Compartida por: Laura Piñeirua
1 voto
8210 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 2do grado | Asignatura | Historia | Bloque | V | Semana | 35a |
Tema | Conflictos contemporáneos: las guerras étnicas y religiosas en Medio Oriente, India, África y los Balcanes. Sudáfrica y el fin del Apartheid. Refugiados y desplazados. El narcotráfico y el comercio de armas. El terrorismo. El SIDA. El calentamiento global y los movimientos ambientalistas | ||||||||
Competencia a desarrollar | Formación de una conciencia histórica para la convivencia | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Identifica las causas de los principales conflictos en el mundo y los valores que habría que poner en práctica para disminuirlos | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:10 | El tema específico es: Guerras religiosas y étnicas. 1. Preguntar a los alumnos por qué creen que se producen las guerras religiosas y étnicas. 2. Realizar una lluvia de ideas a partir del cuestionamiento. |
|
574 | |||||
Desarrollo | 00:30 | 3. Compartir con los alumnos los recursos MED titulados “La discriminación religiosa” y “Conflicto Árabe-Israelí”. 4. Puede compartir los recursos a través de las tabletas, proyectarlos en el salón o imprimir el material y distribuirlo entre los alumnos. 5. Solicitar a los alumnos que vean el video y por parejas realicen las siguientes actividades en sus cuadernos: - Anotar las causas de la discriminación religiosa. - Anotar las causas de la discriminación étnica en el conflicto Árabe-Israelí. - Escribir una reflexión sobre cómo pondrían fin a los conflictos étnicos y religiosos. ¿Qué valores y principios éticos antepondrían a este tipo de discriminación? |
![]() Conflicto árabe-israelí ![]() La discriminación religiosa
|
574 | |||||
Cierre | 00:10 | 6. Reflexionar con los alumnos sobre las consecuencias que derivan de las creencias extremas y las defensas de los nacionalismos. 7. Anotar en el pizarrón las conclusiones obtenidas de la reflexión para que los alumnos las anoten en su cuaderno. |
|
574 | |||||
Evaluación | Evalué a los alumnos considerando lo siguiente: Comprensión de contenidos. Trabajo en equipo. Elaboración completa y ordenada de las actividades en sus cuadernos. |
Compartida por: Laura Piñeirua
0 votos
8211 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 2do grado | Asignatura | Historia | Bloque | V | Semana | 35b |
Tema | Conflictos contemporáneos: las guerras étnicas y religiosas en Medio Oriente, India, África y los Balcanes. Sudáfrica y el fin del Apartheid. Refugiados y desplazados. El narcotráfico y el comercio de armas. El terrorismo. El SIDA. El calentamiento global y los movimientos ambientalistas | ||||||||
Competencia a desarrollar | Formación de una conciencia histórica para la convivencia | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Identifica las causas de los principales conflictos en el mundo y los valores que habría que poner en práctica para disminuirlos | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:10 | El tema específico es: Terrorismo. 1. Preguntar a los alumnos qué nociones tienen sobre el terrorismo y a qué países asocian con este fenómeno. 2. Realizar una lluvia de ideas a partir del cuestionamiento. |
|
574 | |||||
Desarrollo | 00:30 | 3. Compartir con los alumnos el recurso MED titulado “Sobre el terrorismo”. 4. Puede compartir el recurso a través de las tabletas. Si no se cuenta con el recurso puede imprimir el material y distribuirlo entre los alumnos. 5. Solicitar a los alumnos que lean los artículos del recurso para organizar un debate en el que den a conocer sus opiniones sobre los atentados terroristas del 11 de septiembre y los comparen con otros atentados que conozcan. |
|
574 | |||||
Cierre | 00:10 | 6. Reflexionar con los alumnos sobre la forma en la que el terrorismo ha definido una buena parte de la vivencia que se tiene de la historia contemporánea. 7. Anotar en el pizarrón las conclusiones obtenidas de la reflexión para que los alumnos las anoten en su cuaderno. |
|
574 | |||||
Evaluación | Evalué a los alumnos considerando lo siguiente: Comprensión de contenidos. Participación activa en el debate. |
