Compartida por: Laura Piñeirua
0 votos
8222 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 2do grado | Asignatura | Historia | Bloque | V | Semana | 38a |
Tema | Los logros del conocimiento y la riqueza de la variedad cultural: sociedad de consumo y la difusión masiva del conocimiento. Deporte y salud. Rock, arte efímero y performance. El avance en la exploración del universo y en la genética. La fibra óptica, el rayo Láser y su aplicación | ||||||||
Competencia a desarrollar | Formación de una conciencia histórica para la convivencia | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Valora el papel de los medios de comunicación masiva en la difusión y apropiación de la cultura, y reconoce el impacto de los avances científicos y tecnológicos en la vida cotidiana | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:10 | El tema específico es: Sociedades de consumo. 1. Preguntar a los alumnos qué son las sociedades de consumo. A Partir de las respuestas, reflexionar con ellos sobre los patrones de consumo. |
|
574 | |||||
Desarrollo | 00:30 | 2. Compartir con los alumnos los MED titulados “¿Y tú cuánto cuestas? Segunda parte” y “La historia de las cosas”. 3. Puede compartir los recursos a través de las tabletas o proyectarlos en el salón. 4. Solicitar a los alumnos que vean los videos y por parejas elaboren una lista de todos los objetos que llevan a la escuela (mochila, lápices, tenis o zapatos, reloj, pulseras, chamarras, etc.). Deben incluir las marcas de los objetos. 5. Deberán analizar los objetos de su lista y buscar el país de procedencia de cada uno, anotarlo y responder las siguientes preguntas: ¿Siempre utilizas todos los objetos que llevas a la escuela? Si hay alguno que no, ¿por qué lo llevas? ¿Necesitas todos los objetos que llevas a la escuela para sentirte seguro o cómodo? ¿Adquiriste todos esos objetos de manera consciente y razonada o fue solamente por gusto? 6. A partir de las respuestas a las preguntas, deberán escribir una reflexión personal sobre la manera en que consumen y adquieren los objetos. |
![]() La Historia de las cosas ![]() ¿Y tú cuanto cuestas? Segunda parte
|
574 | |||||
Cierre | 00:10 | 7. Reflexionar con los alumnos sobre los patrones de consumo que fomentan los medios de comunicación. |
|
574 | |||||
Evaluación | Evalué a los alumnos considerando lo siguiente: Comprensión de contenidos. Trabajo en equipo. Resolución del cuestionario. Profundidad y claridad en la reflexión escrita. |
Compartida por: Laura Piñeirua
0 votos
8223 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 2do grado | Asignatura | Historia | Bloque | V | Semana | 38b |
Tema | Los logros del conocimiento y la riqueza de la variedad cultural: sociedad de consumo y la difusión masiva del conocimiento. Deporte y salud. Rock, arte efímero y performance. El avance en la exploración del universo y en la genética. La fibra óptica, el rayo Láser y su aplicación | ||||||||
Competencia a desarrollar | Formación de una conciencia histórica para la convivencia | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Valora el papel de los medios de comunicación masiva en la difusión y apropiación de la cultura, y reconoce el impacto de los avances científicos y tecnológicos en la vida cotidiana | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:05 | El tema específico es: Avances en la genética y sus implicaciones éticas. 1. Comentar con los alumnos que se abordará el tema de la eugenesia, es decir, de la manipulación genética en los humanos antes de nacer y la clonación. |
|
574 | |||||
Desarrollo | 00:35 | 2. Compartir con los alumnos los MED titulados “Manipulación genética controversial” y “Diez años de la muerte de la oveja Dolly”. 3. Puede compartir los recursos a través de las tabletas o proyectarlos en el salón. 4. Ver los videos con el grupo y organizar un debate en torno a las implicaciones éticas de la manipulación de la genética humana. Se sugiere dividir al grupo en dos bandos, uno a favor de la manipulación genética y otro en contra. 5. Anotar en el pizarrón, durante el transcurso del debate, los argumentos éticos que ofrezca cada bando. |
