Compartida por: Laura Piñeirua

2 votos

8218 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Secundaria Grado escolar 2do grado Asignatura Historia Bloque V Semana 37a
Tema Los contrastes sociales y económicos: globalización, los organismos financieros internacionales y la crisis económica. El milagro japonés, China, India y los tigres asiáticos. La unión europea. Países ricos y países pobres. La vida en las grandes ciudades. El rezago tecnológico y educativo en África y Latinoamérica
Competencia a desarrollar Manejo de información histórica Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje esperado Localiza los principales bloques económicos en el mundo, las regiones de conflicto petrolero y los países ricos y pobres
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:10 El tema específico es: Organismos financieros internacionales. 1. Comentar con los alumnos la estructura finanaciera de nuestro sistema económico.

574
Desarrollo 00:30 2. Compartir con los alumnos el recurso MED titulado ”Organismos internacionales, regiones comerciales y servicios finanacieros”. 3. Puede compartir el recurso a través de las tabletas. Si no se cuenta con los medios puede imprimir el material y distribuirlo entre los alumnos. 4. Solicitarles que dentro del recurso MED lean el documento Servicios Financieros y por equipos respondan las siguientes preguntas: ¿Qué son los servicios financieros y cuáles son sus características? ¿Qué son los Organismos Económicos Internacionales? ¿Qué es el PNUD? ¿Qué es el Índice de desarrollo Humano? ¿Qué es el PIB? 5. En equipos deberán localizar en un mapa las principales regiones comerciales del mundo y los países centrales semiperiféricos y periféricos del Índice de Desarrollo Humano. 6. Exponer sus trabajos ante el grupo. Organismos internacionales, regiones comerciales y servicios financieros

Organismos internacionales, regiones comerciales y servicios financieros

574
Cierre 00:10 7. Reflexionar con los alumnos sobre la relación que existe entre el sistema económico mundial y las desigualdades socioeconómicas. 8. Anotar en el pizarrón las conclusiones de la reflexión para que los alumnos las copien en su cuaderno.

574
Evaluación Evalué a los alumnos considerando lo siguiente: Comprensión de contenidos. Resolución de las preguntas. Trabajo en equipo. Exposición de trabajos.

Compartida por: Laura Piñeirua

0 votos

8219 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Secundaria Grado escolar 2do grado Asignatura Historia Bloque V Semana 37b
Tema Los contrastes sociales y económicos: globalización, los organismos financieros internacionales y la crisis económica. El milagro japonés, China, India y los tigres asiáticos. La unión europea. Países ricos y países pobres. La vida en las grandes ciudades. El rezago tecnológico y educativo en África y Latinoamérica
Competencia a desarrollar Formación de una conciencia histórica para la convivencia Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje esperado Localiza los principales bloques económicos en el mundo, las regiones de conflicto petrolero y los países ricos y pobres
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:10 El tema específico es: Urbanización de países ricos y pobres. 1. Preguntar a los alumnos cuáles creen que son las causas de que existan paises pobres y ricos. Realizar una lluvia de ideas sobre el cuestionamiento.

574
Desarrollo 00:30 2. Compartir con los alumnos el recurso MED titulado ”El fenómeno urbano en el mundo actual”. 3. Puede compartir el recurso a través de las tabletas o proyectarlo en el salón. 4. Solicitarles que en equipos, a partir de la información contenida en el recurso: - Definan el término Área Metropolitana. - Definan el término Megalópolis. - Localicen en un mapa las áreas metropolitanas con mayor crecimiento en el mundo y mencionen sus principales actividades económicas. - Expliquen por qué se da el crecimiento urbano en los países desarrollados y a qué se debe el decrecimiento de ciertas ciudades. - Expliquen cómo ha sido el proceso de urbanización de América Latina comparado con el fenómeno urbano de los paises subdesarrollados. 5. Exponer sus trabajos ante el grupo. El fenómeno urbano en el mundo actual

El fenómeno urbano en el mundo actual

574
Cierre 00:10 6. Reflexionar con los alumnos sobre la relación que existe entre el crecimiento urbano y el crecimiento económico. 8. Anotar en el pizarrón las conclusiones de la reflexión para que los alumnos las copien en su cuaderno.

