnos, a una distancia de diez metros poner un aro con un zapato por alumno dentro este, a una señal salir corriendo a colocarse su zapato y regresar rápidamente a su lugar inicial. |
|
||||||
Desarrollo | 00:40 | 2. Juego “Cono‐gol” Descripción: -Se colocan 2 equipos en un terreno delimitado. -Colocar conos que sirvan de meta. -Un equipo ataca y otro defiende. -El equipo atacante se pasa la pelota hasta que alguno se encuentra en posición propicia para disparar a alguno de los conos y tocarlo. De ésta manera se consigue un gol. -Cada jugador puede tocar la bola un máximo de tres veces consecutivas. -El cambio de funciones puede realizarse a tiempo de partido o a gol conseguido. |
|
||||||
Cierre | 00:05 | 2. Se analiza el juego y se exponen las precauciones que se deben tomar para que éste sea desarrollado en un ambiente pacífico, además de analizar la similitud con otros deportes. |
![]() Los tres lobos
|
||||||
Evaluación | - Participación activa y adecuada del alumno - Desempeño en el juego - Socialización |
Compartida por: Fabian Argüelles
0 votos
6266 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 2do grado | Asignatura | Educación Física | Bloque | II | Semana | 10b |
Tema | Los participantes y sus interacciones | ||||||||
Competencia a desarrollar | Expresión y realización de desempeños motrices sencillos y complejos | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Emplea diferentes roles de participación para entender sus responsabilidades y los retos que el juego requiere | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Para iniciar la sesión: -Trotar libremente por el patio ejecutando movimientos coordinados de brazos con piernas. -Trotar individualmente y formar tercias, cuartetas o quintetas a la indicación del profesor. |
|
||||||
Desarrollo | 00:40 | 2. Juego “Pelota caída” Descripción: -Delimitar un área de aproximadamente 20 metros de largo por 10 de ancho, dividida por un espacio en el centro de 4 metros que será la zona muerta. -Cada equipo se coloca en uno de los lados y lanza una pelota al otro equipo con la intención de que caiga al suelo. -Cada vez que la pelota toca el suelo el equipo que lanzó se anota un punto. -El otro equipo debe recibir el lanzamiento antes que éste toque el suelo, de ser así lo devuelve con la misma finalidad. -La zona muerta no puede ser ocupada por ninguno de los participantes. Si una pelota cae en dicho lugar cuenta como punto malo para el equipo lanzador. Opciones de aplicación: • Trazar varias canchas para distintos equipos. • Incrementar el número de implementos. |
![]() Pelota caída
|
||||||
Cierre | 00:05 | 3. Realizar estiramientos de piernas y brazos, así como ejercicios de respiración para normalizar el ritmo cardiaco. |
|
||||||
Evaluación | - Participación activa y adecuada del alumno - Desempeño en el juego - Socialización |