Compartida por: Laura Piñeirua
4 votos
6482 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 2do grado | Asignatura | Historia | Bloque | III | Semana | 23a |
Tema | Conflictos en la transición de los siglos: la paz armada. Primera Guerra Mundial. El reparto de Medio Oriente. Las primeras revoluciones sociales en México, China y Rusia | ||||||||
Competencia a desarrollar | Manejo de información histórica | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Explica las causas y consecuencias de la Primera Guerra Mundial y de las revoluciones mexicana, rusa y china | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:10 | El tema específico es: La paz armada 1. Preguntar a los alumnos si saben a qué se refiere el término paz armada y qué caracterizó este periodo. 2. Realizar una lluvia de ideas a partir del cuestionamiento. |
![]() La aparente paz armada ![]() La paz armada
|
572 | |||||
Desarrollo | 00:30 | 3. Compartir con los alumnos el recurso MED titulado ”Triple alianza y Triple entente”. 4. Puede compartir el MED a través de las tabletas. Si no se cuenta con el recurso puede imprimir el material y distribuirlo entre los alumnos. 5. Solicitar a los alumnos que lean el artículo y por parejas realicen las siguientes actividades en sus cuadernos: - Hacer un cuadro sinóptico con los principales aspectos de la paz armada. - Identificar los países que conformaron la Triple Alianza y el Triple Entente. - Dibujar un mapa en el que ubiquen los dos bloques. |
![]() Triple Alianza y triple Entente
|
572 | |||||
Cierre | 00:10 | 6. Reflexionar con los alumnos sobre las condiciones sociales y políticas que crearon los antecedentes de la Primera Guerra Mundial. 7. Anotar en el pizarrón las conclusiones obtenidas de la reflexión para que los alumnos las anoten en su cuaderno. |
|
572 | |||||
Evaluación | Evalué a los alumnos considerando lo siguiente: Comprensión de contenidos. Trabajo en equipo. Elaboración completa y ordenada de las actividades en sus cuadernos. |
Compartida por: Laura Piñeirua
0 votos
6483 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 2do grado | Asignatura | Historia | Bloque | III | Semana | 23b |
Tema | Conflictos en la transición de los siglos: la paz armada. Primera Guerra Mundial. El reparto de Medio Oriente. Las primeras revoluciones sociales en México, China y Rusia | ||||||||
Competencia a desarrollar | Formación de una conciencia histórica para la convivencia | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Explica las causas y consecuencias de la Primera Guerra Mundial y de las revoluciones mexicana, rusa y china | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:10 | El tema específico es: Primera Guerra Mundial 1. Preguntar a los alumnos si conocen cuáles fueron las causas de la Primera Guerra Mundial. 2. Realizar una lluvia de ideas a partir del cuestionamiento. |
![]() Los factores que desataron la Primera Guerra Mundial ![]() Las causas de la primera guerra mundial
|
572 | |||||
Desarrollo | 00:30 | 3. Compartir con los alumnos el recurso MED titulado ”Las causas y consecuencias de la Primera Guerra Mundial”. 4. Puede compartir el MED a través de las tabletas. Si no se cuenta con el recurso puede imprimir el material y distribuirlo entre los alumnos. 5. Solicitar a los alumnos que vean el video y por equipos realicen las siguientes actividades: - Hacer en una cartulina un mapa conceptual con los principales aspectos de la Primera Guerra Mundial. - Considerar las causas, países participantes, técnicas de armamento, consecuencias. - Exponer sus mapas frente al grupo. |
![]() Las causas y consecuencias de la primera guerra mundial
|
572 | |||||
Cierre | 00:10 | 6. Reflexionar con los alumnos sobre el contexto en el que se desarrolló la Primera Guerra Mundial, los intereses de los países y sus consecuencias. Comparar la situación actual del mundo con la de aquella época. 7. Anotar en el pizarrón las conclusiones obtenidas de la reflexión para que los alumnos las anoten en su cuaderno. |
|
572 | |||||
Evaluación | Evalué a los alumnos considerando lo siguiente: Comprensión de contenidos. Trabajo en equipo. Elaboración completa y ordenada del mapa conceptual. Presentación del mapa conceptual frente al grupo. |
Compartida por: Laura Piñeirua