![]() Manipulación genética controversial ![]() Diez años de la muerte de la oveja Dolly
|
574 | |||||
Cierre | 00:10 | 6. A partir de los argumentos expuestos, generar conclusiones grupales para que los alumnos las anoten en sus cuadernos. |
|
574 | |||||
Evaluación | Evalué a los alumnos considerando lo siguiente: Comprensión de contenidos. Participación activa en el debate. |
Compartida por: Laura Piñeirua
0 votos
8224 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 2do grado | Asignatura | Historia | Bloque | V | Semana | 38c |
Tema | Ubicación temporal y espacial de los procesos de integración en el mundo, los movimientos sociales y el avance tecnológico | ||||||||
Competencia a desarrollar | Formación de una conciencia histórica para la convivencia | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Valora el papel de los medios de comunicación masiva en la difusión y apropiación de la cultura, y reconoce el impacto de los avances científicos y tecnológicos en la vida cotidiana | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:10 | El tema específico es: Avances tecnológicos. 1. Comenzar la clase detonando la reflexión de los alumnos sobre los avances científicos y tecnológicos de nuestra era. |
|
574 | |||||
Desarrollo | 00:30 | 2. Compartir con los alumnos el MED titulado “La redacción de un cuento de ciencia ficción”. 3. Puede compartir el recurso a través de las tabletas o proyectarlo en el salón. 4. Solicitar a los alumnos que por parejas, a partir del video del recurso, investiguen: ¿Qué avances científicos postuló Julio Verne en su literatura? ¿Cuáles de esos avances se han desarrollado y en qué año? ¿Cuáles son las diferencias entre las tecnologías propuestas por Julio Verne y las que se desarrollaron realmente? 5. Terminando el cuestionario, deberán proponer en parejas algún avance científico que se inventará en el futuro. Deberán ser explícitos cons sus características (para qué servirá, cómo funciona, etc.) y elaborar un dibujo del mismo. |
![]() La redacción de un cuento de ciencia ficción
|
574 | |||||
Cierre | 00:10 | 6. Reflexionar con los alumnos sobre cómo una buena parte de los inventos científicos, se han basado en principio en la ciencia ficción. |
|
574 | |||||
Evaluación | Evalué a los alumnos considerando lo siguiente: Comprensión de contenidos. Elaboración completa y ordenada de las actividades en sus cuadernos. |
Compartida por: Laura Piñeirua
0 votos
8225 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 2do grado | Asignatura | Historia | Bloque | V | Semana | 38d |
Tema | De las primeras máquinas a las nuevas tecnologías | ||||||||
Competencia a desarrollar | Comprensión del tiempo y del espacio históricos | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Investiga las transformaciones de la cultura y de la vida cotidiana a lo largo del tiempo y valora su importancia | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:05 | El tema específico es: Historia de las máquinas. 1. Preguntar a los alumnos qué inventos históricos conocen y realizar una lluvia de ideas al respecto. |
|
574 | |||||
Desarrollo | 00:40 | 2. Compartir con los alumnos el MED “Historia de las máquinas y herramientas”. 3. Puede compartir el recurso a través de las tabletas o proyectarlo en el salón. 4. Solicitar a los alumnos que por parejas elaboren una línea del tiempo con los inventos más significativos de la historia, en la que muestren la evolución de las máquinas. 5. Pedirles que al final de su línea del tiempo, incluyan cómo se imaginan que serán las máquinas dentro de 50 años. |
![]() Historia de las máquinas y herramientas
|
574 | |||||
Cierre | 00:05 | 6. Reflexionar con los alumnos sobre cómo la evolución de las máquinas ha transformado nuestra vida cotidiana. |
|
574 | |||||
Evaluación | Evalué a los alumnos considerando lo siguiente: Comprensión de contenidos. Trabajo en equipo. Elaboración y creatividad en la línea de tiempo. |