Compartida por: Laura Piñeirua
6 votos
6168 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 2do grado | Asignatura | Historia | Bloque | II | Semana | 9a |
Tema | Transformación de los sistemas políticos y nuevas ideas: el absolutismo europeo. La Ilustración y la Enciclopedia. El despotismo Ilustrado. La guerra de los Siete Años y la modernización de las administraciones imperiales | ||||||||
Competencia a desarrollar | Comprensión del tiempo y del espacio históricos | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Identifica los siglos que comprende el periodo, ordena cronológicamente y localiza los lugares de sucesos y procesos relevantes relacionados con las revoluciones de mediados del siglo XVIII a mediados del XIX | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:10 | El tema específico es: Absolutismo. 1. Preguntar a los alumnos qué significa la palabra absolutismo y cuáles son las características de esta forma de gobierno. 2. Realizar una lluvia de ideas a partir del cuestionamiento. |
![]() El rostro del absolutismo
|
571 | |||||
Desarrollo | 00:30 | 3. Compartir con los alumnos el recurso MED titulado “Absolutismo: el poder de un solo hombre”. 4. Puede compartir el recurso a través de las tabletas. Si no se cuenta con el recurso puede imprimir el material y distribuirlo entre los alumnos. 5. Solicitar a los alumnos que vean el video y por parejas realicen las siguientes actividades en sus cuadernos: Elaborar un mapa conceptual con los aspectos más relevantes del absolutismo. Presentar frente al grupo su mapa conceptual. |
![]() Absolutismo: el poder de un solo hombre
|
571 | |||||
Cierre | 00:10 | 6. Reflexionar con los alumnos sobre las condiciones de vida que produjo en Europa el absolutismo y las consecuencias que trajo esta forma de gobierno. 7. Anotar en el pizarrón las conclusiones obtenidas de la reflexión para que los alumnos las anoten en su cuaderno. |
|
571 | |||||
Evaluación | Evalué a los alumnos considerando lo siguiente: Comprensión de contenidos Trabajo en equipo Realización ordenada y completa de los mapas conceptuales en sus cuadernos Claridad en la exposición de sus mapas conceptuales frente al grupo. |
Compartida por: Laura Piñeirua
1 voto
6169 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 2do grado | Asignatura | Historia | Bloque | II | Semana | 9b |
Tema | Transformación de los sistemas políticos y nuevas ideas: el absolutismo europeo. La Ilustración y la Enciclopedia. El despotismo Ilustrado. La guerra de los Siete Años y la modernización de las administraciones imperiales | ||||||||
Competencia a desarrollar | Manejo de información histórica | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Reconoce la importancia de las ideas ilustradas en la difusión del conocimiento y en la transformación de los imperios europeos | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:10 | El tema específico es: Luis XIV. 1. Preguntar a los alumnos sobre Luis XIV y la forma en la que gobernó Francia. 2. Realizar una lluvia de ideas a partir del cuestionamiento. |
|
571 | |||||
Desarrollo | 00:30 | 3. Compartir con los alumnos el recurso MED titulado “El rey Sol”. 4. Puede compartir el recurso a través de las tabletas. Si no se cuenta con el recurso puede imprimir el material y distribuirlo entre los alumnos. 5. Solicitar a los alumnos que lean el artículo y de manera individual realicen las siguientes actividades en sus cuadernos: - Describir brevemente la personalidad de Luis XIV. - Anotar cinco características de este monarca que más les hayan llamado la atención. - Realizar un dibujo de la forma en la que maginan a Luis XIV. - Relatar brevemente cómo vivirían ellos si fueran reyes y cuáles serían sus actividades favoritas. |
![]() El rey Sol
|
571 | |||||
Cierre | 00:10 | 6. Reflexionar con los alumnos sobre la vida de los absolutistas y qué impacto produjeron sus hábitos y costumbres en las sociedades que gobernaban. 7. Anotar en el pizarrón las conclusiones obtenidas de la reflexión para que los alumnos las anoten en su cuaderno. |
|
571 | |||||
Evaluación | Evalué a los alumnos considerando lo siguiente: Comprensión de contenidos Realización ordenada y completa de las actividades en sus cuadernos Originalidad en la realización de su dibujo y relato sobre su vida siendo reyes |
