Compartida por: Laura Piñeirua

1 voto

8214 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Secundaria Grado escolar 2do grado Asignatura Historia Bloque V Semana 36a
Tema El cuestionamiento del orden social y político: el movimiento de derechos civiles en Estados Unidos y su impacto social. Los movimientos estudiantiles. El feminismo y la revolución sexual. El indigenismo. Las organizaciones de la sociedad civil. El futuro de los jóvenes
Competencia a desarrollar Formación de una conciencia histórica para la convivencia Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje esperado Reconoce la importancia de la participación y organización ciudadana en la construcción de una sociedad más equitativa e igualitaria
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:10 El tema específico es: Las ONG. 1. Preguntar a los alumnos si saben qué es una ONG y con qué finalidad surgieron.

574
Desarrollo 00:30 2. Compartir con los alumnos los MED titulados “Organizaciones No Gubernamentales” y “Organizacion No Gubernamental”. 3. Puede compartir MED a través de las tabletas o proyectarlos en el salón. Si no se cuenta con el recurso puede imprimir el material y distribuirlo entre los alumnos. 4. Solicitar a los alumnos que vean el video y lean el artículo de los recursos sugeridos. 5. Deberán, de manera individual, describir brevemente qué es una ONG e inventar una ONG a través de la cual apoyen alguna de las causas que ellos consideren que es necesario apoyar. Deberán describir las características de su ONG y a qué está dedicada. 6. Compartir los trabajos con el resto del grupo. Organizaciones No Gubernamentales

Organizaciones No Gubernamentales

Organización no gubernamental

Organización no gubernamental

574
Cierre 00:10 7. Reflexionar con los alumnos por qué existen ONG que a veces llevan a cabo tareas que deberían estar a cargo de los estados. 8. Anotar en el pizarrón las conclusiones obtenidas de la reflexión para que los alumnos las anoten en su cuaderno.

574
Evaluación Evalué a los alumnos considerando lo siguiente: Comprensión de contenidos. Realización completa y ordenada de las actividades en sus cuadernos.

Compartida por: Laura Piñeirua

0 votos

8215 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Secundaria Grado escolar 2do grado Asignatura Historia Bloque V Semana 36b
Tema El cuestionamiento del orden social y político: el movimiento de derechos civiles en Estados Unidos y su impacto social. Los movimientos estudiantiles. El feminismo y la revolución sexual. El indigenismo. Las organizaciones de la sociedad civil. El futuro de los jóvenes
Competencia a desarrollar Formación de una conciencia histórica para la convivencia Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje esperado Reconoce la importancia de la participación y organización ciudadana en la construcción de una sociedad más equitativa e igualitaria
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:10 El tema específico es: Igualdad de género en las sociedades contemporáneas. 1. Realizar con los alumnos una lluvia de ideas a partir de la pregunta: ¿consideran que existe la equidad de género en las sociedades actuales?

574
Desarrollo 00:30 2. Compartir con los alumnos el recurso MED titulado ”Mary Wollstonecraft” para que los alumnos lean la historia del feminismo. 3. Puede compartir el recurso a través de las tabletas o puede imprimir el material y distribuirlo entre los alumnos. 4. Solicitar a los alumnos que por equipos elaboren un periódico mural sobre los personajes más destacados en la historia del feminismo. Es importante que también incluyan a las figuras feministas destacadas en los ámbitos artístico y humanista. 5. Explicar sus periódicos murales al grupo. Mary Wollstonecraft

Mary Wollstonecraft

574
Cierre 00:10 6. Reflexionar con los alumnos sobre la participación que tienen las mujeres en las sociedades contemporáneas. 7. Anotar en el pizarrón las conclusiones obtenidas de la reflexión para que los alumnos las anoten en su cuaderno.

574
Evaluación Evalué a los alumnos considerando lo siguiente: Comprensión de contenidos. Trabajo en equipo. Realización del periódico mural.