2 votos
6484 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 2do grado | Asignatura | Historia | Bloque | III | Semana | 23c |
Tema | Conflictos en la transición de los siglos: la paz armada. Primera Guerra Mundial. El reparto de Medio Oriente. Las primeras revoluciones sociales en México, China y Rusia | ||||||||
Competencia a desarrollar | Manejo de información histórica | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Explica las causas y consecuencias de la Primera Guerra Mundial y de las revoluciones mexicana, rusa y china | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:10 | El tema específico es: Fin de la guerra de las trincheras 1. Preguntar a los alumnos qué sucedió al finalizar la Primera Guerra Mundial. 2. Realizar una lluvia de ideas a partir del cuestionamiento. |
![]() Los tratados de paz y la sociedad de naciones. ![]() El fin de la guerra de las trincheras
|
572 | |||||
Desarrollo | 00:30 | 3. Compartir con los alumnos el recurso MED titulado ” ElTratado de Versalles”. 4. Puede compartir el recurso a través de las tabletas. Si no se cuenta con el recurso puede imprimir el material y distribuirlo entre los alumnos. 5. Solicitar a los alumnos que lean el artículo y de manera individual realicen un cuadro sinóptico con los principales puntos del Tratado de Versalles. |
![]() El tratado de Versalles.
|
572 | |||||
Cierre | 00:10 | 6. Reflexionar con los alumnos sobre el disgusto que generó en algunos países como Alemania, los puntos que quedaron sentados en el tratado de Versalles. Comprender esta situación como un antecedente de la Segunda Guerra Mundial. 7. Anotar en el pizarrón las conclusiones obtenidas de la reflexión para que los alumnos las anoten en su cuaderno. |
|
572 | |||||
Evaluación | Evalué a los alumnos considerando lo siguiente: Comprensión de contenidos. Elaboración completa y ordenada del cuadro sinóptico en sus cuadernos. |
Compartida por: Laura Piñeirua
2 votos
6485 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 2do grado | Asignatura | Historia | Bloque | III | Semana | 23d |
Tema | Conflictos en la transición de los siglos: la paz armada. Primera Guerra Mundial. El reparto de Medio Oriente. Las primeras revoluciones sociales en México, China y Rusia | ||||||||
Competencia a desarrollar | Manejo de información histórica | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Explica las causas y consecuencias de la Primera Guerra Mundial y de las revoluciones mexicana, rusa y china | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:10 | El tema específico es: La Revolución Rusa 1. Preguntar a los alumnos si conocen la situación de Rusia con respecto al resto de Europa a finales de la Primera Guerra Mundial. 2. Realizar una lluvia de ideas a partir del cuestionamiento. |
![]() Lenin ![]() Revolución Rusa
|
572 | |||||
Desarrollo | 00:30 | 3. Compartir con los alumnos el recurso MED titulado ”La Revolución Rusa”. 4. Puede compartir el recurso a través de las tabletas. Si no se cuenta con el recurso puede proyectarlo en el salón. 5. Solicitar a los alumnos que vean el video y por equipos realicen las siguientes actividades en sus cuadernos: - Hacer en una cartulina un mapa conceptual con los principales aspectos de la revolución rusa. - Contemplar para su mapa conceptual, causas, partidos participantes y sus principales representantes y consecuencias. - Pegar el mapa conceptual en una de las paredes del salón (se utilizará la siguiente sesión para establecer una comparación con la Revolución China). |
![]() La Revolución Rusa
|
572 | |||||
Cierre | 00:10 | 6. Reflexionar con los alumnos sobre las diferencias que existen entre la Revolución Francesa y la Revolución Rusa. Comparar la Revolución Rusa con la Mexicana. 7. Anotar en el pizarrón las conclusiones obtenidas de la reflexión para que los alumnos las anoten en su cuaderno. |
|
572 | |||||
Evaluación | Evalué a los alumnos considerando lo siguiente: Comprensión de contenidos. Trabajo en equipo. Elaboración completa y ordenada del mapa conceptual. |
Excelente trabajo. Yo las quiero obtener las de historia para los 3 grados de secundaria.
Rosario Adriana Pérez 30 de Julio de 2020
Excelente trabajo. Yo las quiero obtener las de historia para los 3 grados de secundaria.