Compartida por: Laura Piñeirua
1 voto
6170 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 2do grado | Asignatura | Historia | Bloque | II | Semana | 9c |
Tema | Transformación de los sistemas políticos y nuevas ideas: el absolutismo europeo. La Ilustración y la Enciclopedia. El despotismo Ilustrado. La guerra de los Siete Años y la modernización de las administraciones imperiales | ||||||||
Competencia a desarrollar | Manejo de información histórica | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Reconoce la importancia de las ideas ilustradas en la difusión del conocimiento y en la transformación de los imperios europeos | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:10 | El tema específico es: Imperios de Austria y Prusia. 1. Preguntar a los alumnos sus nociones sobre el desarrollo de otros imperios europeos como Austria y Prusia. 2. Realizar una lluvia de ideas a partir del cuestionamiento. |
|
571 | |||||
Desarrollo | 00:30 | 3. Compartir con los alumnos el recurso MED titulado “Federico El Grande”. 4. Puede compartir el recurso a través de las tabletas. Si no se cuenta con el recurso puede imprimir el material y distribuirlo entre los alumnos. 5. Solicitar a los alumnos que vean el video y por equipos realicen las siguientes actividades en sus cuadernos: - Anotar cinco características de Federico El Grande - Hacer una lista con tres territorios que haya conquistado este monarca. - Identificar cinco reformas que realizó. - Escribir una breve reflexión sobre este monarca en la que comenten qué opinan sobre su personalidad, la expansión territorial que logró y las actividades y reformas que realizó. |
![]() Federico El Grande
|
571 | |||||
Cierre | 00:10 | 6. Reflexionar con los alumnos sobre las diferencias que existieron entre el absolutismo francés y las monarquías de Austria y Prusia. 7. Anotar en el pizarrón las conclusiones obtenidas de la reflexión para que los alumnos las anoten en su cuaderno. |
|
571 | |||||
Evaluación | Evalué a los alumnos considerando lo siguiente: Comprensión de contenidos Trabajo en equipo Realización ordenada y completa de las actividades en sus cuadernos |
Compartida por: Laura Piñeirua
0 votos
6171 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 2do grado | Asignatura | Historia | Bloque | II | Semana | 9d |
Tema | Transformación de los sistemas políticos y nuevas ideas: el absolutismo europeo. La Ilustración y la Enciclopedia. El despotismo Ilustrado. La guerra de los Siete Años y la modernización de las administraciones imperiales | ||||||||
Competencia a desarrollar | Manejo de información histórica | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Reconoce la importancia de las ideas ilustradas en la difusión del conocimiento y en la transformación de los imperios europeos | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:10 | El tema específico es: Pedro I. 1. Preguntar a los alumnos sobre las características de los zares y en qué país gobernaron. 2. Realizar una lluvia de ideas a partir del cuestionamiento. |
|
571 | |||||
Desarrollo | 00:30 | 3. Compartir con los alumnos el recurso MED titulado “Pedro I”. 4. Puede compartir el recurso a través de las tabletas. Si no se cuenta con el recurso puede imprimir el material y distribuirlo entre los alumnos. 5. Solicitar a los alumnos que vean el video y por parejas realicen las siguientes actividades: - Escribir una breve obra de teatro inspirada en la vida de Pedro I de Rusia y sus hazañas. Incluir en sus obras de teatro los siguientes aspectos: Descripción del escenario. Descripción de los personajes. Elaboración de diálogos y acciones. Desarrollo de una historia. Desarrollo de un final para la historia. |
![]() Pedro I
|
571 | |||||
Cierre | 00:10 | 6. Reflexionar con los alumnos sobre las puestas en escena que realizaron y la información que proyectaron en ellas. 7. Anotar en el pizarrón las conclusiones obtenidas de la reflexión para que los alumnos las anoten en su cuaderno. |
|
571 | |||||
Evaluación | Evalué a los alumnos considerando lo siguiente: Comprensión de contenidos Trabajo en equipo Originalidad en la creación de la obra de teatro inspirada en la vida de Pedro I |