Compartida por: Laura Piñeirua

0 votos

8216 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Secundaria Grado escolar 2do grado Asignatura Historia Bloque V Semana 36c
Tema El cuestionamiento del orden social y político: el movimiento de derechos civiles en Estados Unidos y su impacto social. Los movimientos estudiantiles. El feminismo y la revolución sexual. El indigenismo. Las organizaciones de la sociedad civil. El futuro de los jóvenes
Competencia a desarrollar Comprensión del tiempo y del espacio históricos Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje esperado Investiga las transformaciones de la cultura y de la vida cotidiana a lo largo del tiempo y valora su importancia
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:10 El tema específico es: El movimiento hippie. 1. Preguntar a los alumnos sobre los movimientos de jóvenes que se dieron en las últimas décadas del siglo XX.

574
Desarrollo 00:30 2. Compartir con los alumnos el recurso MED titulado ”Hippies”. 3. Puede compartir el recurso a través de las tabletas o proyectarlo en el salón. 4. Solicitar a los alumnos que vean el video y por equipos realicen una representación teatral a través de la cual muestren algunos aspectos del movimiento hippie. 5. Presentar su obra frente al grupo. Hippies

Hippies

574
Cierre 00:10 6. Reflexionar con los alumnos sobre las propuestas y consecuencias que tuvieron los movimientos juveniles en las últimas décadas del siglo XX. 7. Anotar en el pizarrón las conclusiones obtenidas de la reflexión para que los alumnos las copien en su cuaderno.

574
Evaluación Evalué a los alumnos considerando lo siguiente: Comprensión de contenidos. Trabajo en equipo. Originalidad y creatividad en la realización de su obra de teatro. Claridad en la presentación frente al grupo.

Compartida por: Laura Piñeirua

0 votos

8217 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Secundaria Grado escolar 2do grado Asignatura Historia Bloque V Semana 36d
Tema El cuestionamiento del orden social y político: el movimiento de derechos civiles en Estados Unidos y su impacto social. Los movimientos estudiantiles. El feminismo y la revolución sexual. El indigenismo. Las organizaciones de la sociedad civil. El futuro de los jóvenes
Competencia a desarrollar Formación de una conciencia histórica para la convivencia Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje esperado Identifica las causas de los principales conflictos en el mundo y los valores que habría que poner en práctica para disminuirlos
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:10 El tema específico es: La lucha por los derechos civiles en Estados Unidos. 1. Preguntar a los alumnos ¿qué saben sobre la lucha por los derechos civiles? y ¿quién fue Martin Luther King?

574
Desarrollo 00:30 2. Compartir con los alumnos los recursos MED titulados ”Cómo fue la vida de Martin Luther King” y “Discurso de Martin Luther King: “I have a dream””. 3. Puede compartir los recursos a través de las tabletas o proyectarlos en el salón. Si no se cuenta con los medios puede imprimir el material y distribuirlo entre los alumnos. 4. Solicitar a los alumnos que vean el video de la biografía de M. Luther King y que lean su discurso más famoso titulado I have a dream. 5. Pedirles que, inspirados en la lectura y el video de los recursos sugeridos, escriban un discurso político, a través del cual, sugieran formas de modificar aspectos negativos de nuestra sociedad actual, resaltando los valores que consideren necesarios para lograr estos cambios. 6. Leer su discurso frente al grupo. Cómo fue la vida de Martin Luther King

Cómo fue la vida de Martin Luther King

Discurso de Martin Luther King: "I Have a Dream"

Discurso de Martin Luther King: "I Have a Dream"

574
Cierre 00:10 7. Reflexionar con los alumnos sobre la importancia de la lucha por los derechos civiles y sus repercusiones en nuestro país. 8. Anotar en el pizarrón las conclusiones obtenidas de la reflexión para que los alumnos las copien en su cuaderno.

574
Evaluación Evalué a los alumnos considerando lo siguiente: Comprensión de contenidos. Originalidad, creatividad y redacción de su ensayo. Lectura en voz alta.
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.