574
Evaluación Evalué a los alumnos considerando lo siguiente: Comprensión de contenidos. Trabajo en equipo. Exposición de trabajos.

Compartida por: Laura Piñeirua

0 votos

8220 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Secundaria Grado escolar 2do grado Asignatura Historia Bloque V Semana 37c
Tema Los logros del conocimiento y la riqueza de la variedad cultural: sociedad de consumo y la difusión masiva del conocimiento. Deporte y salud. Rock, arte efímero y performance. El avance en la exploración del universo y en la genética. La fibra óptica, el rayo Láser y su aplicación
Competencia a desarrollar Formación de una conciencia histórica para la convivencia Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje esperado Investiga las transformaciones de la cultura y de la vida cotidiana a lo largo del tiempo y valora su importancia
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:10 El tema específico es: Manifestaciones artísticas contemporáneas. 1. Preguntar a los alumnos sobre las características de las manifestaciones artísticas contemporáneas.

574
Desarrollo 00:30 2. Compartir con los alumnos el recurso MED titulado ”Performance”. 3. Puede compartir el recurso a través de las tabletas o proyectarlo en el salón. 4. Solicitar a los alumnos que lean los artículos del recurso y vean el video del performance. Por parejas deberán hacer un performance inspirados en lo que vieron en el video. 5. Comentar y discutir con el resto del grupo, después de la presentación de los performances, qué opinan sobre este tipo de arte polémico.

574
Cierre 00:10 6. Reflexionar con los alumnos la forma en que el arte revela ciertas problemáticas sociales y las denuncia. 7. Anotar en el pizarrón las conclusiones obtenidas de la reflexión para que los alumnos las copien en su cuaderno.

574
Evaluación Evalué a los alumnos considerando lo siguiente: Comprensión de contenidos. Trabajo en equipo. Originalidad y creatividad en la realización de su performance. Participación activa en la discusión.

Compartida por: Laura Piñeirua

0 votos

8221 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Secundaria Grado escolar 2do grado Asignatura Historia Bloque V Semana 37d
Tema Los logros del conocimiento y la riqueza de la variedad cultural: sociedad de consumo y la difusión masiva del conocimiento. Deporte y salud. Rock, arte efímero y performance. El avance en la exploración del universo y en la genética. La fibra óptica, el rayo Láser y su aplicación
Competencia a desarrollar Formación de una conciencia histórica para la convivencia Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje esperado Investiga las transformaciones de la cultura y de la vida cotidiana a lo largo del tiempo y valora su importancia
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:10 El tema específico es: Manifestaciones artísticas contemporáneas: Arte efímero. 1. Preguntar a los alumnos sobre las características de las manifestaciones artísticas contemporáneas.

574
Desarrollo 00:30 2. Compartir con los alumnos el recurso MED titulado “Arte efímero”. 3. Puede compartir el recurso a través de las tabletas o imprimirlo y distribuirlo entre los alumnos. 4. Solicitar a los alumnos que lean el artículo del recurso. 5. Individualmente, deberán elaborar un mapa mental sobre el arte efímero que incluya ejemplos de este tipo de arte. 6. Organizar equipos para que realicen una pieza de arte efímero que deberán presentar ante el resto del grupo. 7. Comentar y discutir con el grupo, después de las presentaciones, qué opinan sobre este tipo de arte contemporáneo.

574
Cierre 00:10 8. Reflexionar con los alumnos la forma en que el arte revela ciertas problemáticas sociales y las denuncia.

574
Evaluación Evalué a los alumnos considerando lo siguiente: Comprensión de contenidos. Trabajo en equipo. Originalidad y creatividad en la presentación de su pieza artística.
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.