Compartida por: Laura Piñeirua
0 votos
8212 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 2do grado | Asignatura | Historia | Bloque | V | Semana | 35c |
Tema | Conflictos contemporáneos: las guerras étnicas y religiosas en Medio Oriente, India, África y los Balcanes. Sudáfrica y el fin del Apartheid. Refugiados y desplazados. El narcotráfico y el comercio de armas. El terrorismo. El SIDA. El calentamiento global y los movimientos ambientalistas | ||||||||
Competencia a desarrollar | Formación de una conciencia histórica para la convivencia | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Investiga las transformaciones de la cultura y de la vida cotidiana a lo largo del tiempo y valora su importancia | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:10 | El tema específico es: El VIH. 1. Preguntar a los alumnos qué saben acerca del VIH y el impacto que ha tenido esta enfermedad en las sociedades. Pedirles que apoyen sus comentarios con la información contemporáneas. 2. Realizar una lluvia de ideas a partir del cuestionamiento. |
|
574 | |||||
Desarrollo | 00:30 | 3. Compartir con los alumnos los recursos MED titulados “Discriminación por VIH” y “El SIDA y la discriminación”. 4. Puede compartir los recurso a través de las tabletas o imprimir el material y distribuirlo entre los alumnos. 5. Solicitar a los alumnos que lean los artículos de los MED y escriban de manera individual una reflexión sobre la forma en que el VIH ha generado exclusión y marginación en contra de quienes lo padecen. 6. Leer su opinión frente al grupo. |
![]() Discriminación por VIH ![]() El SIDA y la discriminación
|
574 | |||||
Cierre | 00:10 | 7. Reflexionar con los alumnos sobre las reacciones sociales que produce el VIH y cómo afectan estas reacciones a las relaciones sociales. 8. Anotar en el pizarrón las conclusiones obtenidas de la reflexión para que los alumnos las anoten en su cuaderno. |
|
574 | |||||
Evaluación | Evalué a los alumnos considerando lo siguiente: Comprensión de contenidos. Realización completa y ordenada de las actividades en sus cuadernos. Exposición de su opinión frente al grupo. |
Compartida por: Laura Piñeirua
0 votos
8213 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 2do grado | Asignatura | Historia | Bloque | V | Semana | 35d |
Tema | Conflictos contemporáneos: las guerras étnicas y religiosas en Medio Oriente, India, África y los Balcanes. Sudáfrica y el fin del Apartheid. Refugiados y desplazados. El narcotráfico y el comercio de armas. El terrorismo. El SIDA. El calentamiento global y los movimientos ambientalistas | ||||||||
Competencia a desarrollar | Formación de una conciencia histórica para la convivencia | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Investiga las transformaciones de la cultura y de la vida cotidiana a lo largo del tiempo y valora su importancia | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:10 | El tema específico es: Problemas ambientales. 1. Preguntar a los alumnos cuáles son los principales problemas ambientales que padecemos actualmente. 2. Realizar una lluvia de ideas a partir del cuestionamiento. |
|
574 | |||||
Desarrollo | 00:30 | 3. Compartir con los alumnos el recurso MED titulado ”Calentamiento global 2013”. 4. Puede compartir el recurso a través de las tabletas. Si no se cuenta con el recurso puede imprimir el material y distribuirlo entre los alumnos. 5. Solicitar a los alumnos que revisen los recursos MED sugeridos y por equipos realicen una lista de acciones locales y otra de acciones globales que se pueden llevar a cabo para contrarestar el calentamiento global. Compartir su trabajo con el grupo. |
![]() Calentamiento global 2013 ![]() Salvemos al mundo ![]() ¿Qué es el calentamiento global? Cambio climático global
|
574 | |||||
Cierre | 00:10 | 6. Reflexionar con los alumnos sobre las repercusiones que los problemas ambientales tienen en la vida. 7. Anotar en el pizarrón las conclusiones obtenidas de la reflexión para que los alumnos las anoten en su cuaderno. |
|
574 | |||||
Evaluación | Evalué a los alumnos considerando lo siguiente: Comprensión de contenidos. Trabajo en equipo. Realización completa y ordenada del periódico mural. |