Compartida por: Laura Piñeirua

0 votos

8226 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Secundaria Grado escolar 2do grado Asignatura Historia Bloque V Semana 39a
Tema Los contrastes sociales y económicos: globalización, los organismos financieros internacionales y la crisis económica. El milagro japonés, China, India y los tigres asiáticos. La unión europea. Países ricos y países pobres. La vida en las grandes ciudades. El rezago tecnológico y educativo en África y Latinoamérica
Competencia a desarrollar Formación de una conciencia histórica para la convivencia Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje esperado Localiza los principales bloques económicos en el mundo, las regiones de conflicto petrolero y los países ricos y pobres
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:10 El tema específico es: Paises ricos y paises pobres. 1. Iniciar la clase reflexionando con los alumnos sobre la pobreza y los factores que la reproducen.

574
Desarrollo 00:30 2. Compartir con los alumnos el MED titulado “La pobreza en México”. 3. Puede compartir el recurso a través de las tabletas o imprimir el artículo y distribuirlo entre los alumnos. 4. Solicitar a los alumnos que lean el documento del recurso y de manera individual respondan las siguientes preguntas: ¿Qué relación tiene la pobreza con el poder adquisitivo? ¿Qué relación tiene la pobreza con el origen étnico? ¿Qué es la seguridad alimentaria? ¿Por qué se da el rezago educativo? 5. Agrupar a los alumnos por parejas para que comparen sus respuestas y solicitarles que analicen la situación económica de México en comparación con la situación de pobreza de algún país rico. ¿Cuáles son las diferencias y por qué se dan? La pobreza en Mexico.

La pobreza en Mexico.

574
Cierre 00:10 6. En plenaria grupal reflexionar con los alumnos sobre las condiciones de pobreza y pobreza extrema que hay en nuestro país.

574
Evaluación Evalué a los alumnos considerando lo siguiente: Comprensión de contenidos. Resolución del cuestionario. Trabajo en parejas. Participación activa en la plenaria grupal.

Compartida por: Laura Piñeirua

0 votos

8227 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Secundaria Grado escolar 2do grado Asignatura Historia Bloque V Semana 39b
Tema Los contrastes sociales y económicos: globalización, los organismos financieros internacionales y la crisis económica. El milagro japonés, China, India y los tigres asiáticos. La unión europea. Países ricos y países pobres. La vida en las grandes ciudades. El rezago tecnológico y educativo en África y Latinoamérica
Competencia a desarrollar Comprensión del tiempo y del espacio históricos Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje esperado Investiga las transformaciones de la cultura y de la vida cotidiana a lo largo del tiempo y valora su importancia
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:10 El tema específico es: Las grandes ciudades. 1. Preguntar a los alumnos si saben lo que son las megalópolis.

574
Desarrollo 00:30 2. Compartir con los alumnos el MED titulado “Imagen de la ciudad de Tokio” y pedirles que observen detenidamente las fotos que en él aparecen. 3. Puede compartir el recurso a través de las tabletas o proyectarlo en el salón. 4. En plenaria grupal preguntarles qué similitudes pueden observar en las fotos del recurso con el paisaje urbano de la Ciudad de México y anotar en el pizarrón las respuestas de los alumnos. 5. Preguntarles qué servicios y características tienen estas ciudades y anotarlas en el pizarrón. A partir de las anotaciones, elaborar junto con el grupo una definición de megalópolis. 6. Dividir al grupo en equipos para que investiguen en qué año, la Ciudad de México se convirtió en una megalópolis y cuáles fueron los signos representativos de esto.

574
Cierre 00:10 7. Reflexionar con el grupo las ventajas y desventajas de vivir en una megalópolis.

574
Evaluación Evalué a los alumnos considerando lo siguiente: Comprensión de contenidos. Participación en la plenaria grupal y en la reflexión. Investigación en equipo.

Compartida por: Laura Piñeirua

0 votos

8228 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Secundaria Grado escolar 2do grado Asignatura Historia Bloque V Semana 39c
Tema Los contrastes sociales y económicos: globalización, los organismos financieros internacionales y la crisis económica. El milagro japonés, China, India y los tigres asiáticos. La unión europea. Países ricos y países pobres. La vida en las grandes ciudades. El rezago tecnológico y educativo en África y Latinoamérica
Competencia a desarrollar Manejo de información histórica Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje esperado Localiza los principales bloques económicos en el mundo, las regiones de conflicto petrolero y los países ricos y pobres
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:10 El tema específico es: El rezago económico de África y América. 1. Reflexionar con los alumnos en plenaria grupal respecto a la situación de pobreza extrema y explotación que se vive en algunas regiones de África y América Latina.

574
Desarrollo 00:30 2. Preguntar a los alumnos ¿cuál creen que es la situación mundial de América Latina en índices económicos? 3. Compartir con los alumnos el MED titulado “Comparación del Índice de Desarrollo Humano entre continentes”. 4. Puede compartir el recurso a través de las tabletas o proyectarlo en el salón. 5. Solicitar a los alumnos que vean el video del recurso y por parejas elaboren una tabla comparativa de los índices de desarrollo entre los diferentes continentes. 6. En plenaria grupal, a partir de las tablas comparativas que realizaron, reflexionar sobre la calidad de vida que hay en los continentes con menor índice de desarrollo y las causas históricas de esta situación. Comparación del Índice de Desarrollo Humano entre continentes

Comparación del Índice de Desarrollo Humano entre continentes

574
Cierre 00:10 7. A manera de conclusión, cuestionar a los alumnos respecto a qué medidas implementarían ellos para reducir el rezago económico de estas regiones.

574
Evaluación Evalué a los alumnos considerando lo siguiente: Comprensión de contenidos. Participación en la plenaria grupal y en la reflexión. Elaboración del trabajjo en pareja.

Compartida por: Laura Piñeirua

0 votos

8229 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Secundaria Grado escolar 2do grado Asignatura Historia Bloque V Semana 39d
Tema Nuestro entorno: las intervenciones norteamericanas. Las últimas dictaduras militares y la transición democrática. La economía Latinoamericana y los tratados comerciales. México y su entrada a las organizaciones de mercado
Competencia a desarrollar Manejo de información histórica Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje esperado Señala los cambios en la organización política y económica de América Latina en las últimas décadas
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:10 El tema específico es: El Tratado de libre comercio (TLCAN). 1. Preguntar a los alumnos si saben lo que es el Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá.

574
Desarrollo 00:30 2. Compartir con los alumnos el MED titulado “El comercio en México”. 3. Puede compartir el recurso a través de las tabletas o proyectarlo en el salón. 4. Solicitar a los alumnos que vean el video del recurso y respondan a las siguientes preguntas en su cuaderno: ¿Qué es la importación y exportación de productos? ¿Qué tipo de productos ampara este tratado? ¿En qué año se firmo el tratado? ¿Qué presidente mexicano firmó el tratado y cuál era la situación política del país? ¿Cómo se modificó la economía nacional a partir de la fira del tratado? El comercio en México

El comercio en México

574
Cierre 00:10 5. Reflexionar con los alumnos, a manera de conclusión, qué impacto tuvo en la historia de la economía mexicana la firma del TLCAN y cuáles consecuencias podemos ver en la actualidad.

574
Evaluación Evalué a los alumnos considerando lo siguiente: Comprensión de contenidos. Resolución del cuestionario en su cuaderno. Profundidad en las respuestas del cuestionario.
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.