Compartida por: Laura Piñeirua
4 votos
8202 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 2do grado | Asignatura | Historia | Bloque | V | Semana | 33a |
Tema | El surgimiento de un nuevo orden político: los misiles y la guerra de Vietnam. La desintegración soviética y la caída del muro de Berlín. La permanencia del sistema socialista en China, Cuba, Vietnam y Corea del norte, y la transición democrática en Europa. La guerra por el control de las reservas de petróleo y gas | ||||||||
Competencia a desarrollar | Comprensión del tiempo y del espacio históricos | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Identifica la duración, secuencia y simultaneidad de los procesos de integración en el mundo, aplicando términos de milenio, siglo, década, lustro y año | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:10 | El tema específico es: Caída del muro de Berlín. 1. Preguntar a los alumnos sobre el impacto internacional que conllevó la caída del muro de Berlín y realizar una lluvia de ideas a partir del cuestionamiento. |
|
574 | |||||
Desarrollo | 00:30 | 2. Compartir con los alumnos el recurso MED titulado ”Muro de Berlín”. 3. Puede compartir el recurso a través de las tabletas o proyectralo en el salón. 4. Solicitar a los alumnos que vean el video del recurso y de manera individual realicen las siguientes actividades en sus cuadernos: - Anotar las fechas en las que se levantó y se derrumbó el Muro de Berlín. - Describir las causas y consecuencias del Muro de Berlín. - ¿Qué ocurrió en la población alemana con el levantamiento del muro? - Escribir un breve relato sobre qué habrían hecho ellos si les hubiera tocado vivir ese momento. |
![]() Muro de Berlín
|
574 | |||||
Cierre | 00:10 | 5. Reflexionar con los alumnos sobre las consecuencias internacionales que tuvo la caída del muro de Berlín. 6. Anotar en el pizarrón las conclusiones obtenidas de la reflexión para que los alumnos las anoten en su cuaderno. |
|
574 | |||||
Evaluación | Evalué a los alumnos considerando lo siguiente: Comprensión de contenidos. Realización completa y ordenada de las actividades en sus cuadernos. |
Compartida por: Laura Piñeirua
0 votos
8203 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 2do grado | Asignatura | Historia | Bloque | V | Semana | 33b |
Tema | El surgimiento de un nuevo orden político: los misiles y la guerra de Vietnam. La desintegración soviética y la caída del muro de Berlín. La permanencia del sistema socialista en China, Cuba, Vietnam y Corea del norte, y la transición democrática en Europa. La guerra por el control de las reservas de petróleo y gas | ||||||||
Competencia a desarrollar | Manejo de información histórica | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Identifica las consecuencias del fin de la Guerra Fría en la conformación de un nuevo orden mundial | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:10 | El tema específico es: Fin de la Guerra Fría. 1. Comentar con los alumnos el tema de la Guerra Fría y cuestionarlos sobre las consecuencias que tuvo esta guerra en el orden mundial. 2. Realizar una lluvia de ideas a partir del cuestionamiento. |
|
574 | |||||
Desarrollo | 00:30 | 3. Compartir con los alumnos el recurso MED titulado ”Guerra Fría”. Puede compartir el recurso a través de las tabletas o proyectarlo en el salón. 4. Solicitar a los alumnos que lean el artículo y en parejas anoten cinco aspectos que consideren más relevantes sobre los tratados del desarme nuclear. Deberán comentar por escrito por qué consideran importante que se hayan creado estos tratados al terminar la Guerra Fría. |
![]() Guerra Fría ![]() Las bombas de Hiroshima
|
574 | |||||
Cierre | 00:10 | 5. Reflexionar con los alumnos sobre la división que se dio en Europa a finales de la Guerra Fría y el surgimiento de nuevos países. 6. Anotar en el pizarrón las conclusiones obtenidas de la reflexión para que los alumnos las anoten en su cuaderno. |
|
574 | |||||
Evaluación | Evalué a los alumnos considerando lo siguiente: Comprensión de contenidos. Trabajo en equipo. Realización completa y ordenada de las actividades en sus cuadernos. |
Compartida por: Laura Piñeirua
1 voto
8204 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 2do grado | Asignatura | Historia | Bloque | V | Semana | 33c |
Tema | El surgimiento de un nuevo orden político: los misiles y la guerra de Vietnam. La desintegración soviética y la caída del muro de Berlín. La permanencia del sistema socialista en China, Cuba, Vietnam y Corea del norte, y la transición democrática en Europa. La guerra por el control de las reservas de petróleo y gas | ||||||||
Competencia a desarrollar | Manejo de información histórica | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Identifica las consecuencias del fin de la Guerra Fría en la conformación de un nuevo orden mundial | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:10 | El tema específico es: Desintegración de la URSS. 1. Preguntar a los alumnos qué saben sobre la desintegración de la URSS y la decadencia del socialismo. 2. Realizar una lluvia de ideas a partir del cuestionamiento. |
|
574 | |||||
Desarrollo | 00:30 | 3. Compartir con los alumnos el recurso MED titulado “La caida de la URSS”. 4. Puede compartir el MED a través de las tabletas. Si no se cuenta con los recursos puede imprimir el material y distribuirlo entre los alumnos. 5. Solicitar a los alumnos que naveguen por las diferentes ligas del MED sugerido y por equipos realicen un mapa conceptual y una línea del tiempo con los aspectos más importantes de la caída de la URSS. 6. Deberán exponer sus trabajos frente al grupo. |
![]() La caída de la URSS
|
574 | |||||
Cierre | 00:10 | 7. Reflexionar con los alumnos sobre la decadencia del socialismo y qué países lo continuaron después de la disolución de la URSS. 8. Anotar en el pizarrón las conclusiones obtenidas de la reflexión para que los alumnos las anoten en su cuaderno. |
|
574 | |||||
Evaluación | Evalué a los alumnos considerando lo siguiente: Comprensión de contenidos. Realización completa y ordenada de las actividades en sus cuadernos. |
Compartida por: Laura Piñeirua
0 votos
8205 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 2do grado | Asignatura | Historia | Bloque | V | Semana | 33d |
Tema | El surgimiento de un nuevo orden político: los misiles y la guerra de Vietnam. La desintegración soviética y la caída del muro de Berlín. La permanencia del sistema socialista en China, Cuba, Vietnam y Corea del norte, y la transición democrática en Europa. La guerra por el control de las reservas de petróleo y gas | ||||||||
Competencia a desarrollar | Manejo de información histórica | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Identifica las consecuencias del fin de la Guerra Fría en la conformación de un nuevo orden mundial | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:10 | El tema específico es: La perestroika 1. Preguntar a los alumnos si saben qué fue la perestroika y qué propuestas tenía. |
|
574 | |||||
Desarrollo | 00:30 | 2. Compartir con los alumnos el recurso MED titulado “La caida de la URSS”. 3. Puede compartir el MED a través de las tabletas. Si no se cuenta con el recurso puede imprimir el material y distribuirlo entre los alumnos. 4. Solicitar a los alumnos que naveguen por el recurso y en erquipos investiguen ¿qué se entienden por perestroika y quién la implementó? y ¿de qué manera cambió la estructura política y económica de la Unión Soviética? 5. Deberán exponer los resultados de su investigación frente al grupo. |
![]() La caída de la URSS
|
574 | |||||
Cierre | 00:10 | 6. Reflexionar con los alumnos sobre los cambios y la apertura que se dieron en la URSS con las reformas de Gorbachov. 7. Anotar en el pizarrón las conclusiones obtenidas de la reflexión para que los alumnos las anoten en su cuaderno. |
|
574 | |||||
Evaluación | Evalué a los alumnos considerando lo siguiente: Comprensión de contenidos. Trabajo en equipo. Realización completa y ordenada de las actividades. |
gabriela murillo cano 23 de Abril de 2018
esta muy bien